traductor

martes, 30 de noviembre de 2021

Xenobots: Un equipo construye los primeros robots vivos que pueden reproducirse

 

Para persistir, la vida debe reproducirse. Durante miles de millones de años, los organismos han evolucionado muchas formas de replicarse, desde plantas en ciernes a animales sexuales hasta virus invasores.
Ahora los científicos han descubierto una forma totalmente nueva de reproducción biológica y aplicaron su descubrimiento para crear los primeros robots vivos que se autorreplican.
 
El mismo equipo que construyó los primeros robots vivos ("Xenobots", reunidos a partir de células de rana—reportado en 2020) ha descubierto que estos organismos diseñados por ordenador y ensamblados a mano pueden nadar hacia su pequeño plato, encontrar células únicas, reunir cientos o f ellos juntos, y juntar Xenobots "bebé" dentro de su "boca" con forma de Pac-Man—eso, unos días después, se convierten en nuevos Xenobots que se ven y se mueven como ellos mismos
 
Y entonces estos nuevos Xenobots pueden salir, encontrar células y construir copias de sí mismos. Una y otra vez.
"Con el diseño correcto, se auto-replicarán espontáneamente", dice Joshua Bongard, un científico informático y experto en robótica de la Universidad de Vermont que co-dirigió la nueva investigación.

Xenobots: Team builds first living robots that can reproduce by Joshua Brown,

https://www.youtube.com/watch?v=aBYtBXaxsOw&feature=emb_imp_woyt

https://techxplore.com/news/2021-11-xenobots-team-robots.html?fbclid=IwAR0HiRnAnmgsNgnXmFawTGjYDC2SQK2xVS6y5jQ5PuE5p8OuL1tc8HAC1DQ 


Los resultados de la nueva investigación fueron publicados el 29 de noviembre de 2021, en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias.

 
An AI-designed, Pac-Man-shaped “parent” organism (in red) beside stem cells that have been compressed into a ball—the “offspring” (green). Credit: Douglas Blackiston and Sam Kriegman

To persist, life must reproduce. Over billions of years, organisms have evolved many ways of replicating, from budding plants to sexual animals to invading viruses.

Now scientists have discovered an entirely new form of biological reproduction—and applied their discovery to create the first-ever, self-replicating living robots.

The same team that built the first living robots ("Xenobots," assembled from frog cells—reported in 2020) has discovered that these computer-designed and hand-assembled organisms can swim out into their tiny dish, find , gather hundreds of them together, and assemble "baby" Xenobots inside their Pac-Man-shaped "mouth"—that, a few days later, become new Xenobots that look and move just like themselves.

And then these new Xenobots can go out, find cells, and build copies of themselves. Again and again.

"With the right design—they will spontaneously self-replicate," says Joshua Bongard, a computer scientist and robotics expert at the University of Vermont who co-led the new research.

The results of the new research were published November 29, 2021, in the Proceedings of the National Academy of Sciences.

Into the Unknown

In a Xenopus laevis frog, these embryonic cells would develop into skin. "They would be sitting on the outside of a tadpole, keeping out pathogens and redistributing mucus," says Michael Levin, a professor of biology and director of the Allen Discovery Center at Tufts University and co-leader of the new research. "But we're putting them into a novel context. We're giving them a chance to reimagine their multicellularity."

And what they imagine is something far different than skin. "People have thought for quite a long time that we've worked out all the ways that life can reproduce or replicate. But this is something that's never been observed before," says co-author Douglas Blackiston, the senior scientist at Tufts University who assembled the Xenobot "parents" and developed the biological portion of the new study.

"This is profound," says Levin. "These cells have the genome of a frog, but, freed from becoming tadpoles, they use their , a plasticity, to do something astounding." In earlier experiments, the scientists were amazed that Xenobots could be designed to achieve simple tasks. Now they are stunned that these biological objects—a computer-designed collection of cells—will spontaneously replicate. "We have the full, unaltered frog genome," says Levin, "but it gave no hint that these cells can work together on this new task," of gathering and then compressing separated cells into working self-copies.

"These are frog cells replicating in a way that is very different from how frogs do it. No animal or plant known to science replicates in this way," says Sam Kriegman, the lead author on the new study, who completed his Ph.D. in Bongard's lab at UVM and is now a post-doctoral researcher at Tuft's Allen Center and Harvard University's Wyss Institute for Biologically Inspired Engineering.

On its own, the Xenobot parent, made of some 3,000 cells, forms a sphere. "These can make children but then the system normally dies out after that. It's very hard, actually, to get the system to keep reproducing," says Kriegman. But with an artificial intelligence program working on the Deep Green supercomputer cluster at UVM's Vermont Advanced Computing Core, an evolutionary algorithm was able to test billions of body shapes in simulation—triangles, squares, pyramids, starfish—to find ones that allowed the cells to be more effective at the motion-based "kinematic" replication reported in the new research.

"We asked the supercomputer at UVM to figure out how to adjust the shape of the initial parents, and the AI came up with some strange designs after months of chugging away, including one that resembled Pac-Man," says Kriegman. "It's very non-intuitive. It looks very simple, but it's not something a human engineer would come up with. Why one tiny mouth? Why not five? We sent the results to Doug and he built these Pac-Man-shaped parent Xenobots. Then those parents built children, who built grandchildren, who built great-grandchildren, who built great-great-grandchildren." In other words, the right design greatly extended the number of generations.

Kinematic replication is well-known at the level of molecules—but it has never been observed before at the scale of whole cells or organisms.

"We've discovered that there is this previously unknown space within organisms, or living systems, and it's a vast space," says Bongard, a professor in UVM's College of Engineering and Mathematical Sciences. "How do we then go about exploring that space? We found Xenobots that walk. We found Xenobots that swim. And now, in this study, we've found Xenobots that kinematically replicate. What else is out there?"

Or, as the scientists write in the Proceedings of the National Academy of Sciences study: "life harbors surprising behaviors just below the surface, waiting to be uncovered."

Responding to Risk

Some people may find this exhilarating. Others may react with concern, or even terror, to the notion of a self-replicating biotechnology. For the team of scientists, the goal is deeper understanding.

