traductor

sábado, 29 de septiembre de 2018

Fallece el periodista José Cervera (54 años), divulgador científico y pionero de internet

Fallece el periodista José Cervera (54 años), divulgador científico y pionero de internet

El periodista José Cervera (1964), colaborador de El Confidencial y una de las figuras más destacadas del periodismo y la divulgación científica, ha fallecido hoy a los 54 años de edad

El periodista José Cervera (Getafe, 1964), colaborador de El Confidencial y Teknautas y una de las figuras más destacadas del periodismo y la divulgación científica en España, ha fallecido esta madrugada a los 54 años de edad. Licenciado en Biología y especializado en Paleontología, Cervera dedicó su vida profesional a dos de sus grandes pasiones: el periodismo y la divulgación científica y tecnológica.
Cervera trabajó durante años como paleontólogo en el proyecto de la Sierra de Atapuerca. En 1995 dio un giro y cursó el Máster de Periodismo UAM/El País. Empezó su carrera en la prensa financiera cubriendo el sector de internet y telecomunicaciones. En 1999 fundó el portal Baquia.com, un medio especializado en noticias tecnológicas y de internet, que dirigió hasta finales de 2001.
Desde entonces ha trabajado y colaborado con los principales medios de comunicación del país (El País, El Mundo, El Confidencial, Cinco Días, 20 minutos, ABC, RTVE, Muy Interesante, Quo, Público, La Marea...). Pepe comenzó a colaborar con El Confidencial en el verano de 2015 cubriendo para Teknautas otra de sus grandes pasiones: la tecnología militar. Ha participado en múltiples congresos y ponencias sobre ciencia, tecnología y periodismo y era una de las personas más carismáticas, brillantes y queridas en el mundo de los medios de comunicación en España. Mantenía desde el 2003 un popular blog de tecnología, Retiario y era profesor asociado en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Pepe ha fallecido tras una larga lucha contra una enfermedad que no le hizo perder ni un solo día el ánimo, la sonrisa y la valentía con la que siempre afrontó la vida. Tus compañeros de El Confidencial siempre, siempre te recordaremos. Hasta siempre, maestro.

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-09-29/jose-cervera-pepe-cervera-periodismo_1622803/

 

 

Nuestra atmósfera es una sopa de virus


Nuestra atmósfera es una sopa de virus 

Ya sabemos que vivimos sumergidos en un océano de bacterias; lo que no sabíamos es que cada día estamos recibiendo una inimaginable ducha de virus que caen desde el cielo. Nada menos que 800 millones de virus por metro cuadrado y día, según el cálculo efectuado por un equipo con participación española (de la Universidad de Granada) sobre mediciones efectuadas en Sierra Nevada. 
Sospechando que los virus pueden formar parte de las partículas en suspensión en la atmósfera, debido a su diminuto tamaño, este equipo subió a las cumbres de la sierra andaluza para situarse por encima de la capa más turbulenta y revuelta de la atmósfera, aunque aún por debajo del límite de la troposfera (la altura a la que vuelan los aviones comerciales), y colocó en esencia cubos abiertos para recoger lo que caía espontáneamente del cielo. Y después comprobaron qué caía dentro.
Así llegaron a esa apabullante cifra, que supone que nuestra atmósfera es una verdadera sopa vírica. Con las bacterias en suspensión ya sabemos que tiene consecuencias: es posible que los virus puedan también participar en la meteorología local y que el clima dependa en parte de su presencia en suspensión.  
El descubrimiento también es importante porque nos dice que los virus son capaces de viajar a distancias incluso intercontinentales sin intervención de personas o animales, algo que tiene obvias implicaciones en el control de enfermedades. La cantidad de virus es apabullante, hasta el punto de que podemos considerarlos como los seres ¿vivos? más abundantes del planeta.  
Y además su variedad es inmensa; tanto que se están desarrollando técnicas de inteligencia artificial para poder detectar y clasificar nuevas especies de virus en estudios metagenómicos; estas técnicas ya han permitido localizar hasta 6.000 nuevos virus completamente desconocidos por la ciencia hasta ahora. Los humanos nos creemos los reyes de la creación, pero en realidad vivimos en un planeta dominado por los microorganismos en el que nosotros somos sólo un detalle más.

 


https://www.eldiario.es/retiario/millones-virus-metro-cuadrado-dia_6_806729349.html



jueves, 27 de septiembre de 2018

“La muerte todavía nos va ganando..., sólo por ahora”.Walter Gilbert

Walter Gilbert

“La muerte todavía nos va ganando..., sólo por ahora”

Tengo 86 años. Nací y vivo en Boston (Massachusetts). Soy biólogo molecular. Estoy casado y tengo dos hijas (también científicas) y cuatro nietos. ¿ Política? Menos pobreza. Sin creencias religiosas. Asesoro científicamente las iniciativas ecobiológicas de la Fundación Naos

