traductor

domingo, 13 de diciembre de 2015

Hallada una posible diana terapéutica para curar la cirrosis

Es una proteína, se llama CPEB4 y conseguir inhabilitarla puede ser la clave para combatir la cirrosis hepática.

Un estudio prueba en ratones la eficacia de inhibir la proteína que crea los vasos sanguíneos anómalos vinculados a la enfermedad

Es una proteína, se llama CPEB4 y conseguir inhabilitarla puede ser la clave para combatir la cirrosis hepática. A esa conclusión han llegado un grupo de científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB) y del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) después de probar en ratones que el hígado puede regenerarse completamente si se inhibe la proteína CPEB4, encargada de generar los vasos sanguíneos anómalos vinculados a la cirrosis.  La hepatitis C, el alcoholismo y ahora el alza la obesidad, son las principales causas de esta dolencia, que daña progresivamente el hígado convirtiendo el tejido sano en fibroso (acumulación de cicatrices) y provocando fallos funcionales en el órgano.
Hasta ahora, las investigaciones se centraban en inhibir la proteína VEGF, encargada de generar nuevos vasos sanguíneos, pero los resultados no fueron satisfactorios
Pese a que las células hepáticas tienen una capacidad de regeneración muy alta para combatir el daño que provoca la cirrosis, la fórmula que emplean para reparar estas lesiones resulta contraproducente para el hígado. Como las cicatrices complican la circulación de la sangre a través del órgano, las células hepáticas generan nuevos vasos sanguíneos para liberar presión en las venas. El problema es que algunos de estos vasos se crean fuera del hígado (angiogénesis patológica) y generan más daño hepático porque todavía llega menos sangre al hígado. Además, estos vasos patógenos forman varices en el esófago y el estómago que, si se rompen, provocan fuertes hemorragias internas.
Hasta ahora, las investigaciones se habían centrado en inhibir la proteína VEGF, vinculada a la creación de los nuevos vasos. Pero los resultados no eran muy satisfactorios porque, al inhabilitar la función de esta proteína, se atacaba a los vasos patógenos, pero también a los sanos. "Atacando esta proteína de forma indiscriminada, inhabilitas la generación normal de vasos, con lo que los efectos adversos son intolerables", explica el investigador ICREA, Raúl Méndez.
"Por primera vez conseguimos bajar los niveles de VEGF de patógenos a normales", explica el investigador ICREA, Raúl Méndez
Los investigadores, que ya habían estudiado la proteína CPEB4 en embriones, vieron que el hígado dañado empleaba concretamente la CPEB4 para generar sólo los vasos patógenos. "Al quitar esta proteína, inhibimos la formación de vasos sanguíneos malos sin hacer daño a los buenos", señala el científico. Los investigadores probaron la eficacia de esta fórmula en ratones y los resultados, asegura Méndez, fueron "muy buenos". "Por primera vez conseguimos bajar los niveles de VEGF de patógenos a normales", apunta. El estudio se ha publicado en la revista científica Gastroenterology.
Con todo, pese a las buenas noticias que ha dado la investigación básica, Méndez se muestra prudente y advierte que todavía falta tiempo para trasladar el hallazgo a la práctica clínica. Las investigaciones se centran ahora en generar un fármaco que inhiba específicamente la proteína CPEB4. "El año pasado conseguimos revelar las estructuras atómicas de esta proteína, que es el paso previo al diseño computacional de inhibidores. Estamos probando los compuestos que podrían funcionar pero tenemos que ver cuáles funcionan e inhiben esta proteína y además, debemos comprobar que no tengan efectos secundarios", explica el investigador. La cirrosis está entre las 10 primeras causas de muerte en países desarrollados yes la primera causa de trasplante hepático en España.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Este virus podría curarte

Este virus podría curarte

La industria biotecnológica empieza a probar terapias basadas en fagos, los virus que atacan a las bacterias

