traductor

sábado, 21 de noviembre de 2015

ODA AL CEREBRO VERONICA VERA


ODA AL CEREBRO!

Prueba1
John Boswell nos vuelve a maravillar con su Sinfonía de la Ciencia, en esta oportunidad con su “Ode to the Brain”, donde nos habla de la evolución del cerebro, su estructura, las conexiones neuronales y otras maravillas de esa región tan misteriosa del cuerpo humano.
Vemos con los ojos,
pero también vemos con el cerebro;
Y el ver con el cerebro
a menudo se llama imaginación
El cerebro es un lugar muy grande,
en un espacio muy pequeño.

Robert Winston
Es increíble pensar que tengo en mis manos
el lugar donde alguna vez alguien sintió, pensó, y amó.
Durante siglos, los científicos han estado tratando de entender
de que se trata este objeto poco atractivo.
Vilayanur Ramachandran
Aquí tenemos una masa de gelatina
que puedes sostener en la palma de tus manos
y donde contemplas la inmensidad del espacio interestelar.
Carl Sagan
El cerebro ha evolucionado desde adentro hacia afuera,
su estructura refleja todas las etapas por las que ha pasado.
Jill Bolte Taylor
La información, en forma de energía,
fluye simultaneamente
a través de todos nuestros sistemas sensoriales.
Y entonces estalla en este enorme collage
De cómo luce en este momento presente,
de cómo siente,
y de cómo suena.
Y entonces estalla en este enorme collage,
y en este momento somos perfectos,
somos un todo y somos maravillosos.
Robert Winston
Su apariencia es más bien espantosa,
arrugado como una nuez, y con la consistencia de un champiñón.
Carl Sagan
Lo que sabemos está codificado en células llamadas neuronas,
y hay algo así como cien mil millones de conexiones neuronales.
Esta intrincada y maravillosa red de neuronas ha sido llamada:
Un telar encantado.
Las neuronas también almacenan sonidos, y fragmentos de música
orquestas completa tocan dentro de nuestras cabezas.
Capacidad de información por 20 millones de volúmenes,
está dentro de la cabeza de cada uno de nosotros.
El cerebro es un lugar muy grande,
en un espacio muy pequeño.
No más a merced del cerebro reptil,
podemos cambiarnos a nosotros mismos,
¡Piensa en las posibilidades!
Bill Nye
Imagina tu cerebro como un periódico,
piense en toda la información que puede almacenar,
sin embargo, no ocupa demasiado espacio,
porque está doblado.
Oliver Sacks
Vemos con los ojos,
pero también vemos con el cerebro;
Y ver con el cerebro
a menudo se llama imaginación.
Robert Winston
Es la parte más misteriosa del cuerpo humano,
y sin embargo, domina la forma en que vivimos nuestras vidas adultas
Es el cerebro.
Link Recomendado
The Symphony of Science

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Dario: imprimir en 3D órganos de pacientes enfermos para que los médicos puedan ensayar esa cirugía antes de operar

Se llama Darío, tiene 23 años y suya es la idea más brillante de toda España

El proyecto de este biólogo murciano consiste en imprimir en 3D órganos de pacientes enfermos para que los médicos puedan ensayar esa cirugía antes de operar. Calcula que empezará a comercializarse antes de que acabe el año.

