Margarita del Val: "Hasta el final de la fase 3 no se sabe si una vacuna tiene la más mínima eficacia"
La viróloga del CSIC lanza un mensaje de cautela sobre la inmunización frente al coronavirus ya que aún no se han completado los ensayos clínicos. No obstante, considera un "regalo" que el SARS-CoV-2 "muta francamente menos que el resto de virus RNA" como el de la gripe o el VIH.
Cristina Castro
Margarita del Val (CSIC) cree que el SARS-CoV-2 nos ha dejado «un
regalo». «Muta francamente menos que todos los demás virus de RNA», ha
dicho la investigadora este lunes en el I Congreso Nacional COVID-19, que confía en que esa característica permita encontrar una vacuna
estable para el coronavirus, a diferencia de lo ocurrido con la gripe o
incluso con el VIH, para el que aún no hay vacuna pese a décadas de
investigación.
Y es que, ha afirmado la viróloga, el SARS-CoV-2 «muta 10 veces menos que la gripe, 100 veces menos que el VIH y 1.000 veces menos que el virus de la hepatitis C». Ello unido al «esfuerzo combinado humano» en la lucha contra el COVID-19 hará que se pueda encontrar una inmunización eficaz.
Sin embargo, la viróloga ha mandado también un mensaje realista en cuanto a las expectativas puestas sobre la vacuna. Del Val ha incidido en que «hasta el final de la fase 3 no se sabe si una vacuna tiene la más mínima eficacia» y por tanto aún es pronto para afirmar si las vacunas contra el COVID-19 lo son, incluso las más avanzadas.
«No olvidemos nunca que las vacunas son de los medicamentos más complejos, son medicamentos biológicos y se administran a personas sanas y por lo tanto requieren más seguridad y que solo hasta el final de la fase 3 se sabe si tienen la más mínima eficacia» por lo que ha afirmado que hay «mucha incertidumbre».
Precisamente la semana pasada una enfermedad «aparentemente inexplicable» paraba los ensayos clínicos de la vacuna de Astrazeneca y la Universidad de Oxford de la que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, había anunciado tres millones de dosis que llegarían en diciembre. Una paralización que apenas ha durado unos días – este lunes se han reanudado – pero que ponía sobre la mesa la incertidumbre de un proyecto que aún no ha sido aprobado.
Del Val ha realizado una ponencia en el I Congreso Nacional COVID-19, que se celebra de forma virtual, dónde ha realizado un repaso por las vacunas que se encuentran en desarrollo y especialmente los tres proyectos que se están desarrollando en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), liderados por Vicente Larraga, Mariano Esteban y Luis Enjuanes.
En concreto y sobre los tres proyectos del CSIC, Del Val ha dicho que no serán de los primeros en llegar pero que «España está bien posicionada» para que estos fármacos «vayan a grupos selectivos o sean incluso vacunas de referencia».
La viróloga ha destacado el proyecto de Luis Enjuanes, una vacuna «muy completa pero algo más compleja de producir y por tanto algo lenta, que induce una inmunidad más potente humoral y celular». Otra de sus ventajas es su aplicación, intranasal (en forma de spray) en lugar de inyectada y por tanto que «aporta linfocitos T residentes en las mucosas justo donde en el sitio donde es más necesario para proteger».
https://www.elindependiente.com/vida-sana/salud/2020/09/15/margarita-del-val-hasta-el-final-de-la-fase-3-no-se-sabe-si-una-vacuna-tiene-la-mas-minima-eficacia/?fbclid=IwAR3Fwfw8V5S0m7F8ns9QlZMzg_Yw2eYetNLhqUN-qb8BQy34zM9a7P30kr8
https://articulosclaves.blogspot.com/2020/09/china-en-accion-no-quisimos-aprender.html?fbclid=IwAR1j-rA7TIdjQiCosPTpfC3VVO4G065LuxGaaD8-Mj0jZ11wmFBfM-l_T1E
El valor social de las vacunas
Presentación informe
La reducción del gasto en vacunas en los últimos años no se ha acompañado de introducción de innovaciones y ampliación de coberturas.