"We are working to understand this property: replication. The world and technologies are rapidly changing. It's important, for society as a whole, that we study and understand how this works," says Bongard. These millimeter-sized living machines, entirely contained in a laboratory, easily extinguished, and vetted by federal, state and institutional ethics experts, "are not what keep me awake at night. What presents risk is the next pandemic; accelerating ecosystem damage from pollution; intensifying threats from climate change," says UVM's Bongard. "This is an ideal system in which to study self-replicating systems. We have a moral imperative to understand the conditions under which we can control it, direct it, douse it, exaggerate it."

Bongard points to the COVID epidemic and the hunt for a vaccine. "The speed at which we can produce solutions matters deeply. If we can develop technologies, learning from Xenobots, where we can quickly tell the AI,: 'We need a biological tool that does X and Y and suppresses Z,' —that could be very beneficial. Today, that takes an exceedingly long time." The team aims to accelerate how quickly people can go from identifying a problem to generating solutions—"like deploying living machines to pull microplastics out of waterways or build new medicines," Bongard says.

"We need to create technological solutions that grow at the same rate as the challenges we face," Bongard says.

And the team sees promise in the research for advancements toward regenerative medicine. "If we knew how to tell collections of cells to do what we wanted them to do, ultimately, that's regenerative medicine—that's the solution to traumatic injury, birth defects, cancer, and aging," says Levin. "All of these different problems are here because we don't know how to predict and control what groups of are going to build. Xenobots are a new platform for teaching us."


Explore further

Scientists create the next generation of living robots

More information: Kinematic self-replication in reconfigurable organisms, Proceedings of the National Academy of Sciences (2021). DOI: 10.1073/pnas.2112672118 Journal information
  • https://techxplore.com/news/2021-11-xenobots-team-robots.html?fbclid=IwAR0HiRnAnmgsNgnXmFawTGjYDC2SQK2xVS6y5jQ5PuE5p8OuL1tc8HAC1DQ

Un fotocatalizador de aerogel más eficiente produciendo hidrógeno

 

Un fotocatalizador de aerogel más eficiente produciendo hidrógeno

Un nuevo fotocatalizador hecho a partir de un aerogel podría permitir una producción de hidrógeno más eficiente. La clave es un pretratamiento sofisticado del material.

 

Un fotocatalizador de aerogel más eficiente produciendo hidrógeno


Un nuevo fotocatalizador hecho a partir de un aerogel podría permitir una producción de hidrógeno más eficiente. La clave es un pretratamiento sofisticado del material. Los aerogeles son materiales extraordinarios que han establecido récords mundiales Guinness más de una docena de veces, incluso como los sólidos más ligeros del mundo. El profesor Markus Niederberger del Laboratorio de Materiales Multifuncionales de ETH Zurich ha estado trabajando con estos materiales especi ...

Leer más: https://www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-fotocatalizador-aerogel-mas-eficiente-produciendo-hidrogeno-20211129131655.html?fbclid=IwAR1IaDTVKXfpI-9wBQJ_m8t281T9NQ-KJyQ7Qp3JVdxFjNWOqoQRtR8iECE

(c) 2021 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


Un fotocatalizador de aerogel más eficiente produciendo hidrógeno


Un nuevo fotocatalizador hecho a partir de un aerogel podría permitir una producción de hidrógeno más eficiente. La clave es un pretratamiento sofisticado del material. Los aerogeles son materiales extraordinarios que han establecido récords mundiales Guinness más de una docena de veces, incluso como los sólidos más ligeros del mundo. El profesor Markus Niederberger del Laboratorio de Materiales Multifuncionales de ETH Zurich ha estado trabajando con estos materiales especi ...

Leer más: https://www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-fotocatalizador-aerogel-mas-eficiente-produciendo-hidrogeno-20211129131655.html?fbclid=IwAR1IaDTVKXfpI-9wBQJ_m8t281T9NQ-KJyQ7Qp3JVdxFjNWOqoQRtR8iECE

(c) 2021 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Un fotocatalizador de aerogel más eficiente produciendo hidrógeno


Un nuevo fotocatalizador hecho a partir de un aerogel podría permitir una producción de hidrógeno más eficiente. La clave es un pretratamiento sofisticado del material. Los aerogeles son materiales extraordinarios que han establecido récords mundiales Guinness más de una docena de veces, incluso como los sólidos más ligeros del mundo. El profesor Markus Niederberger del Laboratorio de Materiales Multifuncionales de ETH Zurich ha estado trabajando con estos materiales especi ...

Leer más: https://www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-fotocatalizador-aerogel-mas-eficiente-produciendo-hidrogeno-20211129131655.html?fbclid=IwAR1IaDTVKXfpI-9wBQJ_m8t281T9NQ-KJyQ7Qp3JVdxFjNWOqoQRtR8iECE

(c) 2021 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


 https://www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-fotocatalizador-aerogel-mas-eficiente-produciendo-hidrogeno-20211129131655.html?fbclid=IwAR1IaDTVKXfpI-9wBQJ_m8t281T9NQ-KJyQ7Qp3JVdxFjNWOqoQRtR8iECE

Los investigadores reducen la cámara al tamaño de un grano de sal

Los investigadores de la Universidad de Princeton y la Universidad de Washington han desarrollado una cámara ultracompacta del tamaño de un grano de sal grueso. El sistema se basa en una tecnología denominada metasuperficie, que está tachonada de 1,6 millones de postes cilíndricos y puede fabricarse de forma similar a un chip de ordenador. Crédito: Universidad de Princeton


 

Las microcámaras tienen un gran potencial para detectar problemas en el cuerpo humano y permitir la detección de robots superpequeños, pero los enfoques anteriores capturaban imágenes borrosas y distorsionadas con campos de visión limitados.

Ahora, investigadores de la Universidad de Princeton y la Universidad de Washington han superado estos obstáculos con una cámara ultracompacta del tamaño de un grano de sal grueso. El nuevo sistema puede producir imágenes nítidas y a todo color a la par que una lente de cámara compuesta convencional 500.000 veces mayor en volumen, según informan los investigadores en un artículo publicado el 29 de noviembre en Nature Communications.