http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/70663-se-llama-dario-tiene-23-anos-y-suya-es-la-idea-mas-brillante-de-toda-espana
El emprendedor murciano Darío García Calderón
El emprendedor murciano Darío García Calderón - Foto Cedida a 'Vozpópuli'
Los fabrica con la misma textura y consistencia que el original. Utiliza impresoras 3D, máquinas de inyección, un software aplicado con algoritmos específicos y... un TAC o una resonancia magnética. Es el instrumental que Darío García Calderón necesita para reproducir órganos, sí, órganos de pacientes enfermos con el objetivo de que los cirujanos que vayan a operarles puedan practicar antes de la intervención y minimizar así los riesgos en operaciones complejas.
Tras graduarse en Biología y cursar un máster en Investigación Clínica y Aplicada en Oncología, este murciano de 23 años acaba de recibir el premio a la idea joven más brillante de España en el concurso anual que organiza El Ser Creativo y que patrocina Adecco, dotado con 10.000 euros. Sin embargo, Darío huye de la etiqueta brillante: "Para nada, ni mucho menos". "Sólo soy un trabajador que con mucho esfuerzo está intentando sacar adelante su proyecto", insiste.
La reproducción de órganos en 3D podría ser especialmente útil en enfermedades hepáticas y cirugías mamarias
Asegura que con la tecnología que ha desarrollado es capaz de reproducir cualquier órgano. No quiere dar demasiadas pistas pero sí adelanta que su empresa, Cella Medical Solutions, ya ha conseguido 'calcar' un hígado y que el tiempo para conseguirlo oscila entre cuatro y siete días. Explica que la reproducción de órganos en 3D podría resultar especialmente útil enenfermedades hepáticas: "Para un cirujano es una intervención difícil porque al ser opaco el hígado, no ve lo que opera. Los órganos que fabricamos en 3D son transparentes precisamente para que se vean por dentro".
"Necesitamos el diagnóstico por imagen del paciente (TAC), un software aplicado nos permite crear un modelo tridimensional del órgano y luego con otra serie de maquinaria e instrumental le damos la forma adecuada. Se fabrica con la misma consistencia que el original, para que pueda ser operado y suturado con las herramientas quirúrgicas habituales", detalla.
También contribuiría en gran medida en cirugías mamarias, "donde el resultado estético es muy importante a la vez que se cumplen los resultados oncológicos", según describe a Vozpópuli. Sin embargo, aclara que no tiene sentido hacer una impresión 3D para quitar unas piedras en la vesícula: "Hablamos de cirugías donde es muy importante la planificación quirúrgica debido a cualquier tipo de riesgo para el paciente".
"Totalmente asequible"
Por ahora, todo marcha viento en popa. Afincados en el Instituto Tecnológico de Murcia y en colaboración con el Departamento de Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación, asegura que las primeras impresiones han sido "muy buenas". "Ha tenido buena aceptación porque han sido los propios médicos los que nos han hecho llegar esa necesidad. Es un paso más hacia la planificación quirúrgica, que es una etapa crítica en cualquier cirugía y más aún en una cirugía oncológica. También contribuye a que esa cirugía sea más óptima y precisa", comenta al respecto.
"No me considero una persona brillante, sólo alguien muy trabajador", dice Darío García Calderón
Una vez supere la fase de prototipado y de validación científica, pasarán a comercializarlo. El murciano calcula que antes de final de año la habrán adquirido varios hospitales de España. No adelanta costes ni centros, sólo que será "totalmente asequible para la sanidad pública, y por supuesto, para la privada". Aunque las pruebas de prototipado sólo las ha realizado en centros privados, recalca que su intención es abordar ambas vías.
De momento, los 10.000 euros que ha ganado con el premio los va a destinar a continuar con la fase de validación y a adquirir impresoras."Nos da un respiro", confiesa, añadiendo que hasta ahora se financiaban a través de ahorros propios y de la familia, con la que comparte el reconocimiento. "También es una alegría para mí verlos emocionados, eso me da más ganas para trabajar", cuenta. Y en ello seguirá, aunque algunos de sus ratos los dedique a practicar vela y ajedrez, forjando a base de tiempo y esfuerzo la elegida idea más brillante de España.

La empatía del maestro es clave para el desarrollo académico del alumno

La empatía del maestro es clave para el desarrollo académico del alumno

http://www.tendencias21.net/La-empatia-del-maestro-es-clave-para-el-desarrollo-academico-del-alumno_a41438.html

Un estudio de larga duración realizado en Finlandia ha demostrado que la empatía del maestro con el alumno es clave para que éste esté motivado y desarrolle sus capacidades. Es más importante que los materiales educativos y el tamaño de las clases, y no solo en los primeros años, sino que hay indicios de que afecta también en la secundaria.


