España registra su primer fallecido por golpe de calor este verano
Se
trata de un hombre de 58 años que colocaba un cartel en la calle. Fue
atendido en el Reina Sofía de Córdoba, pero no pudo hacerse nada por su
vida
Un hombre de 58 años ha fallecido en Córdoba este sábado, 21 de junio, tras sufrir un golpe de calor. Esta es la primera muerte por calor registrada en 2025.
El varón, que ingresó el mismo día en el que falleció, fue asistido por
la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Reina Sofía de
Córdoba. Sin embargo, no se pudo hacer nada por su vida. Según ha
informado la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, el
fallecido “había estado trabajando en la colocación de un cartel luminoso en la calle”.
Los termómetros del primer día de verano alcanzaron los 40,4 grados centígrados en la capital.
En este contexto, la consejería ha recordado que se mantiene activo el
Protocolo Andaluz de Coordinación frente a los efectos de las
Temperaturas Excesivas sobre la Salud, que se inició el 16 de mayo y
estará vigente hasta el próximo 30 de septiembre. “Desde su activación,
se han registrado ocho casos de golpes de calor en la
comunidad, de los que cuatro han requerido ingreso hospitalario. Estos
casos se han producido en las provincias de Huelva, Sevilla, Almería,
Cádiz (2), Jaén y dos en Córdoba (siendo uno de ellos el fallecido)",
siguió detallando la información oficial.
Las cifras en España
El año 2022 fue el más mortífero, hablando de golpes de calor. Durante los meses de verano de ese mismo, se calcula que perdieron la vida más de 60.000 personas en Europa, concentrándose la mayoría de ellas en julio y agosto. Además, España fue el cuarto país europeo donde más muertes por golpes de calor se producen, por detrás de Grecia, el más afectado, Bulgaria e Italia.
El segundo año más mortífero de la década por calor fue 2023. Según
la revista Nature, las muertes podrían haber aumentado hasta en un 80%.
En España, se superaron los 8.300 fallecimientos por calor y Madrid, Barcelona y Valencia fueron las ciudades más afectadas.
En 2024, el verano se cerró con 2.190 muertes por calor en España,
según los datos elaborados por el Instituto de Salud Carlos III. Esto
supone una gran disminución de las cifras respecto a otros años, a pesar
de haber sido el mes de julio de 2024 el sexto más cálido en 60 años, y
el quinto del siglo XXI.
Qué es un golpe de calor
Este es un síndrome grave que se produce cuando el cuerpo es incapaz de regular su propia temperatura,
y que puede llevar al paciente a padecer fiebres de hasta 41 grados, lo
que simboliza un grave riesgo para la salud. Por ello, es importante
saber identificar los síntomas para llevar a cabo una rápida actuación.
Los colectivos más vulnerables son los bebés, las personas mayores y
las mujeres embarazadas, así como los enfermos crónicos, las personas
con discapacidad o los trabajadores expuestos a las altas temperaturas,
como obreros o agricultores.
Para evitar un golpe de calor, los expertos recomiendan mantenerse hidratado
y buscar lugares frescos, además de evitar la actividad física durante
las horas centrales del día, comer ligero y usar ropa fresca, con
colores claros, sombrero, gafas de sol y crema solar.
--
El agua sola no sirve , verificar con un medico si es verdad
La mayoría de las personas están deshidratadas, pero el agua no es el problema.
Sin electrolitos, el agua simplemente pasa a través de ti.
Por eso es que puedes beber un galón y aún así sentirte mal.
Estás técnicamente hidratado… pero tus células siguen hambrientas.
Son minerales cargados que alimentan el sistema eléctrico del cuerpo.
Cada latido del corazón, cada contracción muscular y cada señal cerebral depende de ellos.
Sin electrolitos = falla del sistema.
Es como intentar hacer funcionar una computadora sin batería.
Aquí están los 4 grandes electrolitos:
Sodio – volumen y presión sanguínea
- Potasio – impulsos nerviosos y contracciones musculares
- Magnesio – ritmo cardíaco, sueño, respuesta al estrés
- Calcio – control muscular y fortaleza
ósea
Incluso los pequeños desequilibrios causan caos.
- Sudor
- Vómitos/diarrea
- Entrenamientos intensos
- Ceto, ayuno, bajo en carbohidratos
- Alcohol
- Diuréticos (café, medicamentos)
Si pierde líquido, pierde estos minerales esenciales.
Las mitocondrias (la central energética de la célula) utilizan magnesio para producir ATP.
Sin magnesio = sin energía.
Nivel bajo de potasio = mala captación de glucosa.
No necesitas más cafeína. Necesitas un mejor equilibrio mineral.
He aquí por qué “simplemente beber más agua” puede ser peligroso:
Demasiada agua con muy poco sodio = hiponatremia.
Diluye los niveles de sodio en la sangre y puede provocar náuseas, confusión e incluso convulsiones.
Esto mata a más corredores de maratón que la deshidratación.
El Gatorade normal tiene un 90% de azúcar, colorantes artificiales y una pizca de sal.
La mayoría de las “bebidas deportivas” aumentan el nivel de azúcar en sangre y hacen poco para restablecer el equilibrio.
Para reponer verdaderamente los electrolitos, necesitas minerales, no marketing.
A continuación te explicamos cómo RESTAURAR REALMENTE los electrolitos que necesitas:
Consuma:
- Sal común (no sal de mesa)
- Potasio (aguacate, agua de coco)
- Magnesio (glicinato, malato o verduras de hoja verde como la espinaca)
- Calcio (lácteos, verduras de hoja verde)
O busque un suplemento de electrolitos sin azúcar.
A continuación, le indicamos cómo detectar posibles deficiencias de electrolitos:
- Antojos de sal = bajo contenido de sodio
- Antojos de azúcar = niveles bajos de potasio o magnesio
- Dificultad para dormir = bajo nivel de magnesio
- Mareos al estar de pie = bajo contenido de sodio
- Espasmos musculares = bajo nivel de calcio o magnesio
Esto es lo que podría estar bloqueando la absorción de electrolitos:
La verdad final:
Puedes comer bien.
Entrena duro
Dormir 8 horas.
Beber agua.
Pero si sus electrolitos están alterados, su cuerpo está funcionando con circuitos rotos.
Arregla esto y todo comenzará a funcionar nuevamente."
No se si todo esto es verdad si se que es verdad que quien corre maratones y solo bebe agua, puede colapsar si tiene un golpe de calor, debe beber bebidas con suplementos, estoy buscando que bebidas con complementos son realmente efectivas
Nivel bajo de sodio en sangre
El nivel bajo
de sodio en sangre es una afección en la cual el nivel de sodio en la
sangre es más baja de lo normal. El nombre médico de esta afección es
hiponatremia.
El sodio se encuentra sobre todo en los líquidos corporales por fuera de las células. Es un electrólito
(mineral). Este es muy importante para mantener la presión arterial. El
sodio también se necesita para que los nervios, los músculos y otros
tejidos corporales trabajen apropiadamente.
Cuando la cantidad de
sodio en los líquidos por fuera de las células llega debajo de lo
normal, el agua se traslada hacia estas. Esto provoca que las células se
hinchen con demasiada agua
El nivel bajo de sodio en sangre puede ser causado por: Sudoración
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000394.htm