Qué descubrió para ser Nobel?
Determinamos las secuencias de bases de los ácidos nucleicos.
¿Qué aplicación práctica tiene esto?
Facilita el descifrado del genoma. Secuenciar tu genoma exigía antes 15 años, ahora bastan 15 minutos.
¿Se refiere a los tests de ADN?
También: puedes conocer tu propensión genética a padecer ciertas enfermedades.
¿Y tomar ciertas decisiones drásticas, como hizo Angelina Jolie?
Decidió hacerse una mastectomía doble para sortear cánceres de mama a los que es muy propensa genéticamente, según su test.
¿Qué le llevó a la ciencia, a usted?
Una curiosidad insaciable, que de niño me impelía a hacer experimentos en casa, para susto de mis padres.
¿Explosiones?
Alguna que otra, ja, ja... Mi padre era economista, mi madre era psicóloga.
No sospecharon que llegaría a Nobel...
Claro que no. Cuando lo recogí, en 1980, invité a toda mi familia a pasar conmigo varios días en Estocolmo, comimos bien, paseamos y disfrutamos mucho.
¿A qué tres científicos admira más?
A Albert Einstein, Richard Feynman y James Watson.
¿Por qué?
Einstein nos abre los ojos sobre la naturaleza del universo. Feynman nos los abre a la nanotecnología y la computación cuántica.
¿Y Watson?
Descubrió, con Francis Crick, la estructura de la molécula del ADN, elegantísima doble hélice. Nos cruzábamos por los pasillos de la Universidad de Harvard...
¿Qué hace usted ahora?
He fundado la sociedad médica BioGen, con otros colegas: investigamos las patologías neuronales y nerviosas para combatir la esclerosis múltiple.
¿La curarán?
Ralentizaremos al máximo sus degenerativas y letales consecuencias.
¿Es lo que mató a Stephen Hawkins?
En su caso, esclerosis lateral amiotrófica.
¿Le conoció?
Sí, y pese a lo dificultoso de la comunicación, ¡estar con él siempre era especial!
Un científico, para ser de los buenos, ¿qué cualidades debe tener?
Curiosidad. Energía. Inspiración.
¿Es compatible una vida entregada a la ciencia con tener una familia?
Lo ha sido en mi caso, no tiene por qué ser incompatible. Los científicos no somos unos eremitas: en el laboratorio también se hace mucha vida social.
¿A qué se dedica su esposa?
Es pintora y poeta.
¿Y de qué hablan en casa?
De todo. De fotografía: ella hace también buenas fotos. De arte. De ciencia...
¿Hay poesía en la ciencia?
Es una forma de mirar que todos podemos compartir, sea una puesta de sol, sea una placa en un microscopio. ¡Y también la poesía es una vía de conocimiento!
¿Qué sorpresas nos deparará la ciencia en los próximos 25 años?
No puedo predecir las sorpresas: una sorpresa es impredecible por definición.
¡Touché!
Sí podemos esperar casi cualquier cosa del conocimiento científico, puesto que miles de investigadores le dedicamos nuestras energías en todo el mundo.
¿Conoce a investigadores españoles?
Estuve el pasado verano compartiendo unos días con colegas españoles de un centro de investigación en ciencias biológicas y me causaron muy buena impresión.
¿Seremos capaces un día de abolir la vejez?
Las neuronas envejecen y mueren. El resto de células de todos los tejidos del organismo, también. Estamos estudiando esos procesos de apoptosis...
¿Apoptosis?
Muerte celular. Cuanto mejor conozcamos estos procesos, más probable será frenarlos... e incluso revertirlos.
¿Adiós a la muerte?
Veremos, veremos... Por ahora aún la muerte nos va ganando...
¿Por ahora?
En ratones ya hemos conseguido que algunas células incrementen su longevidad extraordinariamente, pero no podemos extrapolarlo en humanos.
Yo diría que sí, a juzgar por su estupendo aspecto...
El mérito es de la genética heredada, aunque también pongo algo de mi parte.
¿Qué pone?
Hace ya veinte años que soy vegetariano. Y desde hace tres años, ¡soy vegano!
¿No le resulta monótono?
No, hay muchos platos de cocinas india, china y asiáticas que son muy variados y que me encantan.
¿Algún otro truco para compartir?
No hay más truco que dedicarte a algo que te gratifique con continuada satisfacción. Les sucede casi siempre a los poetas, a los artistas... ¡y a muchos científicos! Es mi caso: ¡me apasiona mi trabajo!

Poesía

Sus amigos le llaman Wally, y es fácil saber dónde está: ¡en el laboratorio! Durante la entrevista le suena un par de veces el móvil: es su esposa, pintora y poeta. Me regala una postal: en el haz, una pintura de ella –Celia Gilbert–, en el envés un poema: “Los monjes en el fresco de Giotto descubren a san Francisco muerto: uno alza su mano al cielo, otro se inclina entre lágrimas, otro alerta a los que llegan. Entiendo este tránsito de la respiración a la nada, les aturde como a mí verte con las rodillas contra el pecho. Desconsolados rostros: han perdido a su pastor, futuros pintores captarán la pérdida. Su mirada oía llegar la primavera, pero sólo ahora ven que ha florecido”.
 
https://www.lavanguardia.com/lacontra/20180927/452050866130/la-muerte-todavia-nos-va-ganando-solo-por-ahora.html

 

El deshielo de Groenlandia está desplazando el eje de rotación de la Tierra

El deshielo de Groenlandia está desplazando el eje de rotación de la Tierra

 

Un estudio muestra que la pérdida de hielo provocada por el cambio climático es una de las tres causas de la alteración del giro planetario