Con la importante excepción del jabón de manos, las grandes herramientas de la medicina contra las infecciones bacterianas son obra de la madre naturaleza. Los antibióticos son una invención de los hongos para protegerse de las bacterias, y de ahí que Fleming los descubriera en el moho del pan. Pero fue precisamente el gran empuje de los antibióticos a mediados del siglo XX el que condenó al olvido un descubrimiento anterior, igualmente natural y al menos igual de prometedor: los virus bacteriófagos (o fagos, para abreviar) que se ganan la vida atacando a las bacterias. Las crecientes resistencias a los antibióticos los han traído ahora de vuelta.
Se están abriendo camino otros enfoques que no se basan en los fagos completos, sino en algunos de sus componentes aislados, como las lisinas y las tailocinas
Este año se ha celebrado en Washington la primera gran conferencia sobre terapias antibacterianas basadas no en antibióticos, sino en los fagos, los virus naturales que atacan a las bacterias, organizada por el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID en sus siglas inglesas), uno de los poderososInstitutos Nacionales de Investigación (NIH) de Estados Unidos. Las biotecnológicas ya han empezado a desarrollar estas terapias comercialmente, con unos cuantos ensayos clínicos en fase I o II. El mayor es contra las infecciones de las quemaduras, pero ya hay en el mercado otros fagos contra las bacterias que contaminan la comida.
Investigadores del Instituto Eliava, en Georgia, especializado en fagos.
Investigadores del Instituto Eliava, en Georgia, especializado en fagos. / VANO SHLAMOV (AFP)
Los fagos fueron descubiertos de forma independiente por el británico Frederick Twort, en 1915, y el francés Félix d'Herelle, en 1917, aunque fue este último quien acuñó el nombre bacteriófago (literalmente, que come bacterias). Son las entidades biológicas más abundantes y diversas del planeta: hay diez de ellos por cada bacteria que puebla los océanos. Los más típicos consta de una cabeza, que contiene el ADN del virus, y una cola que utilizan para reconocer a la bacteria, adosarse a ella e inyectarle el material genético. Ry Young y Jason Gill, de la Universidad de Texas A&M, han resumido en Science el estado de la cuestión.
La estrategia industrial convencional sigue siendo la misma que utilizó D'Herelle originalmente: aislar fagos naturales de diversos entornos, examinar su actividad contra las principales bacterias patógenas y ponerlos a prueba como agentes antibacterianos en animales de experimentación. Pero se están abriendo camino otros enfoques que no se basan en los fagos completos, sino en algunos de sus componentes aislados, como las lisinas y las tailocinas.
La mayor parte de los nuevos agentes se están desarrollando contra las infecciones en las que las resistencias a los antibióticos suponen un problema grave desde hace años, como las de pulmón o riñón
Estas dos proteínas (enzimas) están implicadas en el mecanismo de ataque del fago a su huésped bacteriano. Las tailocinas (de tail, cola en inglés) forman la cola del fago, la estructura con la que seposan sobre su víctima. Las lisinas rompen la pared de la bacteria para permitir que el virus le inyecte el ADN en su interior. Ambas tienen efectos letales sobre el huésped, y pueden manipularse por medios genéticos para redirigirse contra una variedad de bacterias distintas.
La mayor parte de los nuevos agentes antibacterianos se están desarrollando contra las infecciones en las que las resistencias a los antibióticos suponen un problema grave desde hace años. Un buen ejemplo es Pseudomonas aeruginosa, responsable de algunas infecciones muy graves de pulmón y riñón extraordinariamente resistentes a los antibióticos. Otros ejemplos son Staphylococcus aureus, causa común de infecciones de piel y respiratorias y responsable de algunas intoxicaciones; y Clostridium difficile, causante de un tipo de colitis a menudo muy resistente a los antibióticos.
Algunos productos basados en fagos están ya en el mercado para ayudar a la industria alimentaria a evitar contaminaciones
Aunque hay varios candidatos a fármacos basados en fagos que han llegado a ensayos clínicos de fase I (para determinar si el cuerpo los tolera) o fase II (para establecer su eficacia a pequeña escala), el más avanzado es el estudio Phagoburn para el tratamiento de las infecciones que acompañan a las quemaduras. Está financiado por la Comisión Europea, arrancó en 2013, implica a la biotecnológica francesa Pherecydes Pharma y a una decena de hospitales franceses, belgas y suizos. Su conclusión está prevista para junio del año que viene.
De hecho, algunos productos basados en fagos están ya en el mercado, aunque no para tratar pacientes, sino para ayudar a la industria alimentaria a evitar contaminaciones por las cepas bacterianas Escherichia coli O157:H7 y Listeria monocytogenes. Los procedimientos regulatorios son menos exigentes y prolongados en estos casos, ya que no se precisan ensayos clínicos.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Medicina regenerativa

La medicina regenerativa permitirá hacer implantes personalizados

La unión de ingeniería y medicina dirá adiós a la cirugía convencional y nos conduce a un futuro casi de ficción


Existen todavía muchos retos, pero, los investigadores creen que la medicina regenerativa conseguirá un enorme impacto significativo en la salud humana. Y promete ser una verdadera revolución que provoque una de las influencias más impactantes sobre la salud pública en la era moderna. Parece que el sueño de poder crear y regenerar órganos y tejidos humanos está cada vez más cerca. Por Anabel Paramá.





Imagen: chrisharvey. Fuente: PhotoXpress.
Imagen: chrisharvey. Fuente: PhotoXpress.
Cuando imaginamos nuestro futuro, uno de los elementos recurrentes es la posibilidad de regenerar nuestro propio cuerpo. Todos nos hemos sorprendido con las capacidades de algunos organismos para dividirse y hemos pensado que sería maravilloso poder cambiar aquellas partes de nuestro cuerpo que no nos gustan o que son disfuncionales. 
  