Los maestros empáticos mejoran la motivación y las habilidades académicas de los niños, como la lectura, la escritura y las habilidades aritméticas. Un ambiente positivo creado por el profesor también salvaguarda y aumenta la motivación de los niños para el aprendizaje, de acuerdo con el estudio finlandés Primeros pasos actualmente en curso en la Universidad de Finlandia Oriental, la Universidad de Jyväskylä y la Universidad de Turku, todas de Finlandia. 

La importancia de la empatía y una actitud cálida en el aula sigue siendo un fenómeno poco estudiado en ciencias de la educación. Sin embargo, varias investigaciones han demostrado que la interacción entre el maestro y el alumno es más importante para los resultados que los factores estructurales, como los materiales educativos y el tamaño de las clases

Además, estudios anteriores han encontrado que la interacción profesor-alumno es un factor importante durante los primeros años de escuela, pero hay indicios de que esta interacción que juegan un papel importante también después, cuando los retos académicos son mayores y la interacción protectora maestro-alumno puede ser menos intensiva. 

"Estamos estudiando en qué medida la relación profesor-alumno en la escuela secundaria (13-16 años) puede estar relacionada con las excelentes calificaciones en lectura de Finlandia en el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes, PISA", dice el profesor titular de Educación Temprana Martti Siekkinen, de la Universidad de Finlandia oriental, líder del grupo de investigación. El éxito del sistema educativo finlandés se atribuye a menudo a un gran respeto por la profesión docente y a tener profesores altamente cualificados, a la igualdad en la educación, y al mantenimiento de las pruebas estandarizadas al mínimo.

Mecanismos 

Según explica Siekkinen en una nota de la universidad, los primeros años de la escuela elemental, es decir, de los 7 a los 10 años, son un período crítico durante el cual el niño tiene que tener una relación segura con su maestro. 

Una actitud empática del maestro no sólo protege la imagen de los niños de sí mismos como estudiantes, sino también contra la exclusión social por parte de sus compañeros de clase. 

"Es importante que aprendamos acerca de los mecanismos que inspiran a los niños a convertirse en miembros activos de su comunidad escolar, les motivan para estudiar y establecer metas; en otras palabras, a creer en sus capacidades para lograr estos objetivos", señala el investigador. Los hallazgos se han publicado en Contemporary Educational Psychology and Early Education and Development

El estudio Primeros Pasos es un estudio de seguimiento de diez años de duración sobre las trayectorias de estudio tempranas de los niños, el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura y de la motivación de los niños cuando empiezan la escuela y durante sus primeros años, y sobre los métodos de asesoramiento y las formas de cooperación de padres y maestros. 

Otro estudio, realizado en el Reino Unido, señala que el miedo al fracaso al inicio de la escolarización provoca que el estudiante busque el objetivo solo para satisfacer a su ego, y no por su propio interés y desarrollo.

Referencias bibliográficas: 

Pakarinen, E., Aunola, K., Kiuru, N., Lerkkanen, M.-K., Poikkeus, A.-M., Siekkinen, M., & Nurmi, J.-E: The cross-lagged associations between classroom interactions and children's achievement behaviorsContemporary Educational Psychology (2014). http://dx.doi.org/10.1016/j.cedpsych.2014.06.001. 

Siekkinen, M., Pakarinen, E., Lerkkanen, M.-K., Poikkeus, A.-M., Salminen, J., Poskiparta, E., & Nurmi, J.-E.:Social competence among 6-year-old children and classroom instructional support and teacher stressEarly Education and Development (2013). doi: 10.1080/10409289.2013.745183.