El deshielo de Groenlandia está desplazando el eje de rotación de la Tierra
A largo plazo, y de forma natural, el eje de rotación de la Tierra en el polo norte tendería a desplazarse en la dirección marcada por la linea azul. Las diversas fuerzas observadas en los últimos años (representadas por los puntos azul, naranja y rojo), en cambio, hacen prever que el punto del eje de rotación del polo norte acabe teniendo hacia la linea de color rosa (JPL - NASA)
Un globo terráqueo de sobremesa está diseñado para ser una esfera geométrica perfecta y gira de forma igualmente perfecta sobre un eje o linea imaginaria que une el polo norte y el polo sur. En realidad, entrando en el detalle, nuestro planeta es una esfera menos geométricamente perfecta y, además, su rotación oscila levemente de forma periódica por causas que se vienen estudiando desde hace décadas.
El fenómeno más analizado en este campo es el denominado movimiento polar o desplazamiento que experimentan los polos como consecuencia de minúsculas desviaciones en el eje de rotación terrestre.
Un estudio liderado por expertos del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA en Pasadena (Estados Unidos) calcula que durante el siglo XX el eje de giro de la Tierra se desplazó uno 10 centímetros) por año; es decir unos 10 metros en 100 años.
Los autores de esta investigación que publica la revista Earth and Planetary Science Letters destacan que entre las causas de esta alteración se encuentran la pérdida de masa de hielo en zonas polares (principalmente en Groenlandia), el rebote glacial y la convección del manto.
”La explicación tradicional es que un proceso, el rebote glacial, es responsable de este movimiento del eje de rotación de la Tierra. Pero recientemente, muchos investigadores han especulado que otros procesos podrían tener también grandes efectos sobre él”, Surendra Adhikari, autor principal del estudio.
Los globos terráqueos educativos no pueden entrar en el detalle de las pequeñas variaciones de la esfera terrestre y su movimiento de rotación
Los globos terráqueos educativos no pueden entrar en el detalle de las pequeñas variaciones de la esfera terrestre y su movimiento de rotación (Classics.life)
”Montamos modelos para un conjunto de procesos que se consideran importantes para impulsar el movimiento del eje de rotación. No identificamos uno sino tres conjuntos de procesos que son cruciales en esta evolución; y a lo largo del siglo XX la fusión de la criosfera global (especialmente Groenlandia) es uno de ellos”.
En general, la redistribución de la masa sobre y dentro de la Tierra, como los cambios en la tierra, las capas de hielo, los océanos y el flujo del manto, afecta la rotación del planeta. A medida que las temperaturas aumentaron a lo largo del siglo XX, la masa de hielo de Groenlandia disminuyó. De hecho, un total de aproximadamente 7.500 gigatoneladas (el peso de más de 20 millones de edificios Empire State) del hielo de Groenlandia se derritió en el océano durante este período de tiempo, según una nota divulgativa publicada por el JPL. Según este cálculo, la pérdida de hielo de Groenlandia es uno de los principales contribuyentes de la masa que se transfiere a los océanos, lo que provoca un aumento del nivel del mar y, en consecuencia, una deriva en el eje de rotación de la Tierra.
Estudios previos identificaron el rebote glacial como el factor clave del movimiento polar a largo plazo. ¿Y qué es el rebote glacial? Durante la última edad de hielo, los pesados glaciares deprimieron la superficie de la Tierra de manera similar a como un colchón se deprime cuando te sientas sobre él. A medida que el hielo se derrite o se elimina, la superficie terrestre vuelve lentamente a su posición original.
El cambio climático y la situación de los polos
En el nuevo estudio, que se basó en gran medida en un análisis estadístico de dicho rebote, los científicos descubrieron que es probable que el rebote glacial sea responsable de solo alrededor de un tercio de la deriva polar en el siglo XX.
Los autores argumentan que la convección del manto constituye el tercio final. La convección del manto es responsable del movimiento de las placas tectónicas en la superficie de la Tierra. Básicamente es la circulación del material en el manto causado por el calor del núcleo de la Tierra. El profesor Erik Ivins, uno de los autores del estudio, describe este proceso como el de una olla de sopa colocada en la estufa. A medida que la olla o el manto se calienta, los pedazos de la sopa comienzan a subir y bajar, formando esencialmente un patrón de circulación vertical, al igual que las rocas que se mueven a través del manto de la Tierra.
Con estos tres factores ampliamente identificados, los científicos pueden distinguir los cambios en masa y el movimiento polar causados por los procesos de la Tierra a largo plazo, sobre los cuales tenemos poco control de los causados por el cambio climático. De esta forma, los científicos están cada vez más seguros de que si la pérdida de hielo de Groenlandia se acelera, el movimiento polar también lo hará. JEC

Artículo científico de referencia:
What drives 20th century polar motion? Surendra Adhikaria et al. Earth and Planetary Science Letters. Volume 502, 15 November 2018, Pages 126-132. Avance en la edición ‘on line’: https://doi.org/10.1016/j.epsl.2018.08.059

Más información en La Vanguardia:
El cambio climático altera el eje de rotación de la Tierra
https://www.lavanguardia.com/natural/20160411/401038156722/cambio-climatico-altera-eje-rotacion-tierra.html

 

Contra las pseudociencias hay que explicar cómo se hace la ciencia, no solo sus resultados.Javier Yanes

Contra las pseudociencias hay que explicar cómo se hace la ciencia, no solo sus resultados