La medicina regenerativa surge de este sueño humano y tiene un camino muy difícil por el que transitar. Sin ninguna duda será una verdadera revolución y traerá consigo, cuando tenga lugar, un mundo cercano a lo que hemos visto en las películas de ciencia ficción. Mao y Mooney nos cuentan, en un reciente artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, lo que esta disciplina ha conseguido y el futuro que tiene por delante. 
  
La medicina regenerativa es un nuevo campo interdisciplinar en el que se aplican los principios de la ingeniería y de las ciencias de la vida. Y, ambas, en conjunto promueven la reparación de los tejidos u órganos dañados lo que va a suponer, sin duda, una auténtica revolución en un futuro que se adivina prometedoramente cercano. Para ello, se emplean células extraídas a partir de los propios pacientes. 
  
Revolución médica 
  
La pérdida de órganos y tejidos, ya sea debido a determinadas enfermedades o debido a lesiones motivan, fundamentalmente, el desarrollo de terapias como ésta a través de la que se puedan regenerar las estructuras dañadas. Una serie de aplicaciones que permitirían reducir en gran medida la dependencia de los trasplantes y eliminar así, las largas listas de espera. 
  
Tal es así, que ha sido denominada por algunos investigadores como la “próxima evolución de los tratamientos médicos”, con un enorme potencial curativo que podría revolucionar la atención sanitaria. 
  
En este contexto los investigadores de la Universidad de Cambridge, exponen en este estudio las terapias regenerativas empleadas a nivel clínico y preclínico y como han conseguido alterar el entorno fisiológico del paciente para poder introducir nuevos materiales, células vivas o factores de crecimiento. Así, como las mejoras conseguidas en injertos implantables y efectivos mediante el empleo de células desarrolladas recientemente. 
  
La idea básica es la de tener la posibilidad de usar nuestras propias células para solucionar los distintos problemas médicos que vayan surgiendo en nuestra vida. Tenemos un infarto, pues cambiamos el corazón. Nos quemamos, pues regeneramos la piel. Se nos “pica” un diente, pues introduciendo células regeneramos su estructura.

Transplantes y regeneración 
  
Bénichi e Nouschi, hablaron en 1987 de la existencia de tres grandes revoluciones en la ciencia y la tecnología. A saber, la siderúrgica, la química y la bio-médica. Esta idea básica llevó a otros autores a considerar que todas las ciencias se movían, básicamente, en un sendero a través del cual pasaban por la primera parte, fundamentalmente física, la segunda, química, y la tercera molecular. 
  
Suponiendo que esta explicación de la evolución de la ciencia sea cierta, entonces podríamos decir que la medicina está entrando en la tercera revolución: la molecular. En Tendencias21 hemos hablado, en numerosas ocasiones, de la deriva molecular de la biomedicina. De hecho, el conocimiento molecular está transformando la manera de afrontar diversos condicionantes vitales, tales como la obesidad :. 
  
El conocimiento de nuestra “esencia” molecular está permitiendo que cada vez esté más cerca la obtención de órganos artificiales. Todos conocemos los problemas que implican los transplantes de órganos: rechazos, medicación excesiva, inmunosupresión, etc. Estos graves efectos secundarios podrían verse totalmente solucionados a través de los procesos de regeneración biomédica. 
  
En este sentido, si lográsemos tener la posibilidad de generar órganos in vitro no tendríamos que preocuparnos de todos estos efectos colaterales subyacentes a los actuales procedimientos médicos. La investigación biomédica está implementando este conocimiento para conocer las células idóneas que puedan ser utilizadas, al tiempo que se está mejorando la técnica. 
  
Impresiones en tres dimensiones 
  
Una de las estrategias que está suscitando mayor atención a nivel científico y social es el desarrollo de laimpresión en 3D. No pensemos que vamos a tener impresoras que sean capaces de generar un corazón, un hígado, etc. como si de una fotocopia se tratara. Es decir, no se va a copiar nuestro propio órgano. 
  
La impresión en 3D está dando buenos resultados y muchos investigadores se muestran confiados con esta técnica. La técnica consiste en la unión de dos elementos fundamentales: por un lado están las células y por el otro un gel que actúa como matriz o soporte. La idea de impresión proviene de saber que es posible ir uniendo estos dos elementos para ir formando tejido y, posiblemente, órganos. 
  
Básicamente la técnica es la siguiente. Con las células se crea una “tinta” biológica formada por células madre. Paulatinamente las células van siendo superpuestas a una estructura básica conformada por el gel matriz. A través de un programa de ordenador se le indicará a la máquina como va a ir distribuyendo el gel y las células. Posteriormente, las células se irán organizando ellas solas para formar un tejido vivo. 
  
La generación de injertos 
  
Los procesos de regeneración celular también son otro de los procesos de gran importancia actual y es el que cosecha mayor número de éxitos. Actualmente se han obtenido éxitos con el injerto de células en quemados. Tanto es así que, para estos casos, parece que el uso de injertos celulares ha sido superado por otras alternativas como el spray celular. 
  