Según el reciente análisis llevado a cabo desde el área de consultoría de la industria de Life Science & Healthcare de Deloitte, el gasto en vacunas en España en el año 2012 representaba únicamente el 0,35% del gasto sanitario -frente al 16,7% del gasto en medicamentos- tras el decremento interanual de la inversión en esta partida desde el año 2007.
Mientras el gasto en vacunas decrecía en estos cinco años (de 2007 a 2012) un 7,4% en un contexto de restricciones presupuestarias en las administraciones sanitarias, el gasto en el resto de medicamentos lo hacía en un 2,1% y el gasto sanitario total, por contra, crecía un 1,2%. Todo ello a pesar de su innegable valor para la prevención y promoción de la salud y ser una de las intervenciones de Salud Pública más importantes por su alta efectividad y buen perfil de tolerabilidad.
El análisis del modelo de compra de vacunas de los últimos años por las CCAA pone de manifiesto una progresiva disminución del precio unitario de las vacunas así como la heterogeneidad de los precios entre las diferentes Comunidades Autónomas y un incremento de la relevancia de los criterios económicos en los procesos de evaluación de las licitaciones. Comunidades como Madrid y Andalucía han ponderado el precio como criterio único de evaluación en las licitaciones de compra de vacunas.
Según Jorge Bagán, socio responsable de la industria de Life Science & Healthcare de Deloitte, “la reducción del gasto en la adquisición de vacunas de los últimos años podría permitir, en un momento de dificultades económicas en los sistemas sanitarios, tener remanentes para invertir en innovaciones y ampliaciones de cobertura vacunal. No obstante, en los últimos años, estos ahorros no se han trasladado a mejoras en el propio ámbito de la vacunación bloqueando la introducción y acceso de algunas vacunas que en otros países de nuestro entorno están financiadas o cofinanciadas como la tos ferina en Reino Unido, Alemania y Francia, el retrovirus en Reino Unido y Alemania o el herpes zóster en Reino Unido y Francia”.
Programas de vacunación. Comparativa España frente a Europa
En España por causas históricas las vacunas son categorizadas como medicamentos especiales, de financiación 100% pública y su acceso está regulado por la Dirección General de Salud Pública. En otros países de nuestro entorno como Francia, Alemania y Reino Unido se incorporan modelos de financiación alternativos.
En estos países existe la diferenciación entre las vacunas infantiles de carácter universal y financiación 100% pública y el resto de vacunas, las recomendadas a la ciudadanía en general y las recomendadas a grupos de riesgo, y que incorporan otros mecanismos de financiación como es el caso de Francia con reembolso del 65% del coste o Alemania, Reino Unido e Italia con financiación 100% privada.
En este sentido, Gonzalo Casino, director de la industria de Life Science & Healthcare de Deloitte, añade “en momentos de restricciones presupuestarios importantes como el actual y con un modelo de financiación totalmente pública de las vacunas infantiles de carácter universal, se están dando barreras de acceso a las vacunas. Poner en valor e incrementar la inversión en salud pública y programas de vacunación como elementos clave de la promoción y prevención de la salud, así como explorar nuevos modelos de financiación de las vacunas, puede garantizar la mejora en el acceso de los ciudadanos y las familias a todo tipo de vacunas”.
Más información:
María Ramón
mramon@deloitte.es
+34 932804040
https://www2.deloitte.com/es/es/pages/life-sciences-and-healthcare/articles/valor-social-de-las-vacunas-np.html?fbclid=IwAR3XDM7DV2JJxZl_PDDR6RhikXnqZ_H2fsVGDABJu--_7ivjX4g-Rufrmiw
Las vacunas en España
Situación actual y perspectivas de futuro
El 97% de los encuestados apuestan por un calendario único de vacunación para adultos, y un 69% opina que esta es una cuestión absolutamente prioritaria.
Mientras que España es un referente en Europa en lo que respecta a las altas coberturas de vacunación que presenta su población infantil (>95%), en lo que respecta a los adultos los niveles se encuentran muy por debajo de los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), situándose la cobertura más alta, frente a la gripe, en torno a un 57%, cifra lejana al 75% recomendado.
Según los encuestados la percepción limitada del riesgo y la falta de recomendación del profesional sanitario son las principales causas de estas bajas coberturas en la población adulta. Aunque también existen otras, como, por ejemplo, la accesibilidad limitada a la vacuna, la falta de financiación, los cambios en las recomendaciones vacunales, el miedo a efectos adversos y dudas sobre la eficacia y la baja cultura preventiva.