Este verano comenté aquí aquel folclórico episodio en el que el futbolista Iker Casillas negaba la llegada del ser humano a la Luna, y dejé pendiente una explicación de por qué es un caso muy oportuno para ilustrar una tesis que no estoy solo en sostener, pero que tampoco acaba de calar lo suficiente: la información científica no basta para combatir las pseudociencias, si no se acompaña con la explicación de cómo se hace la ciencia. Es decir, es la comprensión de cómo funciona la ciencia, y no simplemente el conocimiento de sus resultados, lo que tiene el poder de expulsar el fantasma de la ignorancia.
Lo que Casillas sabe, y dice no creer, es que el 20 de julio de 1969 una misión tripulada estadounidense se posó en la Luna. Lo que probablemente desconoce es todo lo que llevó hasta aquel día y lo que ocurrió a partir de él. Desde 1958, el programa Mercury, con 26 lanzamientos, seis de ellos tripulados. En 1961, el programa Géminis, con 12 misiones completadas con éxito, y el Apolo, con cinco misiones no tripuladas y otras cuatro tripuladas anteriores al Apolo 11 y que fueron acercándose paso a paso al que debía ser el objetivo final, pisar la Luna. Con errores de diseño y accidentes que costaron la vida a varias personas, sobre todo a los tres tripulantes del Apolo 1 en 1967. Y después de que aquel incomparable esfuerzo económico y humano coronara su cumbre en 1969, con otras cinco misiones más que también alcanzaron su meta lunar y una que se malogró, el Apolo 13 del famosísimo “Houston, tenemos un problema”.
Simplemente con que Casillas dedicase un rato a ver algún documental que repase y explique todo este proceso de la carrera espacial (que hay muchos y buenos), probablemente dejaría de pensar como piensa. Porque si uno tiene la idea de que, de repente y out of the blue, los americanos llegaron un día a la Luna para jamás volver allí, es perfectamente comprensible (e incluso aconsejable, como voy a explicar) que uno zanje su súbita reacción de “WTF?” con algo que no es escepticismo, sino una más rudimentaria negación. Por el contrario, cuando se conocen el proceso y el contexto, se comprende todo.
Buzz Aldrin en la Luna el 20 de julio de 1969. Imagen de NASA.
Buzz Aldrin en la Luna el 20 de julio de 1969. Imagen de NASA.
-
Pero esta explicación del proceso y el contexto suele brillar por su ausencia en las informaciones sobre ciencia que se publican en los medios populares generalistas, algo que no ocurre en las noticias sobre política, deportes o economía. Imaginemos, por ejemplo, que hoy se da a conocer el dato mensual de la tasa de paro. Los medios siempre presentan esta información contando cuál es la comparación con las cifras de los meses anteriores, con la de hace un año, cuál es la tendencia general, qué factores influyen en ella, cómo suele comportarse este dato en la estación actual… Todo ello destinado a que el consumidor de la información comprenda qué está pasando y cómo está pasando, cómo hemos llegado hasta aquí y qué podemos esperar en el futuro.
Pero imaginemos, por el contrario, que se presenta la cifra de paro, se explica qué es una cifra, qué es el paro, quién la ha publicado, y se remata la información afirmando que el dato es milagroso. Puede parecer una caricatura, pero algo parecido está ocurriendo a diario con las informaciones de ciencia en medios de primerísima fila donde no se cuenta con especialistas capaces de aportar las explicaciones sobre el proceso y el contexto que no aparecen en la nota de prensa o el teletipo.
He añadido lo del milagro porque es una tóxica muletilla frecuentemente leída y escuchada en las noticias de ciencia, sobre todo en el campo de la biomedicina (y que probablemente a muchos se nos ha escapado alguna vez). Y si Alexander Fleming se levantó una buena mañana y descubrió milagrosamente la penicilina, ¿por qué no va a ser que Samuel Hahnemann se levantó una buena mañana y descubrió milagrosamente la homeopatía?
Solo que, en el caso de Fleming, no fue así como sucedió. En ciencia no existen los milagros, sino un progreso constante a base de método científico y de ensayo y error que se construye sobre el conocimiento ya existente, lo que a menudo se resume en la alegoría de avanzar a hombros de gigantes. Y el hallazgo de Fleming no fue una excepción, como resumí este verano en un reportaje dedicado precisamente a desmontar esa leyenda popular sobre el descubrimiento de la penicilina que tiene poco que ver con la realidad.
Antes de Fleming, otros muchos científicos ya habían observado las propiedades antimicrobianas de ciertos hongos, y algunos lo habían mencionado en sus estudios, aunque por entonces no existían los medios necesarios para identificar y aislar los compuestos responsables. De hecho, incluso existen referencias desde la antigüedad del uso de moho para curar heridas. Fleming llevaba décadas buscando metódicamente compuestos antibacterianos que funcionaran mejor que los empleados en su época. Y aunque nunca sabremos cómo hace 90 años, en septiembre de 1928, aquel hongo llegó a aquella placa de cultivo, lo suyo no puede asimilarse a un golpe de suerte, sino más bien al éxito del sheriff Brody cuando finalmente su tenacidad consigue hacer volar al tiburón por los aires.
Es más, durante una década nadie supo del trabajo de Fleming, y el propio científico había perdido el interés por su falta de progresos, hasta que a comienzos de los años 40 fue otro amplio y potente grupo de investigación de Oxford el que por fin logró descubrir la penicilina, es decir, convertirla en un compuesto real identificable y manejable. En décadas posteriores, otros muchos investigadores continuaron trabajando en la misma línea para perfeccionar los antibióticos sobre los pilares ya asentados por generaciones anteriores de científicos.
Esta mención a lo que sucedió después es también especialmente relevante, porque si hablamos del proceso y el contexto, no se trata solo de explicar lo ocurrido hasta el momento de un descubrimiento, sino también el desarrollo posterior de su historia. Esta es otra diferencia esencial entre la ciencia y la pseudociencia. Hahnemann sí se levantó una buena mañana y descubrió milagrosamente la homeopatía, sin gigantes ni hombros ni nada que se le parezca; porque en realidad no descubrió nada, sino que se lo inventó. Y tampoco hay historia posterior: hoy se continúa aplicando su mismo método, incluso con sus rituales mágicos de agitación de los productos, porque en la pseudociencia no hay progreso ni perfeccionamiento ni ensayo y error, ya que no hay errores; funciona maravillosamente desde el principio, siempre que te atengas a la doctrina original del gurú, que a diferencia de ti estaba iluminado por la Verdad.
He hablado de las informaciones en los medios de comunicación porque este es a menudo el único contacto con la ciencia de una gran parte de la población adulta. Pero por supuesto, donde idealmente debe arrancar todo este proceso de explicación de la ciencia es en la escuela. Mi hijo mayor estudia Física y Química por primera vez este año, y ha sido una grata sorpresa que la primera tarea del curso haya consistido en hacer un trabajo exponiendo un problema histórico de ciencia y cómo logró resolverse aplicando el método científico, antes incluso de comenzar a hablar de física o de química.
Como ya he expuesto aquí anteriormente, luchar contra el monstruo de muchas cabezas de las pseudociencias nos enfrenta a otros numerosos escollos complicados de superar. Pero si existe algún camino para mantener la esperanza de criar nuevas generaciones que no se dejen embaucar por charlatanes, curanderos y comerciantes de milagros, es este. Lo cual tampoco es descubrir nada nuevo, porque siempre hay hombros de gigantes en los que apoyarse. Y esto, de mil maneras distintas, ya lo dijo Carl Sagan.
Tags: ,
https://blogs.20minutos.es/ciencias-mixtas/2018/09/26/contra-las-pseudociencias-hay-que-explicar-como-se-hace-la-ciencia-no-solo-sus-resultados/