Las tecnologías a las que hemos hecho mención permiten desarrollar injertos personalizados que no van a ser rechazados por nuestro cuerpo. Ahora bien, cuando se realizan éstos, como es evidente, necesitan ser integrados con el cuerpo. Y ahí es donde surge el problema. 
  
Para implantes basados en células, la integración del injerto depende de la vascularización del receptor del mismo. Esta vascularización se consigue mediante el aporte de factores de crecimiento, o bien, mediante la vascularización previa del propio injerto, o de la zona donde se va a realizar el injerto antes de la implantación. Un reto no exento de graves inconvenientes. 
  
Retos futuros 
  
La regeneración es un futuro médico estimulante por las posibilidades que ofrece. Ahora bien también presenta un gran brecha entre lo posible y lo real. Por ello, existen una serie de cuestiones importantes para el avance de la medicina regenerativa. 
  
Entre ellas está la necesidad de aumentar el control del comportamiento celular para mejorar la seguridad y eficacia de los abordajes médicos. También es necesario crear ambientes fisiológicos artificiales que promuevan las respuestas regenerativas óptimas en la terapia celular. 
  
Además es fundamental mejorar los procesos de vascularización de los injertos para mejorar su efectividad. También es necesaria una mejor comprensión de la función del sistema inmunológico en la regeneración, así como los condicionantes de la edad del paciente.

Referencia bibliográfica: 

 Mao AS y Mooney DJ. Regenerative medicine: Current therapies and future directionsPNAS (2015). DOI:10.1073/pnas.1508520112
  

sábado, 21 de noviembre de 2015

ODA AL CEREBRO VERONICA VERA


ODA AL CEREBRO!

Prueba1
John Boswell nos vuelve a maravillar con su Sinfonía de la Ciencia, en esta oportunidad con su “Ode to the Brain”, donde nos habla de la evolución del cerebro, su estructura, las conexiones neuronales y otras maravillas de esa región tan misteriosa del cuerpo humano.
Vemos con los ojos,
pero también vemos con el cerebro;
Y el ver con el cerebro
a menudo se llama imaginación
El cerebro es un lugar muy grande,
en un espacio muy pequeño.

Robert Winston
Es increíble pensar que tengo en mis manos
el lugar donde alguna vez alguien sintió, pensó, y amó.
Durante siglos, los científicos han estado tratando de entender
de que se trata este objeto poco atractivo.
Vilayanur Ramachandran
Aquí tenemos una masa de gelatina
que puedes sostener en la palma de tus manos
y donde contemplas la inmensidad del espacio interestelar.
Carl Sagan
El cerebro ha evolucionado desde adentro hacia afuera,
su estructura refleja todas las etapas por las que ha pasado.
Jill Bolte Taylor
La información, en forma de energía,
fluye simultaneamente
a través de todos nuestros sistemas sensoriales.
Y entonces estalla en este enorme collage
De cómo luce en este momento presente,
de cómo siente,
y de cómo suena.
Y entonces estalla en este enorme collage,
y en este momento somos perfectos,
somos un todo y somos maravillosos.
Robert Winston
Su apariencia es más bien espantosa,
arrugado como una nuez, y con la consistencia de un champiñón.
Carl Sagan
Lo que sabemos está codificado en células llamadas neuronas,
y hay algo así como cien mil millones de conexiones neuronales.
Esta intrincada y maravillosa red de neuronas ha sido llamada:
Un telar encantado.
Las neuronas también almacenan sonidos, y fragmentos de música
orquestas completa tocan dentro de nuestras cabezas.
Capacidad de información por 20 millones de volúmenes,
está dentro de la cabeza de cada uno de nosotros.
El cerebro es un lugar muy grande,
en un espacio muy pequeño.
No más a merced del cerebro reptil,
podemos cambiarnos a nosotros mismos,
¡Piensa en las posibilidades!
Bill Nye
Imagina tu cerebro como un periódico,
piense en toda la información que puede almacenar,
sin embargo, no ocupa demasiado espacio,
porque está doblado.
Oliver Sacks
Vemos con los ojos,
pero también vemos con el cerebro;
Y ver con el cerebro
a menudo se llama imaginación.
Robert Winston
Es la parte más misteriosa del cuerpo humano,
y sin embargo, domina la forma en que vivimos nuestras vidas adultas
Es el cerebro.
Link Recomendado
The Symphony of Science

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Dario: imprimir en 3D órganos de pacientes enfermos para que los médicos puedan ensayar esa cirugía antes de operar

Se llama Darío, tiene 23 años y suya es la idea más brillante de toda España

El proyecto de este biólogo murciano consiste en imprimir en 3D órganos de pacientes enfermos para que los médicos puedan ensayar esa cirugía antes de operar. Calcula que empezará a comercializarse antes de que acabe el año.