Gracias al diseño conjunto del hardware de la cámara y el procesamiento computacional, el sistema podría permitir la endoscopia mínimamente invasiva con robots médicos para diagnosticar y tratar enfermedades, y mejorar la obtención de imágenes para otros robots con limitaciones de tamaño y peso. Podrían utilizarse matrices de miles de estas cámaras para detectar toda la escena, convirtiendo las superficies en cámaras.

Mientras que una cámara tradicional utiliza una serie de lentes de cristal o plástico curvados para enfocar los rayos de luz, el nuevo sistema óptico se basa en una tecnología denominada metasuperficie, que puede fabricarse de forma similar a un chip de ordenador. La metasuperficie, de apenas medio milímetro de ancho, está salpicada de 1,6 millones de postes cilíndricos, cada uno del tamaño aproximado del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Cada poste tiene una geometría única y funciona como una antena óptica. Es necesario variar el diseño de cada poste para conformar correctamente todo el frente de onda óptico. Con la ayuda de algoritmos basados en el aprendizaje automático, las interacciones de los postes con la luz se combinan para producir las imágenes de mayor calidad y el campo de visión más amplio para una cámara de metasuperficie a todo color desarrollada hasta la fecha.

Una innovación clave en la creación de la cámara fue el diseño integrado de la superficie óptica y los algoritmos de procesamiento de señales que producen la imagen. Esto aumentó el rendimiento de la cámara en condiciones de luz natural, en contraste con las anteriores cámaras de metasuperficie que requerían la luz láser pura de un laboratorio u otras condiciones ideales para producir imágenes de alta calidad, dijo Felix Heide, autor principal del estudio y profesor adjunto de informática en Princeton.

Los investigadores compararon las imágenes producidas con su sistema con los resultados de anteriores cámaras de metasuperficie, así como con las imágenes captadas por una óptica compuesta convencional que utiliza una serie de seis lentes refractivas. Aparte de un poco de desenfoque en los bordes del encuadre, las imágenes de la cámara de tamaño nanométrico eran comparables a las de la configuración tradicional de lentes, cuyo volumen es más de 500.000 veces mayor.

Otros objetivos ultracompactos de metasuperficie han sufrido importantes distorsiones de la imagen, campos de visión reducidos y una capacidad limitada para captar todo el espectro de luz visible, lo que se conoce como imagen RGB porque combina el rojo, el verde y el azul para producir diferentes tonos.

"Ha sido todo un reto diseñar y configurar estas pequeñas microestructuras para que hagan lo que uno quiere", afirma Ethan Tseng, estudiante de doctorado en ciencias de la computación de Princeton que ha codirigido el estudio. "Para esta tarea específica de capturar imágenes RGB de gran campo de visión, es un reto porque hay millones de estas pequeñas microestructuras, y no está claro cómo diseñarlas de forma óptima".

Las anteriores cámaras de tamaño micro (izquierda) captaban imágenes borrosas y distorsionadas con campos de visión limitados. Un nuevo sistema denominado nanoóptica neural (derecha) puede producir imágenes nítidas y a todo color, a la par que una lente de cámara compuesta convencional. Crédito: Universidad de Princeton
Las anteriores cámaras de tamaño micro (izquierda) captaban imágenes borrosas y distorsionadas con campos de visión limitados. Un nuevo sistema denominado nanoóptica neural (derecha) puede producir imágenes nítidas y a todo color, a la par que una lente de cámara compuesta convencional. Crédito: Universidad de Princeton

El coautor principal, Shane Colburn, abordó este reto creando un simulador computacional para automatizar las pruebas de diferentes configuraciones de nanoantenas. Debido al número de antenas y a la complejidad de sus interacciones con la luz, este tipo de simulación puede utilizar "cantidades ingentes de memoria y tiempo", afirma Colburn. Desarrolló un modelo para aproximar eficazmente la capacidad de producción de imágenes de las metasuperficies con suficiente precisión.

"Aunque el enfoque del diseño óptico no es nuevo, este es el primer sistema que utiliza una tecnología óptica de superficie en la parte delantera y un procesamiento basado en la neurona en la parte trasera", dijo Joseph Mait, consultor de Mait-Optik y antiguo investigador principal y científico jefe del Laboratorio de Investigación del Ejército de Estados Unidos.

"La importancia del trabajo publicado es completar la hercúlea tarea de diseñar conjuntamente el tamaño, la forma y la ubicación de los millones de rasgos de la metasuperficie y los parámetros del procesamiento posterior a la detección para lograr el rendimiento de imagen deseado", añadió Mait, que no participó en el estudio.

Fuente, créditos y referencias:

Ethan Tseng et al, Neural nano-optics for high-quality thin lens imaging, Nature Communications (2021). DOI: 10.1038/s41467-021-26443-0

Fuente: Universidad de Princeton

https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEgHL0kWGzlx8_6xnMtTDU8aKiqvSxxnMnK_jAW_vHtCihd-dBr8UMUvqL6FraBwIpE9UeGhbb0_mcCvMM4w3MiieL9ZKH6KYQb0g6uTyoSxHMILHwZ0QYZN7v57T1jSkB8XYbhE7Y95nW5XxiLkRRjJRokhx5OWOHvaP9a_LQ2VybpiEe2BcK3SK_p3kg=w640-h360

 Las cámaras de tamaño micro tienen un gran potencial para detectar problemas en el cuerpo humano y permitir la detección de robots superpequeños, pero los enfoques pasados capturaron imágenes borrosas y distorsionadas con campos de visión limitados.
Ahora, los investigadores de la Universidad de Princeton y la Universidad de Washington han superado estos obstáculos con una cámara ultracompacta del tamaño de un grano grueso de sal. El nuevo sistema puede producir imágenes nítidas y a todo color a la par con una lente de cámara compuesta convencional 500.000 veces más grande en volumen, según informaron los investigadores en un artículo publicado el 29 de noviembre en Nature Communications.
Permitido por un diseño conjunto del hardware de la cámara y el procesamiento computacional, el sistema podría permitir una endoscopia mínimamente invasiva con robots médicos para diagnosticar y tratar enfermedades, y mejorar la formación de imágenes para otros robots con tamaño y peso No hay. Arrays de miles de cámaras de este tipo podrían usarse para detección de escena completa, convirtiendo superficies en cámaras.
Mientras que una cámara tradicional utiliza una serie de lentes de vidrio curvo o plástico para doblar los rayos de luz en el foco, el nuevo sistema óptico se basa en una tecnología llamada metasuperficie, que puede ser producida al igual que un chip de comp Solo medio milímetro de ancho, la metassuperficie está tachonada con 1,6 millones de postes cilíndricos, cada uno aproximadamente del tamaño del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Las cámaras de tamaño micro tienen un gran potencial para detectar problemas en el cuerpo humano y permitir la detección de robots súper pequeños, pero los enfoques anteriores capturaron imágenes borrosas y distorsionadas con campos de visión limitados.