Ante esta realidad, el 97% de los encuestados piensa que se debería establecer un calendario único de vacunación para adultos y un 69% opina que se trata de un asunto absolutamente urgente.
La inversión pública en España en 2015 en vacunas fue de 198,6 millones de euros, lo que supone 4,26 euros per cápita
Gonzalo Casino, director de Consultoría de Life Sciences & Healthcare
La vacunación en los profesionales sanitarios
El 79% de los encuestados valora de forma muy grave la no vacunación de los profesionales sanitarios por cuestiones éticas, de ejemplaridad y de compromiso laboral. Lo que contrasta con el bajo índice de inmunización del personal sanitario. Se estima que entre el 15% y el 25% de este colectivo se vacuna anualmente contra la gripe, muy lejos del 75% que la OMS y la Comisión Europea recomiendan en los grupos de riesgo.
Algunos motivos que pueden explicar estos niveles tan bajos son la baja percepción del riesgo en aquellos que trabajan en contacto con enfermos y su entorno, la escasez de información acerca de los beneficios y seguridad de las vacunas, la pobre organización de las políticas de vacunación en adultos y la falta de adopción de las medidas de prevención por las empresas.
No existe un órgano legislativo supranacional de la Unión Europea con competencia para regular la política de vacunación de todos los Estados Miembros. Cada Estado tiene la competencia para desarrollar sus propias políticas de Salud Pública lo que genera diversidad entre sus respectivos programas de vacunación en aspectos decisivos como el tipo de financiación, el modelo de compra o la caracterización de los agentes decisores. España se sitúa por debajo de los países de nuestro entorno en porcentaje de gasto en Salud Pública y vacunas.
El 97% de los encuestados afirma que el gasto sanitario en Salud Pública y vacunas es insuficiente, considerando la mayoría (72%) que el Sistema Nacional de Salud (SNS) no ha priorizado la Salud Pública en sus políticas de inversión, y que el gasto destinado a vacunas aumentará en los próximos años (87%), aunque en menor porcentaje al del gasto sanitario público (66%).
Según el informe de Deloitte, el incremento del gasto en vacunas debería dirigirse a la ampliación de la cobertura de los grupos de riesgo (23%), la formación en vacunación a profesionales sanitarios (21%) y al incremento de las vacunas incluidas en el calendario de vacunación del adulto (20%).
Paralelamente, la alta complejidad de los procesos de producción, la diversidad entre países y la difícil predictibilidad de la demanda son las principales dificultades que se presentan para el correcto funcionamiento de la cadena de suministro en vacunas. El 33% de los encuestados opina que una mejor colaboración público-privada mejoraría el suministro. De hecho, el modelo de Acuerdo Marco ha permitido una optimización de los precios de adquisición de las vacunas, así como una mayor homogeneización de los precios en las diferentes CCAA.
Para los agentes del sector es necesario un debate sobre modelos alternativos de financiación de las vacunas que permitan un mayor acceso a la innovación y una mayor sostenibilidad del sistema ante el actual modelo de financiación en España (las vacunas incluidas en el calendario de vacunación sistemático están financiadas al 100% por fondos públicos, y el resto no reciben ningún tipo de financiación).
¿A qué retos se enfrenta España?
El estudio de Deloitte también recoge los diez retos a los que se enfrenta España en materia de vacunación:
- Avanzar en la lucha contra las enfermedades infecciosas por medio de una política vacunación común a nivel UE
- Vacunación en todas las etapas de la vida
- Desarrollo normativo de la Ley General de Salud Pública de 2011
- La planificación de la demanda
- Fomento de la innovación a través de modelos de compra basados en valor
- Plantear modelos de financiación alternativos al modelo actual que mejoren la accesibilidad de los ciudadanos a las vacunas
- Aumentar las campañas de información/sensibilización para la población en materia de inmunización
- Incrementar los niveles de vacunación entre los profesionales sanitarios
- El profesional sanitario como principal agente de información y sensibilización en vacunación
- Solicitar a las administraciones públicas un posicionamiento activo y firme sobre los programas de vacunación
No hay comentarios:
Publicar un comentario