http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/70663-se-llama-dario-tiene-23-anos-y-suya-es-la-idea-mas-brillante-de-toda-espana
El emprendedor murciano Darío García Calderón
El emprendedor murciano Darío García Calderón - Foto Cedida a 'Vozpópuli'
Los fabrica con la misma textura y consistencia que el original. Utiliza impresoras 3D, máquinas de inyección, un software aplicado con algoritmos específicos y... un TAC o una resonancia magnética. Es el instrumental que Darío García Calderón necesita para reproducir órganos, sí, órganos de pacientes enfermos con el objetivo de que los cirujanos que vayan a operarles puedan practicar antes de la intervención y minimizar así los riesgos en operaciones complejas.
Tras graduarse en Biología y cursar un máster en Investigación Clínica y Aplicada en Oncología, este murciano de 23 años acaba de recibir el premio a la idea joven más brillante de España en el concurso anual que organiza El Ser Creativo y que patrocina Adecco, dotado con 10.000 euros. Sin embargo, Darío huye de la etiqueta brillante: "Para nada, ni mucho menos". "Sólo soy un trabajador que con mucho esfuerzo está intentando sacar adelante su proyecto", insiste.
La reproducción de órganos en 3D podría ser especialmente útil en enfermedades hepáticas y cirugías mamarias
Asegura que con la tecnología que ha desarrollado es capaz de reproducir cualquier órgano. No quiere dar demasiadas pistas pero sí adelanta que su empresa, Cella Medical Solutions, ya ha conseguido 'calcar' un hígado y que el tiempo para conseguirlo oscila entre cuatro y siete días. Explica que la reproducción de órganos en 3D podría resultar especialmente útil enenfermedades hepáticas: "Para un cirujano es una intervención difícil porque al ser opaco el hígado, no ve lo que opera. Los órganos que fabricamos en 3D son transparentes precisamente para que se vean por dentro".
"Necesitamos el diagnóstico por imagen del paciente (TAC), un software aplicado nos permite crear un modelo tridimensional del órgano y luego con otra serie de maquinaria e instrumental le damos la forma adecuada. Se fabrica con la misma consistencia que el original, para que pueda ser operado y suturado con las herramientas quirúrgicas habituales", detalla.
También contribuiría en gran medida en cirugías mamarias, "donde el resultado estético es muy importante a la vez que se cumplen los resultados oncológicos", según describe a Vozpópuli. Sin embargo, aclara que no tiene sentido hacer una impresión 3D para quitar unas piedras en la vesícula: "Hablamos de cirugías donde es muy importante la planificación quirúrgica debido a cualquier tipo de riesgo para el paciente".
"Totalmente asequible"
Por ahora, todo marcha viento en popa. Afincados en el Instituto Tecnológico de Murcia y en colaboración con el Departamento de Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación, asegura que las primeras impresiones han sido "muy buenas". "Ha tenido buena aceptación porque han sido los propios médicos los que nos han hecho llegar esa necesidad. Es un paso más hacia la planificación quirúrgica, que es una etapa crítica en cualquier cirugía y más aún en una cirugía oncológica. También contribuye a que esa cirugía sea más óptima y precisa", comenta al respecto.
"No me considero una persona brillante, sólo alguien muy trabajador", dice Darío García Calderón
Una vez supere la fase de prototipado y de validación científica, pasarán a comercializarlo. El murciano calcula que antes de final de año la habrán adquirido varios hospitales de España. No adelanta costes ni centros, sólo que será "totalmente asequible para la sanidad pública, y por supuesto, para la privada". Aunque las pruebas de prototipado sólo las ha realizado en centros privados, recalca que su intención es abordar ambas vías.
De momento, los 10.000 euros que ha ganado con el premio los va a destinar a continuar con la fase de validación y a adquirir impresoras."Nos da un respiro", confiesa, añadiendo que hasta ahora se financiaban a través de ahorros propios y de la familia, con la que comparte el reconocimiento. "También es una alegría para mí verlos emocionados, eso me da más ganas para trabajar", cuenta. Y en ello seguirá, aunque algunos de sus ratos los dedique a practicar vela y ajedrez, forjando a base de tiempo y esfuerzo la elegida idea más brillante de España.

La empatía del maestro es clave para el desarrollo académico del alumno

La empatía del maestro es clave para el desarrollo académico del alumno

http://www.tendencias21.net/La-empatia-del-maestro-es-clave-para-el-desarrollo-academico-del-alumno_a41438.html

Un estudio de larga duración realizado en Finlandia ha demostrado que la empatía del maestro con el alumno es clave para que éste esté motivado y desarrolle sus capacidades. Es más importante que los materiales educativos y el tamaño de las clases, y no solo en los primeros años, sino que hay indicios de que afecta también en la secundaria.


Los maestros empáticos mejoran la motivación y las habilidades académicas de los niños, como la lectura, la escritura y las habilidades aritméticas. Un ambiente positivo creado por el profesor también salvaguarda y aumenta la motivación de los niños para el aprendizaje, de acuerdo con el estudio finlandés Primeros pasos actualmente en curso en la Universidad de Finlandia Oriental, la Universidad de Jyväskylä y la Universidad de Turku, todas de Finlandia. 