Las diez claves de la neurociencia para mejorar el aprendizaje



Las diez claves de la neurociencia para mejorar el aprendizaje


En la mayoría de propuestas ofrecidas para mejorar la educación en nuestro país predominan los razonamientos teóricos y filosóficos sobre cómo lograrlo. Aquí pretendemos complementar esas propuestas con un conjunto de sugerencias de carácter práctico para mejorar el rendimiento académico de enseñantes y alumnos a corto y medio plazo. Son procedimientos avalados por la investigación reciente en neurociencia y psicobiología, que pueden tener su versión particular en cada nivel y contexto educativo.

1. Practicar regularmente deportes o actividades físicas

El ejercicio físico aeróbico beneficia las capacidades cerebrales tanto en el niño como en el adulto. Quienes tienen una actividad física semanal más intensa tienen también una mejor memoria y mayor flexibilidad y velocidad de procesamiento de información mental. Incluso 30 únicos minutos de marcha en bicicleta o carrera al día pueden ser suficientes para mejorar el tiempo de reacción y la velocidad de procesamiento de la información en el cerebro.
Ello es posible porque la actividad física genera BDNF, una proteína del cerebro que aumenta la plasticidad o capacidad de las neuronas para formar conexiones entre ellas, el número de las que nacen diariamente y la vascularización y aporte de sangre que reciben. La actividad física, en definitiva, genera una especie de lubricante que facilita el funcionamiento de la maquinaria cerebral para aprender, formar memorias y recordar.
Publicidad
Un niño juega al ajedrez. / GETTY IMAGES

2. Evitar el exceso de grasas en la alimentación

La alimentación adecuada para aprender debe evitar las dietas altas en grasas, pues son dietas que reducen la sensibilidad de los receptores NMDA, que son moléculas del cerebro que forman parte de los mecanismos de plasticidad neuronal que hacen posible la formación de la memoria en lugares como el hipocampo y la corteza cerebral. La experimentación actualmente en curso indica que la restricción calórica en la alimentación favorece la mayoría de procesos mentales.

3. Dormir lo necesario con regularidad

El sueño anticipado prepara al cerebro para aprender y, cuando ocurre tras el aprendizaje, potencia la formación y estabilización de las memorias. Es así porque las mismas neuronas que se activan para registrar la información cuando aprendemos vuelven a activarse cuando dormimos. Suelen hacerlo entonces a mayor velocidad dando preferencia a las que registraron los aprendizajes a los que se atribuyó mayor importancia o valor de futuro. El sueño es, por tanto, una forma cerebral de practicar y fortalecer lo aprendido durante el día.
La experimentación actualmente en curso indica que la restricción calórica en la alimentación favorece la mayoría de procesos mentales
Para potenciar el aprendizaje precedente no es necesario dormir las 8 horas de una noche, pues puede bastar con una siesta de una o dos horas, aunque períodos más largos suelen ser más beneficiosos. Además de facilitar el aprendizaje y potenciar la memoria, el sueño reorganiza y estructura los contenidos de la mente haciendo posible la integración de la nueva información aprendida en los esquemas de conocimiento ya existentes en el cerebro, facilitando el descubrimiento de reglas y regularidades ocultas en la información recibida, generando inferencias, convirtiendo el conocimiento implícito en explícito e influyendo también muy posiblemente en la intuición y creatividad de las personas.

4. Entrenar frecuentemente la memoria de trabajo

Esta memoria es la que utilizamos para pensar, razonar, planificar el futuro y tomar decisiones. Con ella retenemos en la mente, por ejemplo, las posibles jugadas a realizar en una partida de ajedrez o las diferentes opciones para tomar una decisión. Materias como la filosofía o las matemáticas promueven este tipo de memoria, muy ligada a la inteligencia fluida, que es la capacidad de razonar y resolver problemas nuevos con independencia del conocimiento previamente adquirido. La práctica intensa en memoria de trabajo incrementa la actividad de las cortezas prefrontal y parietal del cerebro de la que depende y aumenta también las conexiones neuronales entre ambos hemisferios cerebrales. La posibilidad de transferir la mejora en la capacidad de ejecución de una determinada tarea de memoria de trabajo a otra tareas diferente no entrenada es mayor cuantos más procesos cerebrales estén comúnmente implicados en ambas.
La práctica intensa en memoria de trabajo incrementa la actividad de las cortezas prefrontal y parietal del cerebro de la que depende y aumenta también las conexiones neuronales entre ambos hemisferios cerebrales