Ahora, investigadores de la Universidad de Princeton y la Universidad de Washington han superado estos obstáculos con una cámara ultracompacta del tamaño de un grano de sal grueso. El nuevo sistema puede producir imágenes nítidas y a todo color a la par con una lente de cámara compuesta convencional 500.000 veces más grande en volumen, informaron los investigadores en un artículo publicado el 29 de noviembre en Comunicaciones de la naturaleza.

Habilitado por un diseño conjunto del hardware de la cámara y el procesamiento computacional, el sistema podría permitir una endoscopia mínimamente invasiva con robots médicos para diagnosticar y tratar enfermedades, y mejorar la obtención de imágenes para otros robots con limitaciones de tamaño y peso. Se podrían usar matrices de miles de cámaras de este tipo para la detección de escena completa, convirtiendo superficies en cámaras.

Mientras que una cámara tradicional usa una serie de lentes de vidrio o plástico curvados para enfocar los rayos de luz, el nuevo sistema óptico se basa en una tecnología llamada metasuperficie, que se puede producir de manera muy similar a un chip de computadora. Con solo medio milímetro de ancho, la metasuperficie está tachonada con 1,6 millones de postes cilíndricos, cada uno aproximadamente del tamaño del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Cada poste tiene una geometría única y funciona como una antena óptica. Es necesario variar el diseño de cada poste para dar forma correctamente a todo el frente de onda óptica. Con la ayuda de algoritmos basados ​​en aprendizaje automático, las interacciones de las publicaciones con la luz se combinan para producir imágenes de la más alta calidad y el campo de visión más amplio para una cámara de metasuperficie a todo color desarrollada hasta la fecha.

Una innovación clave en la creación de la cámara fue el diseño integrado de la superficie óptica y los algoritmos de procesamiento de señales que producen la imagen. Esto impulsó el rendimiento de la cámara en condiciones de luz natural, en contraste con las cámaras de metasuperficie anteriores que requerían la luz láser pura de un laboratorio u otras condiciones ideales para producir imágenes de alta calidad, dijo Felix Heide, autor principal del estudio y profesor asistente de informática. ciencia en Princeton.

Los investigadores compararon las imágenes producidas con su sistema con los resultados de cámaras de metasuperficie anteriores, así como con las imágenes capturadas por una óptica compuesta convencional que utiliza una serie de seis lentes refractivas. Aparte de un poco de desenfoque en los bordes del marco, las imágenes de la cámara de tamaño nanométrico eran comparables a las de la configuración de lente tradicional, que es más de 500.000 veces mayor en volumen.

Otras lentes de metasuperficie ultracompactas han sufrido distorsiones de imagen importantes, campos de visión pequeños y capacidad limitada para capturar el espectro completo de luz visible, lo que se conoce como imágenes RGB porque combina rojo, verde y azul para producir diferentes tonos.

“Ha sido un desafío diseñar y configurar estas pequeñas microestructuras para hacer lo que uno quiere”, dijo Ethan Tseng, un Ph.D. en ciencias de la computación. estudiante de Princeton que codirigió el estudio. “Para esta tarea específica de capturar imágenes RGB de gran campo de visión, es un desafío porque hay millones de estas pequeñas microestructuras y no está claro cómo diseñarlas de manera óptima”.

El coautor principal, Shane Colburn, abordó este desafío creando un simulador computacional para automatizar las pruebas de diferentes configuraciones de nano antenas. Debido al número de antenas y la complejidad de sus interacciones con la luz, este tipo de simulación puede usar “cantidades masivas de memoria y tiempo”, dijo Colburn. Desarrolló un modelo para aproximar de manera eficiente las capacidades de producción de imágenes de las metasuperficies con suficiente precisión.

Colburn, quien realizó el trabajo como Ph.D. estudiante del Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad de Washington (UW ECE), donde ahora es profesor asistente afiliado. También dirige el diseño de sistemas en Tunoptix, una empresa con sede en Seattle que comercializa tecnologías de imágenes de metasuperficie. Tunoptix fue cofundada por la asesora graduada de Colburn, Arka Majumdar, profesora asociada de la Universidad de Washington en los departamentos de ECE y física y coautora del estudio.

El coautor James Whitehead, Ph.D. estudiante de UW ECE, fabricó las metasuperficies, que se basan en nitruro de silicio, un material similar al vidrio que es compatible con los métodos de fabricación de semiconductores estándar utilizados para chips de computadora, lo que significa que un diseño de metasuperficie dado podría producirse en masa fácilmente a un costo menor que los objetivos de las cámaras convencionales.

“Aunque el enfoque del diseño óptico no es nuevo, este es el primer sistema que utiliza una tecnología óptica de superficie en la parte frontal y un procesamiento basado en los nervios en la parte posterior”, dijo Joseph Mait, consultor de Mait-Optik y ex senior investigador y científico jefe del Laboratorio de Investigación del Ejército de los Estados Unidos.

“La importancia del trabajo publicado es completar la tarea hercúlea de diseñar conjuntamente el tamaño, la forma y la ubicación del millón de características de la metasuperficie y los parámetros del procesamiento posterior a la detección para lograr el rendimiento de imagen deseado”, agregó Mait, que no participó. en el estudio.

Heide y sus colegas ahora están trabajando para agregar más capacidades computacionales a la propia cámara. Más allá de optimizar la calidad de la imagen, les gustaría agregar capacidades para la detección de objetos y otras modalidades de detección relevantes para la medicina y la robótica.