“Para innovar y gobernar bien..... Charles Edquist

Porque no definir el producto sino la necesidad que cubrir estimula la capacidad creativa de las empresas que concursan por un encargo público. En vez de fabricar el mismo panel que le piden siempre y, como mucho, competir por precio, piensan cómo diseñar uno más eficiente a menor precio. O todo un sistema diferente

Charles Edquist, consejero de Innovación de Suecia con el jefe del Gobierno y cinco ministros
Tengo 71 años y nunca había tenido tanto éxito en mi investigación. Nací en una granja donde no había un libro y mis hermanas no pudieron estudiar. El esquema lineal para innovar de I+D+i es erróneo y hace perder inversiones: la innovación debe ser holística.

“Para innovar y gobernar bien no hacen falta doctorados”
LV | Foto: Ana Jiménez

“Para innovar y gobernar bien no hacen falta doctorados”





Innovar sin títulos

No hacen falta másters para fomentar la innovación en un país. Sí que hace falta tomársela en serio, aunque el primer ministro sea soldador, como el de Suecia, hoy en la vanguardia innovadora tras haber superado el viejo esquema lineal de I+D+i: invertir en investigación básica para después aplicarla y que llegue al final al desarrollo de nuevos productos. Es más efectivo intervenir propiciando la innovación en todo el sistema productivo. Por ejemplo, el Estado, en vez de especificar en cada concurso el producto o servicio que necesita , debería definir sólo la necesidad que quiere cubrir y que fueran quienes concursan los que compitieran con nuevas ideas y productos para adjudicarse cada inversión pública.

Cómo logra que el jefe del Gobierno se reúna con usted y lleve a cinco ministros?
Veamos: el que hasta hace una semana era nuestro primer ministro, Stefan Löfven, no tiene titulos académicos. Es soldador...
El título académico no hace al político.
Es que Stefan, precisamente porque es soldador y sindicalista, sabe que sólo la innovación en una empresa logra incrementos de productividad que luego se transforman en subidas de sueldo para todos.
¿Por eso le hizo caso a usted?
Había leído y sabía que la investigación económica ha demostrado que cuanto más innovadora es una economía, mejores sueldos y más impuestos recauda para sostener servicios públicos, luego más bienestar proporciona a todos. De ahí que apostara por la innovación.
Fácil de entender; difícil de lograr.
Por eso hay que explicarlo. La gente cree que la innovación es cosa de ingenieros, doctores, académicos e intelectuales, pero es sencilla.
Parece que requiere conocimiento.
Dos de las innovaciones suecas más recientes y universales, Spotify y Skype, no entrañaban complejidad técnica. Convertirlas en un éxito era simplemente cuestión de ser persistentes y tener ojo comercial. Y saber enviar e-mails. Y sus fundadores supieron insistir y hacerlo.
¿Y lo de la I+D+i?
Ese esquema lineal de innovación es anticuado. La presenta como una secuencia ineludible en la que primero hay que invertir en investigación básica para que luego sea aplicada y al final llegue al desarrollo del producto, que al venderse genera riqueza y empleo.
Ese es el catecismo de la innovación.
Pues no funciona y nos hace derrochar miles de millones. Lo que sí es efectivo es poner a todo el sistema productivo en modo innovador; nada de secuencias: mirada holística.
Ya dirá cómo.
Nuestro primer ministro prometió que formaría un Consejo de la Innovación para Suecia.
Aquí tenemos un montón.
Pero es que el nuestro ha sido presidido por el primer ministro desde hace tres años y medio en reuniones de seis horas que nunca ha abandonado y ha obligado a cinco ministros más a participar y actuar. Además, somos diez los consejeros de la industria, la gran empresa, la pequeña e investigadores como yo.
¿Qué han conseguido?
Tras desmontar ese esquema del modelo li­neal, encargamos estudios y análisis a los técnicos de cada ministerio y en la siguiente reunión ya descubrimos que la inversión pública en innovación acababa concentrada en los últimos estadios de la cadena innovadora...
¿Qué hay de malo en eso?
Que debe dirigirse a los estadios iniciales y ayudar a los emprendedores que comienzan, porque es ahí donde tienen que arriesgar más. Cuando un invento ya está demostrado que funciona, no tiene sentido inyectarle dinero público. Ya lo puede hacer la empresa y si lo puede hacer la empresa, que no lo haga el Estado, porque no lo hará mejor.
¿Ahora cómo invierte Suecia?
Tras aquella reunión, el Gobierno propuso al Parlamento una ley que hizo mucho más eficiente la inversión en innovación, que en Suecia es de más de 3.000 millones de euros.
¿Qué más decidieron en el Consejo?
Los estados de la Unión Europea gastamos tres billones de euros al año en bienes y servicios.
El Estado es el comprador número uno.
Y hasta hoy en Suecia, como en la mayoría de democracias, para que el Gobierno compre cualquier cosa hay que licitarla. Desde bolis de un ministerio hasta el avión presidencial o los rayos X de los hospitales. Todo se compra así.
Hay que poner condiciones y abrir un concurso para elegir entre las ofertas.
Para licitar, por ejemplo, los paneles para aislar del ruido del tráfico a las casas junto a las autovías, el ministerio redactaba un pliego de condiciones muy concretas: “Debe medir x y x y ser de tal material y tal otro”... Y así hasta definir exactamente lo que se sometía a concurso.
Aquí se hace igual.
Los técnicos estatales elegían el mejor y más barato entre los proyectos presentados por las empresas siguiendo el guion y se compraba.
Eso, si se hacía todo honestamente.
Pero si, además, quieres hacerlo innovadoramente, el Estado no debe especificar qué quiere comprar, porque así cierra las posibilidades de crear. En vez de definir el producto que adquirir, el Estado debe definir con precisión qué necesidad quiere cubrir.
Por ejemplo.
En este caso, sería reducir a 72 decibelios el ruido en la vivienda más cercana a la autovía.
¿Por qué así se fomenta la innovación?
Porque no definir el producto sino la necesidad que cubrir estimula la capacidad creativa de las empresas que concursan por un encargo público. En vez de fabricar el mismo panel que le piden siempre y, como mucho, competir por precio, piensan cómo diseñar uno más eficiente a menor precio. O todo un sistema diferente.
¿Y les está funcionando?
Ahora empezamos. Y si se hiciera sistemáticamente en la UE con los miles de millones que cada Estado gasta en bienes y servicios, el salto innovador sería exponencial. En vez de invertir el 0,2% del PIB europeo en investigar, invertiríamos el 20%.
 -
https://www.lavanguardia.com/lacontra/20180926/452039981138/para-innovar-y-gobernar-bien-no-hacen-falta-doctorados.html?utm_campaign=botones_sociales&utm_source=facebook&utm_medium=social