5. Guiar el aprendizaje con preguntas

Este procedimiento motiva al estudiante, concentra su atención y le convierte en una especie de detective o investigador que busca en cualquier fuente de información posible la solución a los interrogantes que se le plantean. Es además un modo de enseñarle a trabajar y ganar autonomía para aprender, es decir, es también un modo de aumentar la capacidad del alumno para aprender por sí mismo en el futuro.

6. Practicar frecuentemente el recuerdo de lo aprendido

El recuerdo, además de servir para evaluar lo aprendido, sirve también para seguir aprendiendo. El preguntar sobre la información recientemente aprendida beneficia a la memoria a largo plazo promoviendo el reclutamiento de los circuitos neuronales del recuerdo en las subsecuentes oportunidades de estudio. Ayuda también a mantener la atención durante largos periodos evitando las distracciones cuando se estudia leyendo los textos en la pantalla de un ordenador. Tal actividad aumenta la sensación subjetiva que tiene el estudiante de estar aprendiendo y reduce así su ansiedad respecto a evaluaciones posteriores.

7. Un poco de estrés no es malo

En situaciones emocionales o de estrés moderado, la activación de estructuras cerebrales como la amígdala y la liberación en la sangre de hormonas como la adrenalina y los glucocorticoides pueden contribuir a la facilitación del aprendizaje y la memoria actuando directa o indirectamente sobre los circuitos neuronales del cerebro. Los glucocorticoides regulan además la presencia de los mencionados receptores NMDA en el cerebro, y promueven cambios epigenéticos que facilitan en el ADN de las neuronas la expresión de los genes que hacen posible la síntesis de las moléculas necesarias para formar las memorias. Un modo de inducir esa emoción o estrés moderado en los alumnos consiste en proporcionarles antes de nada información motivadora sobre la materia a aprender, algo que conocen sobradamente los buenos docentes.

8. Homenaje a la lectura

De todas las actividades intelectuales potenciadoras de capacidades mentales la más asequible y la que proporciona un mejor balance costo/beneficio es, sin duda, la lectura. Leer es uno de los mejores ejercicios posibles para mantener en forma el cerebro. Es así porque la actividad de leer requiere poner en juego un importante número de procesos mentales, entre los que destacan la percepción, la memoria y el razonamiento. Cuando leemos, activamos preferentemente el hemisferio izquierdo del cerebro, que es el más dotado de capacidades analíticas en la mayoría de las personas, pero son muchas las áreas cerebrales de ambos hemisferios que se activan e intervienen en el proceso. Decodificar las letras, las palabras, las frases y convertirlas en sonidos mentales requiere activar amplias áreas de la neocorteza cerebral.
Las evaluaciones orales generan una memoria a largo plazo mucho mejor que la que resulta del tipo de estudio consistente en repasar una y otra vez textos o apuntes de una materia
Las cortezas occipital y temporal se activan para ver y reconocer el valor semántico de las palabras. La corteza frontal motora se activa cuando evocamos mentalmente los sonidos de las palabras que leemos. Los recuerdos que evoca la interpretación de lo leído activan poderosamente el hipocampo y el lóbulo temporal medial del cerebro, que son zonas críticas para la memoria. Las narraciones y los contenidos emocionales del escrito, sean o no de ficción, activan la amígdala y demás áreas emocionales del cerebro. El razonamiento sobre el contenido y la semántica de lo leído activa la corteza prefrontal y la memoria de trabajo. La lectura refuerza también las habilidades sociales y la empatía, además de reducir el nivel de estrés del lector. El libro y la lectura, como gimnasio asequible y barato para la mente, deberían incluirse en la educación desde la más temprana infancia y mantenerse durante toda la vida.