Heide también prevé el uso de generadores de imágenes ultracompactos para crear “superficies como sensores”. “Podríamos convertir superficies individuales en cámaras que tienen una resolución ultra alta, por lo que ya no necesitaría tres cámaras en la parte posterior de su teléfono, pero toda la parte posterior de su teléfono se convertiría en una cámara gigante. Podemos pensar en una cámara completamente diferente formas de construir dispositivos en el futuro “, dijo.

Además de Tseng, Colburn, Whitehead, Majumdar y Heide, los autores del estudio incluyen a Luocheng Huang, un Ph.D. estudiante de la Universidad de Washington; y Seung-Hwan Baek, investigador asociado postdoctoral en Princeton.

El trabajo fue apoyado en parte por la National Science Foundation, el Departamento de Defensa de EE. UU., UW Reality Lab, Facebook, Google, Futurewei Technologies y Amazon.

 https://espanol.news/los-investigadores-reducen-la-camara-al-tamano-de-un-grano-de-sal/

Los investigadores reducen la cámara al tamaño de un grano de sal

Researchers shrink camera to the size of a salt grain

Researchers at Princeton University and the University of Washington have developed an ultracompact camera the size of a coarse grain of salt. The system relies on a technology called a metasurface, which is studded with 1.6 million cylindrical posts and can be produced much like a computer chip. Credit: Princeton University

Micro-sized cameras have great potential to spot problems in the human body and enable sensing for super-small robots, but past approaches captured fuzzy, distorted images with limited fields of view.

Now, researchers at Princeton University and the University of Washington have overcome these obstacles with an ultracompact the size of a coarse grain of salt. The new system can produce crisp, on par with a conventional compound camera lens 500,000 times larger in volume, the researchers reported in a paper published Nov. 29 in Nature Communications.

Enabled by a joint design of the camera's hardware and computational processing, the system could enable minimally invasive endoscopy with medical robots to diagnose and treat diseases, and improve imaging for other robots with size and weight constraints. Arrays of thousands of such cameras could be used for full-scene sensing, turning surfaces into cameras.

While a traditional camera uses a series of curved glass or plastic lenses to bend into focus, the new optical system relies on a technology called a metasurface, which can be produced much like a computer chip. Just half a millimeter wide, the metasurface is studded with 1.6 million cylindrical posts, each roughly the size of the human immunodeficiency virus (HIV).

Each post has a unique geometry, and functions like an optical antenna. Varying the design of each post is necessary to correctly shape the entire optical wavefront. With the help of machine learning-based algorithms, the posts' interactions with light combine to produce the highest-quality images and widest field of view for a full-color metasurface camera developed to date.

A key innovation in the camera's creation was the integrated design of the optical surface and the signal processing algorithms that produce the image. This boosted the camera's performance in natural light conditions, in contrast to previous metasurface cameras that required the pure laser light of a laboratory or other ideal conditions to produce high-quality images, said Felix Heide, the study's senior author and an assistant professor of computer science at Princeton.

The researchers compared images produced with their system to the results of previous metasurface cameras, as well as images captured by a conventional compound optic that uses a series of six refractive lenses. Aside from a bit of blurring at the edges of the frame, the nano-sized camera's images were comparable to those of the traditional lens setup, which is more than 500,000 times larger in volume.

Other ultracompact metasurface lenses have suffered from major image distortions, small fields of view, and limited ability to capture the full spectrum of visible light—referred to as RGB imaging because it combines red, green and blue to produce different hues.

"It's been a challenge to design and configure these little microstructures to do what you want," said Ethan Tseng, a computer science Ph.D. student at Princeton who co-led the study. "For this specific task of capturing large field of view RGB images, it's challenging because there are millions of these little microstructures, and it's not clear how to design them in an optimal way."

Previous micro-sized cameras (left) captured fuzzy, distorted images with limited fields of view. A new system called neural nano-optics (right) can produce crisp, full-color images on par with a conventional compound camera lens. Credit: Princeton University

Co-lead author Shane Colburn tackled this challenge by creating a computational simulator to automate testing of different nano-antenna configurations. Because of the number of antennas and the complexity of their interactions with light, this type of simulation can use "massive amounts of memory and time," said Colburn. He developed a model to efficiently approximate the metasurfaces' image production capabilities with sufficient accuracy.

Colburn, que realizó el trabajo como estudiante de doctorado en el Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad de Washington (UW ECE), donde ahora es profesor asistente afiliado. También dirige el diseño de sistemas en Tunoptix, una empresa con sede en Seattle que comercializa tecnologías de imagen de metasuperficie. Tunoptix fue cofundada por Arka Majumdar, asesora de posgrado de Colburn, profesora asociada de la Universidad de Washington en los departamentos de ECE y física y coautora del estudio.

El coautor James Whitehead, estudiante de doctorado en ECE de la UW, fabricó las metasuperficies, que se basan en el nitruro de silicio, un material similar al vidrio que es compatible con los métodos estándar de fabricación de semiconductores utilizados para los chips de ordenador, lo que significa que un diseño de metasuperficie determinado podría producirse fácilmente en masa a un coste inferior al de las lentes de las cámaras convencionales.

"Aunque el enfoque del diseño óptico no es nuevo, éste es el primer sistema que utiliza una tecnología óptica de superficie en la parte delantera y un procesamiento basado en la neurona en la parte trasera", afirma Joseph Mait, consultor de Mait-Optik y antiguo investigador principal y científico jefe del Laboratorio de Investigación del Ejército de Estados Unidos.

"La importancia del trabajo publicado es completar la hercúlea tarea de diseñar conjuntamente el tamaño, la forma y la ubicación de los millones de rasgos de la metasuperficie y los parámetros del procesamiento posterior a la detección para lograr el rendimiento de imagen deseado", añadió Mait, que no participó en el estudio.

Heide y sus colegas están trabajando ahora para añadir más capacidades computacionales a la propia cámara. Además de optimizar la calidad de la imagen, les gustaría añadir capacidades de detección de objetos y otras modalidades de detección relevantes para la medicina y la robótica.

Heide también prevé utilizar las cámaras ultracompactas para crear "superficies como sensores". "Podríamos convertir superficies individuales en cámaras de altísima resolución, de modo que ya no se necesitarían tres cámaras en la parte trasera del teléfono, sino que toda la parte trasera del teléfono se convertiría en una cámara gigante. Podemos pensar en formas completamente diferentes de construir dispositivos en el futuro", dijo. 