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Anuncian la solución de la hipótesis de Riemann, el enigma matemático que podría revolucionar internet MIGUEL G. CORRAL

"Resuelve la hipótesis de Riemann y te harás famoso. Pero si ya eres famoso, corres el riesgo de convertirte en infame", con una broma arrancaba ayer Michael F. Atiyah su conferencia en el Congreso de Matemáticas Heidelberg Laureate Forum que se celebra esta semana en la ciudad alemana.
Sólo bromeaba, pero de algún modo daba en el clavo para explicar por qué había miles de colegas siguiendo por streaming desde cualquier rincón del mundo lo que uno de los mayores genios mundiales de las matemáticas tenía que decir: si cualquier otro matemático hubiese dicho que va a explicar uno de los problemas más complejos jamás enunciados de una "forma simple", nadie le hubiera tomado en serio. Pero lo dijo Michael F. Atiyah (Londres, 1929), medalla Fields, premio Abel -los Nobel de las matemáticas- y tantas cosas más, así que la comunidad científica se puso en pie.
La hipótesis de Riemann, enunciada en 1859, no es sólo uno de los siete problemas del milenio de Clay -aquéllos cuya resolución está dotada con un millón de dólares y de los cuales sólo uno, la conjetura de Poincaré, ha sido resuelta por el enigmático matemático ruso Grigori Perelman-, sino que es de esas cuestiones teóricas que pueden cambiar el mundo. Buena parte de la encriptación y de la seguridad en internet descansa en un algoritmo -llamado RSA- que está basado en la descomposición de los números primos. Y precisamente ese candado es el que puede abrir la hipótesis de Riemann. Si Atiyah está en lo cierto, si el problema es resuelto algún día, habrá que revisar gran parte de los sistemas de encriptación que hacen que podamos hacer la declaración de la renta u operaciones bancarias a través de internet de forma segura. La ciencia ficción también ha situado a la hipótesis de Riemann en el olimpo de los misterios de las Matemáticas. Los extraterrestres abducen al matemático que logra resolver el problema y lo sustituyen por uno de sus congéneres en la divertidísima novela de Matt Haig Humans porque no pueden dejar el secreto de los números primos en manos de una especie tan estúpida. Y en la serie televisica Numb3rs la hija de un conocido matemático es secuestrada tras hacerse público que el investigador está cerca de resolver la hipótesis de Riemann.

Una genialidad de cinco páginas

Su presentación apenas duró 45 minutos, estuvo basada en una única diapositiva de PowerPoint y el trabajo científico en el que se detallan los pormenores y que ya ha sido enviado para su revisión a la revista Proceedings of the Royal Society A de Londres sólo tiene cinco páginas.
Muchos de los matemáticos que estaban pendientes de la presentación de Atiyah ya tenían sus reservas antes de oírle. Nadie en la comunidad científica pone en duda el talento y la brillantez del matemático británico, pero tiene 89 años y un par de grandes demostraciones que se probaron erróneas en los años 2016 y 2017. La sensación generalizada entre los matemáticos tras la explicación de ayer es que Atiyah no ha logrado demostrar nada, y por lo tanto no se llevará el millón de dólares a casa.
Sin embargo, otros colegas prefieren ser prudentes. "Aunque fuese verdad, habría cierto escepticismo", opina Raúl Ibáñez, profesor de Geometría y Topología de la Universidad del País Vasco. "Hay que recordar que también hubo voces críticas con la demostración de Perelman de la conjetura de Poincaré y se terminó demostrando cierta", asegura. El propio Atiyah aseguraba a New Scientist antes de la presentación que quería demostrar que se equivocan quienes piensan que sólo se pueden hacer grandes trabajos matemáticos antes de cumplir los 40: "Quiero demostrarles que se equivocan, que yo aún puedo hacer cosas con 90 años", decía Atiyah.
En todo caso, aún harán falta semanas si el error es de bulto y meses si es de mayor profundidad para demostrar tanto que es errónea, como que Atiyah está en lo cierto. Pero, en cualquiera de los dos escenarios, las Matemáticas habrán ganado. En primer lugar, que este campo científico se convierta en noticia en todo el mundo ya es una victoria. Pero también, incluso si se demuestra equivocada la explicación de Atiyah, sus propuestas son de tal calado intelectual que seguro que sirven de trampolín para que futuros trabajos aporten algo realmente revolucionario. Sólo es cuestión de tiempo.