9. Inmersión temprana en más de una lengua

Los individuos que adquieren múltiples lenguas en su infancia y las practican a lo largo de su vida tienen una mayor atención selectiva y más desarrollado el hábito de conmutar contenidos mentales, lo que les facilita la adquisición de aprendizajes complejos, especialmente los que implican cambios en las reglas de ejecución. Aunque pueden tener un vocabulario más reducido en cada lengua, los bilingües son más rápidos y efectivos que los monolingües cuando, por ejemplo, aprenden a clasificar objetos por su color y, de repente, hay que cambiar y clasificarlos por su forma. La mayor capacidad de ejecución y flexibilidad mental de las personas bilingües se manifiesta frecuentemente en la vida, se ha observado en todas las edades, y la conservan además mucho más que los monolingües en la vejez.
30 minutos de marcha en bicicleta o carrera al día pueden ser suficientes para mejorar el tiempo de reacción y la velocidad de procesamiento de la información en el cerebro
Para generar un automatismo como el lingüístico y beneficiarse de él hay que aprenderlo tempranamente y practicarlo con asiduidad y frecuencia. Los maestros, al igual que los padres y cuidadores, tienen un papel importante en esa inducción lingüística múltiple de los primeros años de vida. El estudio y práctica de la música puede tener un efecto similar en la medida en que es también otra forma de lenguaje.

10. Evaluaciones orales

Las exposiciones o los exámenes orales no solo permiten una evaluación muy rigurosa del conocimiento adquirido por los alumnos, sino que, sobre todo, inducen en ellos un tipo de estudio mucho más basado en la comprensión de los materiales y la información que en su simple memorización. Son además métodos que generan una memoria a largo plazo mucho mejor que la que resulta del tipo de estudio consistente en repasar una y otra vez textos o apuntes de una materia.
Las presentaciones en clase ayudan a desarrollar habilidades para hablar en público. / STOCKBYTE / GETTY IMAGES
En general, los ambientes enriquecidos y todas aquellas actividades mentales o intelectuales que suponen esfuerzo y desafío son más útiles para formar buenas memorias que aquellas que se realizan sin apenas esfuerzo. Tampoco deberíamos despreciar recursos tradicionales en diferentes niveles de la enseñanza como la escritura al dictado, el resumir textos o el memorizar información básica. Reglas de ortografía, fechas históricas, países y sus capitales y accidentes geográficos, son ejemplos históricos nada despreciables, pues constituyen valiosos recursos de memoria implícita que se adquieren por repetición y resultan extraordinariamente útiles como apoyo para posteriores evaluaciones mentales y razonamientos complejos.
Es un hecho comprobado que una enseñanza adecuada tiende a igualar el rendimiento de los sujetos que aprenden y evita con ello contrastes acusados y comparaciones entre esos sujetos que no siempre benefician al proceso educativo.
Ignacio Morgado es catedrático de Psicobiología de la Universidad Autónoma de Barcelona y autor de Aprender, recordar y olvidar: Claves cerebrales de la memoria y la educación (Barcelona: Ariel, 2014).
http://elpais.com/elpais/2015/10/29/ciencia/1446135253_593995.html

Pep S "En general la partida es ideológica, matizada con metodologías de la enseñanza-aprendizaje. Metes todo en la licuadora y sale un modelo levemente distinto o "creativo" desde la perspectiva del sentido común. Todo esto contribuye al individualismo que vive nuestra sociedad. Se está generando personas con poca capacidad de conexión (conexión auténtica, de esas que no quieren romperse, que estimulan y que a la larga generan más conexiones)"