Explore further

Metasurfaces enable improved optical lens performance

More information: Ethan Tseng et al, Neural nano-optics for high-quality thin lens imaging, Nature Communications (2021)

https://phys.org/news/2021-11-camera-size-salt-grain.html?fbclid=IwAR0UeEGj0H8EaEVAM5P2fBYkU_Z7lXkcOVTEKawn3_9QhC8EvjNg1FtwX3U

 

lunes, 29 de noviembre de 2021

En defensa de la razón

 

En defensa de la razón

¿Qué es la razón? ¿Por qué debes entrenarla a pesar de que no esté de moda?

¿Por qué luchar por ella aún cuando parezcas el rarito del grupo?

¿Por qué si estás preocupado por los débiles y los oprimidos necesitas conocer las herramientas de la razón?

¿Por qué este es el artículo más importante desde que creé Polymatas?

Con ayuda de Steven Pinker, el adalid de la racionalidad, espero responder a estas preguntas e inspirarte para que tú también te conviertas en un defensor de la razón. ¡Vamos a ello!

Si lo prefieres, escúchalo en iVoox, Spotify, Apple o Google.

¿Qué es la razón?

La razón es la capacidad de usar el conocimiento (creencias verdaderas) para alcanzar tus objetivos. La razón es un medio para llegar a un fin.

Conocemos de sobra los principios y herramientas que nos acercan a la razón, son el pensamiento crítico, la lógica, la probabilidad, la correlación y la causalidad. La razón debe asentarse en unos primeros principios incuestionables. Abrazar esta idea es el único modo en el que te puedes sentar con alguien a debatir para llegar a la verdad.

Imagina que dos ingenieros están debatiendo sobre cuál es el diseño aerodinámico que deben tener las alas de un avión. Mientras uno está proponiendo un tipo de ala en forma de arco el otro le dice: “Lo que dices está muy bien, pero ¿por qué ponerle alas al avión? Sin ellas será más ligero y aerodinámico”. El que ha hecho la propuesta le responde sorprendido: “Sin alas el avión se cae”. Y el otro le exclama “¿Quién dice eso?”. Esta conversación puede parecer absurda, pero me viene genial para explicar la necesidad de dar por válidos unos principios incuestionables. Sin la creencia compartida de que la gravedad existe y ejerce una fuerza sobre todos los cuerpos grandes, los ingenieros nunca podrían tener una conversación efectiva. Esto mismo pasa cuando dos personas debaten sobre cualquier tema y una de ellas no acepta los principios de la razón.

¿Somos seres racionales?

En los últimos años los numerosos estudios en economía conductual y el famoso libro Pensar rápido, pensar despacio de Kahneman y Tversky han popularizado la idea de que los humanos somos profundamente irracionales. Echando un vistazo a la Wikipedia verás que hay documentados unos cien sesgos mentales. Nuestra mente parece plagada de defectos cognitivos que nos hacen comportarnos de forma estúpida en multitud de situaciones.

La realidad es que ni éramos tan racionales como parecía antes de los años 80 ni somos tan irracionales como puede parecer ahora.

En el desarrollo de las tareas y actividades diarias que nos permiten funcionar y sobrevivir somos bastante racionales. Si no lo fuéramos no estaríamos aquí. Se dice que nuestra especie ocupa el nicho cognitivo. O sea, que nuestras ventajas adaptativas se basan en acumular conocimiento y usarlo adecuadamente para conseguir nuestros objetivos.

El psicólogo Steven Pinker afirma que nacemos con una racionalidad ecológica, una forma de pensar orientada a lidiar con problemas concretos con los que convivieron nuestros ancestros en su día a día: evitar ser engañados, detectar peligros o controlar que nuestros allegados cumplan sus obligaciones. Louis Liebengerg de la universidad de Harvard ha estudiado a los miembros de la tribu sans del desierto del Kalahari, que son francamente hábiles en la caza de persistencia. Y ha comprobado que para llevarla a cabo con éxito tienen que usar el pensamiento crítico, la deducción, ser capaces de diferenciar correlación de causalidad y de hacer ciertos cálculos de probabilidades. Lo que diferencia a los cazadores sans de los filósofos es que los primeros ponen en práctica estas habilidades de una manera intuitiva y las utilizan para problemas específicos de su entorno mientras que los segundos usan y diseñan sistemas formales que nos ayudan con retos complejos a los que los sans no se tienen que enfrentar, como por ejemplo comprender y afrontar el cambio climático.


Entonces, si tenemos una predisposición natural para el pensamiento racional, ¿por qué dilapidamos nuestro dinero en la lotería y no ahorramos lo suficiente para la vejez? La racionalidad, como puedes empezar a intuir, no es un poder que uno tiene o no tiene. En realidad es un conjunto de herramientas que todos tenemos y que usamos para conseguir objetivos particulares en mundos particulares.

En general somos malos usando la lógica formal o haciendo cálculos probabilísticos complejos porque ambas herramientas son ajenas al contexto en el que evolucionamos la mayor parte de nuestra historia. Y aquí es donde la educación formal es crucial, ya que se encarga de instruirnos en lo que no es intuitivo ni natural para nosotros pero es importante para la vida y el progreso en el siglo XXI.

Un ámbito en el que la irracionalidad se hace visible es el de las teorías de la conspiración, las fake news y todas esas cosas absurdas que siempre han existido pero que han proliferado en el caldo de cultivo de las redes sociales. Nos guste o no, el estado natural del ser humano es creer en esas cosas. Durante nuestra evolución no ha existido ningún motivo para creer que la mitología de la creación del universo o de nuestras leyendas fundacionales fuesen reales. Sin embargo, esas historias eran profundamente inspiradoras y servían para unirnos y empoderarnos. Siempre hemos tenido un pensamiento realista con nuestro entorno cercano, ya que nuestra supervivencia dependía de ello, pero cuando se trataba de lo distante, lo lejano y lo antiguo, el pensamiento mitológico es el que predominaba.

Como hijos de la Ilustración, buscamos extender el mundo realista a todos los ámbitos. Nos preocupa que la historia de la creación, el mundo microscópico o el cosmos quede en manos de los místicos, religiosos y charlatanes. Y aunque extender el conocimiento científico y racional a los confines de lo imaginable es el ideal de una sociedad ilustrada, no es la forma natural que tiene la mente humana de creer. La mente está adaptada para comprender lo remoto y lo inaccesible a través de la mentalidad mitológica.