La importancia de la empatía y una actitud cálida en el aula sigue siendo un fenómeno poco estudiado en ciencias de la educación. Sin embargo, varias investigaciones han demostrado que la interacción entre el maestro y el alumno es más importante para los resultados que los factores estructurales, como los materiales educativos y el tamaño de las clases

Además, estudios anteriores han encontrado que la interacción profesor-alumno es un factor importante durante los primeros años de escuela, pero hay indicios de que esta interacción que juegan un papel importante también después, cuando los retos académicos son mayores y la interacción protectora maestro-alumno puede ser menos intensiva. 

"Estamos estudiando en qué medida la relación profesor-alumno en la escuela secundaria (13-16 años) puede estar relacionada con las excelentes calificaciones en lectura de Finlandia en el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes, PISA", dice el profesor titular de Educación Temprana Martti Siekkinen, de la Universidad de Finlandia oriental, líder del grupo de investigación. El éxito del sistema educativo finlandés se atribuye a menudo a un gran respeto por la profesión docente y a tener profesores altamente cualificados, a la igualdad en la educación, y al mantenimiento de las pruebas estandarizadas al mínimo.

Mecanismos 

Según explica Siekkinen en una nota de la universidad, los primeros años de la escuela elemental, es decir, de los 7 a los 10 años, son un período crítico durante el cual el niño tiene que tener una relación segura con su maestro. 

Una actitud empática del maestro no sólo protege la imagen de los niños de sí mismos como estudiantes, sino también contra la exclusión social por parte de sus compañeros de clase. 

"Es importante que aprendamos acerca de los mecanismos que inspiran a los niños a convertirse en miembros activos de su comunidad escolar, les motivan para estudiar y establecer metas; en otras palabras, a creer en sus capacidades para lograr estos objetivos", señala el investigador. Los hallazgos se han publicado en Contemporary Educational Psychology and Early Education and Development

El estudio Primeros Pasos es un estudio de seguimiento de diez años de duración sobre las trayectorias de estudio tempranas de los niños, el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura y de la motivación de los niños cuando empiezan la escuela y durante sus primeros años, y sobre los métodos de asesoramiento y las formas de cooperación de padres y maestros. 

Otro estudio, realizado en el Reino Unido, señala que el miedo al fracaso al inicio de la escolarización provoca que el estudiante busque el objetivo solo para satisfacer a su ego, y no por su propio interés y desarrollo.

Referencias bibliográficas: 

Pakarinen, E., Aunola, K., Kiuru, N., Lerkkanen, M.-K., Poikkeus, A.-M., Siekkinen, M., & Nurmi, J.-E: The cross-lagged associations between classroom interactions and children's achievement behaviorsContemporary Educational Psychology (2014). http://dx.doi.org/10.1016/j.cedpsych.2014.06.001. 

Siekkinen, M., Pakarinen, E., Lerkkanen, M.-K., Poikkeus, A.-M., Salminen, J., Poskiparta, E., & Nurmi, J.-E.:Social competence among 6-year-old children and classroom instructional support and teacher stressEarly Education and Development (2013). doi: 10.1080/10409289.2013.745183.

Las diez claves de la neurociencia para mejorar el aprendizaje



Las diez claves de la neurociencia para mejorar el aprendizaje


En la mayoría de propuestas ofrecidas para mejorar la educación en nuestro país predominan los razonamientos teóricos y filosóficos sobre cómo lograrlo. Aquí pretendemos complementar esas propuestas con un conjunto de sugerencias de carácter práctico para mejorar el rendimiento académico de enseñantes y alumnos a corto y medio plazo. Son procedimientos avalados por la investigación reciente en neurociencia y psicobiología, que pueden tener su versión particular en cada nivel y contexto educativo.

1. Practicar regularmente deportes o actividades físicas

El ejercicio físico aeróbico beneficia las capacidades cerebrales tanto en el niño como en el adulto. Quienes tienen una actividad física semanal más intensa tienen también una mejor memoria y mayor flexibilidad y velocidad de procesamiento de información mental. Incluso 30 únicos minutos de marcha en bicicleta o carrera al día pueden ser suficientes para mejorar el tiempo de reacción y la velocidad de procesamiento de la información en el cerebro.
Ello es posible porque la actividad física genera BDNF, una proteína del cerebro que aumenta la plasticidad o capacidad de las neuronas para formar conexiones entre ellas, el número de las que nacen diariamente y la vascularización y aporte de sangre que reciben. La actividad física, en definitiva, genera una especie de lubricante que facilita el funcionamiento de la maquinaria cerebral para aprender, formar memorias y recordar.
Publicidad
Un niño juega al ajedrez. / GETTY IMAGES

2. Evitar el exceso de grasas en la alimentación

La alimentación adecuada para aprender debe evitar las dietas altas en grasas, pues son dietas que reducen la sensibilidad de los receptores NMDA, que son moléculas del cerebro que forman parte de los mecanismos de plasticidad neuronal que hacen posible la formación de la memoria en lugares como el hipocampo y la corteza cerebral. La experimentación actualmente en curso indica que la restricción calórica en la alimentación favorece la mayoría de procesos mentales.