viernes, 21 de septiembre de 2018

El hombre que derribó con ciencia las terapias alternativas.Edzard Ernst

El hombre que derribó con ciencia las terapias alternativas

Edzard Ernst pasó dos décadas estudiando pseudomedicinas como la homeopatía hasta que Carlos de Inglaterra logró apartarle de su puesto

“Nunca supuse que hacer preguntas básicas y necesarias como científico podría provocar polémicas tan feroces y que mis investigaciones me involucraran en disputas ideológicas e intrigas políticas surgidas del más alto nivel”. Quien así habla es Edzard Ernst, seguramente el científico más detestado por los defensores de la pseudomedicina de todo el mundo. La razón es sencilla: el fruto de su trabajo les deja sin argumentos. Ernst (Wiesbaden, Alemania, 1948) fue el primero en someter a las llamadas terapias alternativas al rigor de la ciencia de forma sistemática, para llegar a una conclusión: remedios como la homeopatía no son más que placebo y los que la recetan violan la ética médica.
En su viaje científico contra la pseudociencia, Ernst ha tenido que enfrentarse al recuerdo de su madre y al Príncipe de Gales, los dos fervorosos homeópatas. El investigador alemán ha dedicado 20 años al estudio crítico de estas terapias —"dos décadas de conflicto interminable”—, desde la acupuntura hasta la imposición de manos, y su equipo ha publicado más de 350 trabajos sobre esta materia. Sus memorias, Un científico en el país de las maravillas(A scientist in Wonderland, Imprint Academic), publicadas este año, proporcionan el mejor relato sobre las dificultades a las que se enfrentará alguien que pretenda desentrañar críticamente las terapias alternativas: amenazas, falta de respaldo institucional, presiones de las altas esferas, soledad… e innumerables dificultades científicas.inRead invented by Teads
Los terapeutas alternativos y sus partidarios parecen un poco como niños jugando a médicos y pacientes”, asegura Ernst
Los ensayos que se realizan a diario en todos los hospitales del mundo suelen manejar unos protocolos muy claros para probar si el medicamento sirve o no: a un grupo le das el fármaco y al otro, un placebo. Pero ¿cómo estudiar si realmente funciona la imposición de manos para curar o aliviar el sufrimiento de un enfermo? Esa fue la primera pregunta que se hizo Ernst al aterrizar en 1993 en la cátedra de Medicina Complementaria de la Universidad de Exeter, la primera de su clase. Por aquel entonces, cuenta, había en el Reino Unido tantos sanadores (unos 14.000) como médicos de cabecera. El placebo que diseñaron junto a los propios sanadores serían unos actores que fingirían estar imponiendo sus manos. A medida que los sanadores veían que el escrutinio les iba a desenmascarar comenzaron con las pegas, las críticas y el rechazo a los métodos: finalmente, resultó que los actores también tenían capacidades sanadoras y por eso el placebo funcionó mejor que los profesionales.
Ernst comenzó a interesarse por el estudio crítico de las terapias alternativas después de trabajar en un hospital homeopático en Múnich, en su país natal, donde esta pseudoterapia tiene un gran arraigo y la practican médicos titulados. A partir de su experiencia allí, traza en sus memorias un relato demoledor de los facultativos que recetan estos falsos fármacos que nunca han demostrado su utilidad médica: lo hacen “porque no pueden hacer frente a las a menudo muy altas exigencias de la medicina convencional”. “Es casi comprensible que, si un médico tiene problemas para comprender las causas multifactoriales y los mecanismos de una enfermedad o no domina el complejo proceso de llegar a un diagnóstico y la búsqueda de un tratamiento eficaz, esté tentado de emplear en su lugar conceptos como la homeopatía o la acupuntura, cuya base teórica es muchísimo más fácil de entender”, escribe el científico, que sigue muy combativo en su blog.
Portada de las memorias.ampliar foto
Portada de las memorias.
Gracias a su espíritu crítico, la cátedra de Exeter se convirtió en la vanguardia de la investigación seria sobre la llamada medicina complementaria, y de ahí salieron algunos de los estudios que nos han demostrado su ineficacia y también sus peligros, como el de osteópatas y quiroprácticos que manipulan la columna vertebral provocando serios problemas a sus pacientes. Por no mencionar, el riesgo más simple y peligroso de todos: el de abandonar tratamientos duros pero efectivos, como la quimioterapia, por terapias supuestamente inocuas pero que dejarán morir al paciente.
Ese puesto se había creado para seguir haciendo la ciencia acrítica que buscan los defensores de las terapias alternativas, como Carlos de Inglaterra, en la que sencillamente se les pregunta a los pacientes si se sienten mejor que antes de tal o cual tratamiento. Sobre ellos, escribe que parecen tener “poca o ninguna comprensión del papel de la ciencia en todo esto. Los terapeutas alternativos y sus partidarios parecen un poco como niños jugando a médicos y pacientes”. Cuando sus resultados comenzaron a desmontar estos remedios, los partidarios de la medicina complementaria comenzaron a atacarle en todos los niveles, desde el personal hasta el público.
El investigador considera que algunos de los médicos que recetan homeopatía lo hacen porque les resulta demasiado complicado llegar a diagnósticos serios usando las herramientas de la medicina
De ahí surge el mayor escollo de su carrera y el que tuvo notable repercusión en Reino Unido: su enfrentamiento con el príncipe Carlos, que durante años ha presionado a los ministros para incluyan la homeopatía en el sistema de salud británico. Finalmente, después de que Ernst le acusara públicamente de no ser más que un vendedor de crecepelos, el heredero al trono consiguió que se quedara sin su puesto en Exeter, tras un doloroso proceso en la Universidad del que saldría absuelto a pesar de las presiones.
Al final, después de muchas broncas, victorias y sinsabores, Ernst concluye que su trabajo sirve para demostrar la ineficacia de las terapias, pero no para convencer a sus defensores: “Lento pero seguro, me resigné al hecho de que, para algunos fanáticos de la medicina alternativa, ninguna explicación será suficiente. Para ellos, la medicina alternativa parecía haberse transformado en una religión, una secta cuyo credo central debe ser defendida a toda costa contra el infiel”. Eso sí, la experiencia le sirvió para reconocer y desmontar todas las trampas dialécticas usadas por este colectivo, que quedan destripadas en sus memorias. Falacias como que la medicina convencional mata más, que la ciencia no es capaz de comprender estos remedios o que son buenos por ser naturales y milenarios quedan convenientemente desmontadas.
Finalmente, Ernst, que antes estuvo estudiando el terrible pasado de la ciencia nazi en la Universidad de Viena, establece un paralelismo entre ambos fenómenos: “Cuando se abusa de la ciencia, secuestrada o distorsionada con el fin de servir a sistemas de creencias políticos o ideológicos, las normas éticas patinan. La pseudociencia resultante es un engaño perpetrado contra los débiles y los vulnerables. Nos lo debemos a nosotros mismos, y a los que vengan después de nosotros, permanecer en lucha por la verdad sin importar la cantidad de problemas que esto pueda causarnos”.