Este es el motivo por el que, en muchos países desarrollados como EEUU, buena parte de la población cree en la mitología de la creación del mundo cristiana o tanta gente se agarra a los mitos fundacionales de sus países aunque no tengan una base histórica. Lo importante para ellos no es la certeza histórica sino los símbolos y las historias con las que se identifican y que les unen a otros miembros de su grupo.

Sin entender la paradoja de la convivencia entre una mente realista y otra mitológica no podremos entender nada.

La razón no es cool

Una de las dificultades que encuentra la difusión de la razón es que no es emocionante, al menos no para la mayoría de la gente.

Las películas, novelas y canciones se centran en tocar nuestros botones emocionales. Si coges ahora mismo el listado de películas más vistas de la historia, los temas predominantes son el amor romántico, la venganza, la intriga, la traición… Los ladrillos de la ficción son principalmente emocionales, no racionales. Vislumbrar la verdad, dar forma a una idea que te haga entender mejor la realidad o percibir la belleza matemática pueden llegar a ser actividades emocionantes para muchos de nosotros, pero para llegar ahí, antes necesitas una base de conocimientos que no todo el mundo tiene y que se adquiere con tiempo y esfuerzo.

Divulgadores como Richard Feynman o Carl Sagan dieron pasos de gigante acercando los conocimientos profundos de la ciencia a muchísima gente. Para hacerlo, sin duda tuvieron que recurrir a historias hermosas e imágenes impactantes que despertaron nuestra curiosidad innata y el deseo por saber más. Por cierto, ahora puedes ver gratis la serie de Cosmos original en Youtube. En mi opinión, ese es el camino. Pensar que podemos promover la razón sin recurrir a la narración para despertar el interés de la gente es un error.

Carl Sagan en la mítica serie Cosmos

Algunas corrientes filosóficas de las últimas décadas como la Teoría crítica y el Posmodernismo tampoco han ayudado mucho a promover las ideas de la Ilustración. En lo más profundo de estas teorías filosóficas hay una idea que choca frontalmente con la Ilustración: la verdad no existe sino que es una construcción social que justifica el privilegio de los grupos dominantes.

Pero si no existe una verdad, ¿para qué habríamos de buscarla? Si cada uno tiene su propia verdad, ¿por qué debatir para acercarnos a una verdad absoluta que no existe?

Es fácil promover la subjetividad y el relativismo, la emoción y el sentimiento, porque todos podemos ser emotivos y sentimentales y todos podemos conectar con un mensaje así.

La cuestión es, ¿adónde nos lleva eso? ¿al todo vale? ¿al desprestigio de la razón y la ciencia?

¿Por qué ser racional?

Si quieres algo, la racionalidad es lo que te permite conseguirlo.

Lo contrario de la razón: la fé, la creencia irracional o la superstición podría llevarte a conseguir tus objetivos, pero no es probable que suceda. Creer en que la homeopatía te curará un cáncer no va a hacer que te pongas bien. Como mucho hará algo de efecto placebo y puntualmente puede que te sientas mejor, pero poco más.

Ningún ser humano puede ser racional en todo momento y nadie puede alcanzar la verdad absoluta. Pero admitir que existe una verdad, aunque no podamos alcanzarla, nos impulsa a buscarla, a cooperar para sumar fuerzas en la búsqueda de un objetivo noble.

Los daños de la sinrazón

Por el contrario, ir por la vida desdeñando la razón provoca mucho daño. El activista del pensamiento crítico Tim Farley creó una Web en la que fue recogiendo ejemplos concretos del daño provocado por la sinrazón. Esta Web llamada What’s the Harm (¿Cuál es el daño?) lista cientos de ejemplos que suman cientos de miles de muertes y miles de millones de dólares en pérdidas que ocurrieron por culpa de estupideces de todo tipo. El siguiente es un ejemplo extraído de su Web:

“¿Cuál es el daño en una iglesia de sanación por la fe? Ginnifer luchó por su vida durante cuatro horas. Travis Mitchell, su padre, “le impuso las manos” y la familia se turnaba rezando mientras ella luchaba por respirar y cambiaba de color. ‘Supe que estaba muerta cuando dejó de gritar’, dijo Mitchell.”

Este es solo uno de los cientos de sobrecogedores mini-relatos que ha recopilado Farley para demostrar el daño que puede provocar creencias irracionales como los exorcismos, la acupuntura, la astrología, la negación de las vacunas o la homeopatía.

Es cierto que no seríamos racionales si nos dejásemos llevar solo por anécdotas. Para comprobar el daño provocado por un comportamiento irracional Bruine de Bruin y otros colegas estudiaron la relación que había entre las competencias de razonamiento de un conjunto de personas con su calidad de vida. Descubrieron, sin mucha sorpresa por mi parte, que cuanto más racionales eran los sujetos, menos debacles ocurrían en sus vidas. Cuando hablo de debacles me refiero a accidentes, fracasos laborales, embarazos no deseados, etc.

¿Por qué son necesarias las reglas de la razón?

Las reglas de la razón se crearon para limitar los sesgos e intereses individuales que todos tenemos. La lógica, el pensamiento crítico, la probabilidad o el razonamiento empírico fueron propuestas y revisadas por filósofos, matemáticos e instituciones como la Ciencia para evitar que las personas pudiesen imponer sus objetivos a los demás.

La revisión por pares, la división de poderes y la libertad de prensa son tres buenos ejemplos de instituciones que hunden sus raíces en la razón y que nacieron para que las ambiciones opuestas se anulasen entre sí. Estas instituciones reconocen la naturaleza humana y a lo largo de la historia, han ido rediseñándose para limitar el poder de unos pocos, reducir el engaño de los parásitos y acercarnos a la verdad y la justicia. El quisquilloso podría decir que existe una crisis de replicación en las ciencias sociales, que los tribunales son injustos en muchas ocasiones y que la libertad de prensa provoca que algunos medios digan barrabasadas y acentúen la polarización. Y probablemente esté en lo cierto. Pero para poder evaluar las instituciones modernas con equidad deberíamos compararlas primero con sus alternativas, es decir, con la ausencia de las mismas (la anarquía) o la existencia de otras que predominaron en el pasado como la Iglesia o los gobiernos absolutos.