3. Dormir lo necesario con regularidad

El sueño anticipado prepara al cerebro para aprender y, cuando ocurre tras el aprendizaje, potencia la formación y estabilización de las memorias. Es así porque las mismas neuronas que se activan para registrar la información cuando aprendemos vuelven a activarse cuando dormimos. Suelen hacerlo entonces a mayor velocidad dando preferencia a las que registraron los aprendizajes a los que se atribuyó mayor importancia o valor de futuro. El sueño es, por tanto, una forma cerebral de practicar y fortalecer lo aprendido durante el día.
La experimentación actualmente en curso indica que la restricción calórica en la alimentación favorece la mayoría de procesos mentales
Para potenciar el aprendizaje precedente no es necesario dormir las 8 horas de una noche, pues puede bastar con una siesta de una o dos horas, aunque períodos más largos suelen ser más beneficiosos. Además de facilitar el aprendizaje y potenciar la memoria, el sueño reorganiza y estructura los contenidos de la mente haciendo posible la integración de la nueva información aprendida en los esquemas de conocimiento ya existentes en el cerebro, facilitando el descubrimiento de reglas y regularidades ocultas en la información recibida, generando inferencias, convirtiendo el conocimiento implícito en explícito e influyendo también muy posiblemente en la intuición y creatividad de las personas.

4. Entrenar frecuentemente la memoria de trabajo

Esta memoria es la que utilizamos para pensar, razonar, planificar el futuro y tomar decisiones. Con ella retenemos en la mente, por ejemplo, las posibles jugadas a realizar en una partida de ajedrez o las diferentes opciones para tomar una decisión. Materias como la filosofía o las matemáticas promueven este tipo de memoria, muy ligada a la inteligencia fluida, que es la capacidad de razonar y resolver problemas nuevos con independencia del conocimiento previamente adquirido. La práctica intensa en memoria de trabajo incrementa la actividad de las cortezas prefrontal y parietal del cerebro de la que depende y aumenta también las conexiones neuronales entre ambos hemisferios cerebrales. La posibilidad de transferir la mejora en la capacidad de ejecución de una determinada tarea de memoria de trabajo a otra tareas diferente no entrenada es mayor cuantos más procesos cerebrales estén comúnmente implicados en ambas.
La práctica intensa en memoria de trabajo incrementa la actividad de las cortezas prefrontal y parietal del cerebro de la que depende y aumenta también las conexiones neuronales entre ambos hemisferios cerebrales

5. Guiar el aprendizaje con preguntas

Este procedimiento motiva al estudiante, concentra su atención y le convierte en una especie de detective o investigador que busca en cualquier fuente de información posible la solución a los interrogantes que se le plantean. Es además un modo de enseñarle a trabajar y ganar autonomía para aprender, es decir, es también un modo de aumentar la capacidad del alumno para aprender por sí mismo en el futuro.

6. Practicar frecuentemente el recuerdo de lo aprendido

El recuerdo, además de servir para evaluar lo aprendido, sirve también para seguir aprendiendo. El preguntar sobre la información recientemente aprendida beneficia a la memoria a largo plazo promoviendo el reclutamiento de los circuitos neuronales del recuerdo en las subsecuentes oportunidades de estudio. Ayuda también a mantener la atención durante largos periodos evitando las distracciones cuando se estudia leyendo los textos en la pantalla de un ordenador. Tal actividad aumenta la sensación subjetiva que tiene el estudiante de estar aprendiendo y reduce así su ansiedad respecto a evaluaciones posteriores.

7. Un poco de estrés no es malo

En situaciones emocionales o de estrés moderado, la activación de estructuras cerebrales como la amígdala y la liberación en la sangre de hormonas como la adrenalina y los glucocorticoides pueden contribuir a la facilitación del aprendizaje y la memoria actuando directa o indirectamente sobre los circuitos neuronales del cerebro. Los glucocorticoides regulan además la presencia de los mencionados receptores NMDA en el cerebro, y promueven cambios epigenéticos que facilitan en el ADN de las neuronas la expresión de los genes que hacen posible la síntesis de las moléculas necesarias para formar las memorias. Un modo de inducir esa emoción o estrés moderado en los alumnos consiste en proporcionarles antes de nada información motivadora sobre la materia a aprender, algo que conocen sobradamente los buenos docentes.