MÁS INFORMACIÓN

 

 

viernes, 7 de septiembre de 2018

Desarrollan el primer fármaco que elimina células madre metastásicas

Desarrollan el primer fármaco que elimina células madre metastásicas

Se trata de un nanofármaco que abre una nueva vía para la prevención de la metástasis en el cáncer colorrectal

Investigadores del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) en el Instituto de Investigación Biomédica de Sant Pau (IIB Sant Pau), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el CSIC han demostrado en un modelo animal la eficacia de un nanofármaco, creado por los propios investigadores, que elimina selectivamente las células madre metastásicas en modelos animales de cáncer de colon.
El nuevo fármaco funciona como un dron que identifica las células madre metastásicas, administra el fármaco y destruye únicamente estas células bloqueando la metástasis. De esta forma se evita la toxicidad general asociada a los tratamientos habituales, y se abre una nueva vía para prevenir la metástasis en el cáncer colorrectal.
Se trata del primer fármaco en el mundo que bloquea la diseminación metastásica, la principal causa de muerte en pacientes oncológicos Actualmente, no existen fármacos en el mercado que eliminen selectivamente las células madre metastásicas. Por lo tanto, este nuevo descubrimiento podría tener un alto impacto clínico después de que se hayan realizado los ensayos necesarios para aplicarse en humanos.

Se trata del primer fármaco en el mundo que bloquea la diseminación metastásica, la principal causa de muerte en pacientes oncológicos.

El estudio, que ha sido publicados en ‘EMBO Molecular Medicine’, ha sido liderado por Ramón Mangues, del l’IIB Sant Pau, Antonio Villaverde y Esther Vázquez, de la UAB, y todos ellos miembros del CIBER-BBN. Los investigadores han demostrado que el fármaco actúa solamente sobre las células iniciadoras de metástasis a través de su interacción específica entre un péptido presente en la nanopartícula proteica que lo transporta y el receptor celular CXCR4 que se encuentra sobreexpresado en las células tumorales.
Esto permite atacar solamente a las células tumorales, bloqueando su diseminación en estadios tempranos, de manera que previene la aparición de metástasis a la vez que evita los efectos adversos derivados de los tratamientos habituales. “Se ha observado que este receptor está sobreexpresado en 20 tipos diferentes de cáncer como mínimo, entre ellos los de próstata, mama, ovario y otros no tan comunes como el de páncreas.

No existen fármacos en el mercado que eliminen selectivamente las células madre metastásicas. Por lo tanto, este nuevo descubrimiento podría tener un alto impacto clínico

Lo que significa que esta nanopartícula se puede dirigir para tratar diferentes tipos de neoplasias, convirtiéndola en un vehículo muy versátil que puede transportar diferentes moléculas terapéuticas de elevada potencia”, añaden los investigadores. El Hospital de Sant Pau de Barcelona sería el primer centro en el mundo en evaluar este fármaco en humanos, previamente a su posible introducción en la terapéutica clínica.
En junio de 2017 los investigadores del CIBER-BBN, el IIB Sant Pau y el Instituto de Biotecnología y Biomedicina de la UAB que firman ahora el artículo de EMBO Molecular Medicine pusieron en marcha Nanoligent, una spin-off creada para desarrollar el primer fármaco diseñado para eliminar las células metastásicas.
Esta empresa, que tiene más de 10 años de estudios a sus espaldas, está dirigida por Manuel Rodríguez Mariscal, profesional con una larga experiencia en el campo de la inversión y la creación de compañías biotecnológicas y tiene como objetivo conseguir la financiación para la realización del proyecto.

https://www.lavanguardia.com/vida/20180906/451681024526/desarrollan-farmaco-celulas-madre.html?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_content=vida&utm_campaign=lv