8. Homenaje a la lectura

De todas las actividades intelectuales potenciadoras de capacidades mentales la más asequible y la que proporciona un mejor balance costo/beneficio es, sin duda, la lectura. Leer es uno de los mejores ejercicios posibles para mantener en forma el cerebro. Es así porque la actividad de leer requiere poner en juego un importante número de procesos mentales, entre los que destacan la percepción, la memoria y el razonamiento. Cuando leemos, activamos preferentemente el hemisferio izquierdo del cerebro, que es el más dotado de capacidades analíticas en la mayoría de las personas, pero son muchas las áreas cerebrales de ambos hemisferios que se activan e intervienen en el proceso. Decodificar las letras, las palabras, las frases y convertirlas en sonidos mentales requiere activar amplias áreas de la neocorteza cerebral.
Las evaluaciones orales generan una memoria a largo plazo mucho mejor que la que resulta del tipo de estudio consistente en repasar una y otra vez textos o apuntes de una materia
Las cortezas occipital y temporal se activan para ver y reconocer el valor semántico de las palabras. La corteza frontal motora se activa cuando evocamos mentalmente los sonidos de las palabras que leemos. Los recuerdos que evoca la interpretación de lo leído activan poderosamente el hipocampo y el lóbulo temporal medial del cerebro, que son zonas críticas para la memoria. Las narraciones y los contenidos emocionales del escrito, sean o no de ficción, activan la amígdala y demás áreas emocionales del cerebro. El razonamiento sobre el contenido y la semántica de lo leído activa la corteza prefrontal y la memoria de trabajo. La lectura refuerza también las habilidades sociales y la empatía, además de reducir el nivel de estrés del lector. El libro y la lectura, como gimnasio asequible y barato para la mente, deberían incluirse en la educación desde la más temprana infancia y mantenerse durante toda la vida.

9. Inmersión temprana en más de una lengua

Los individuos que adquieren múltiples lenguas en su infancia y las practican a lo largo de su vida tienen una mayor atención selectiva y más desarrollado el hábito de conmutar contenidos mentales, lo que les facilita la adquisición de aprendizajes complejos, especialmente los que implican cambios en las reglas de ejecución. Aunque pueden tener un vocabulario más reducido en cada lengua, los bilingües son más rápidos y efectivos que los monolingües cuando, por ejemplo, aprenden a clasificar objetos por su color y, de repente, hay que cambiar y clasificarlos por su forma. La mayor capacidad de ejecución y flexibilidad mental de las personas bilingües se manifiesta frecuentemente en la vida, se ha observado en todas las edades, y la conservan además mucho más que los monolingües en la vejez.
30 minutos de marcha en bicicleta o carrera al día pueden ser suficientes para mejorar el tiempo de reacción y la velocidad de procesamiento de la información en el cerebro
Para generar un automatismo como el lingüístico y beneficiarse de él hay que aprenderlo tempranamente y practicarlo con asiduidad y frecuencia. Los maestros, al igual que los padres y cuidadores, tienen un papel importante en esa inducción lingüística múltiple de los primeros años de vida. El estudio y práctica de la música puede tener un efecto similar en la medida en que es también otra forma de lenguaje.

10. Evaluaciones orales

Las exposiciones o los exámenes orales no solo permiten una evaluación muy rigurosa del conocimiento adquirido por los alumnos, sino que, sobre todo, inducen en ellos un tipo de estudio mucho más basado en la comprensión de los materiales y la información que en su simple memorización. Son además métodos que generan una memoria a largo plazo mucho mejor que la que resulta del tipo de estudio consistente en repasar una y otra vez textos o apuntes de una materia.
Las presentaciones en clase ayudan a desarrollar habilidades para hablar en público. / STOCKBYTE / GETTY IMAGES
En general, los ambientes enriquecidos y todas aquellas actividades mentales o intelectuales que suponen esfuerzo y desafío son más útiles para formar buenas memorias que aquellas que se realizan sin apenas esfuerzo. Tampoco deberíamos despreciar recursos tradicionales en diferentes niveles de la enseñanza como la escritura al dictado, el resumir textos o el memorizar información básica. Reglas de ortografía, fechas históricas, países y sus capitales y accidentes geográficos, son ejemplos históricos nada despreciables, pues constituyen valiosos recursos de memoria implícita que se adquieren por repetición y resultan extraordinariamente útiles como apoyo para posteriores evaluaciones mentales y razonamientos complejos.
Es un hecho comprobado que una enseñanza adecuada tiende a igualar el rendimiento de los sujetos que aprenden y evita con ello contrastes acusados y comparaciones entre esos sujetos que no siempre benefician al proceso educativo.
Ignacio Morgado es catedrático de Psicobiología de la Universidad Autónoma de Barcelona y autor de Aprender, recordar y olvidar: Claves cerebrales de la memoria y la educación (Barcelona: Ariel, 2014).
http://elpais.com/elpais/2015/10/29/ciencia/1446135253_593995.html

Pep S "En general la partida es ideológica, matizada con metodologías de la enseñanza-aprendizaje. Metes todo en la licuadora y sale un modelo levemente distinto o "creativo" desde la perspectiva del sentido común. Todo esto contribuye al individualismo que vive nuestra sociedad. Se está generando personas con poca capacidad de conexión (conexión auténtica, de esas que no quieren romperse, que estimulan y que a la larga generan más conexiones)"