La prueba de que la razón es válida es que funciona. La mayoría de los relativistas que dicen sin pudor que no existe una verdad, en su vida diaria dan antibióticos a sus hijos cuando tienen una infección y ponen sobre la mesa evidencias y usan la lógica cuando discuten una subida de sueldo con su jefe. Y aunque el relativismo suele rodearse de un halo moral, los relativistas se quedan sin respuestas cuando les planteas cuestiones como la inmoralidad del Holocausto o la verdad científica del Cambio Climático, de las que suelen ser firmes defensores. Esa falta de consistencia intelectual y de coherencia en sus ideas da a entender que en el fondo no tienen un compromiso real con aquello de que todo es relativo.

Razones para razonar con los demás

Pongamos que estás seguro de tener la razón en un asunto. Por ejemplo, tu idea de que el libre mercado es mejor que el proteccionismo para conseguir la prosperidad económica. ¿Por qué razonar con los que no piensan como tú? ¿No es una pérdida de tiempo? ¿No sería preferible hacer piña con tu grupo y luchar por tus ideales?

Si admites que es lícito negarte a razonar con el que piensa diferente, estás admitiendo que el otro decida no sentarse a razonar contigo. Además, estás asumiendo que eres infalible, que no puedes estar equivocado, lo cual es contrario a la razón. ¿Qué es lo que te diferencia entonces de tus adversarios irracionales?

Si necesitas silenciar a los que no piensan como tú, ¿no será que eres incapaz de argumentar de forma convincente?

En ausencia de diálogo racional se impone la demagogia, la mentira y la fuerza. Por lo tanto, pese a que argumentar y dar evidencias puede ser cansado, difícil, incluso a veces una pérdida de tiempo. Pienso que estamos moralmente obligados a hacerlo para no dejar que la sinrazón y el todo vale se conviertan en la norma imperante.

Los que niegan la razón

El problema con la razón es que se necesitan dos para bailar un tango. La persona que está al otro lado puede decidir que tus demandas y argumentos son parte del problema y sentir que no necesita persuadirte. Las personas seguras de tener la razón pueden intentar imponer sus creencias por la fuerza.

Justamente esto es lo que hacen los regímenes autoritarios que encarcelan o incluso asesinan a aquellos que opinan diferente. Si bien las democracias están más protegidas, la cultura de la cancelación o la censura en las universidades son algunos de los métodos que utilizan aquellos que no quieren razonar. Una persona razonable en su vida normal, si se siente muy seguro con sus creencias morales y se identifica mucho con ellas, puede convertirse en un intolerante que crea que no tiene que razonarlas ni justificarlas.

La razón y la justicia social

Ninguna causa moral o política debe estar fuera del escrutinio de la razón. La búsqueda de la justicia social parte de la idea de que unos grupos sociales oprimen a otros. Esas ideas también deben ser validadas por la razón y las evidencias porque podrían estar equivocadas. El aparente virtuosismo moral de una idea no debe ser excusa para ser no ser sometida a las reglas de la razón.

De igual manera, si la razón y las evidencias señalan que hay una opresión sistemática, por ejemplo de los blancos hacia negros en EEUU, las medidas para eliminar esa injusticia deben ser racionales. ¿Debemos crear leyes que den más facilidades a los negros para que se cierre la brecha de oportunidades? ¿Necesitamos políticas educativas que promuevan la mezcla de razas en las escuelas? Solo la razón, la investigación y la ciencia rigurosa puede responder a estas preguntas con eficacia. Las políticas sentimentalistas, impulsivas o populistas no ayudarán a los negros, solo beneficiarán a los políticos y activistas que las promuevan, haciéndoles sentir mejor por pensar que están ayudando a los más desfavorecidos.

Concentración del movimiento «Black Lives Matter» que tuvo lugar el 8 de julio de 2016 en Londres. / Foto: Flickr (Alisdare Hickson)

Emociones, moral y razón

¿Debemos seguir siempre la razón? ¿Debe dictarme la razón mis gustos, mis intereses o de quién me enamoro? ¿Tiene algo que decir sobre la belleza y la bondad?

Aunque el amor, la belleza o la bondad no son literalmente racionales, tampoco son exactamente irracionales.

La razón es el medio para un fin. No nos dice cuál debe ser ese fin ni tampoco si debemos perseguirlo.

Pero en ocasiones la razón puede oponerse a las emociones. Casi todos nosotros nos mantenemos lejos de los exaltados, los locos y los irracionales porque son impredecibles y nos asusta su comportamiento. También lamentamos nuestros actos irracionales e irreflexivos. Todo esto nos lleva a la frase de que “las pasiones deben ser esclavas de la razón”.

La razón es necesaria cuando varios de nuestros objetivos son incompatibles entre sí o con los de otras personas o seres. Consideramos sabio al que es capaz de elegir mejor entre distintos objetivos quien tiene una férrea moral y evita que sus objetivos pasen por encima de los demás.

Steven Pinker piensa que los grandes progresos morales han tenido su origen en las ideas de filósofos y pensadores. Otros intelectuales son más partidarios de la Teoría del Conflicto, que propone que el progreso se consigue mediante la lucha, ya que los poderosos jamás renuncian a sus privilegios y los desfavorecidos deben hacer piña para arrebatarles el poder. Sin embargo, Pinker argumenta que siempre que rastrea el origen de los grandes avances sociales se encuentra a personas que usaron la razón para argumentar que se estaba cometiendo una injusticia. Estas nuevas ideas se transformaban en textos que se hacían virales, se discutían en salones y cafés y acababan calando en los dirigentes, legisladores y la opinión popular. Con el tiempo esas ideas se fusionaban con tradiciones y normas sociales y dejaban de ser cuestionados. Finalmente, la mayor parte de la gente olvidaba sus orígenes.

Muchos de estos progresos se consiguieron porque alguien exponía las inconsistencias entre la moral imperante y la injusticia que era objeto de denuncia.

Jeremy Bentham en Una Introducción a los principios de la moral y la legislación, publicado en 1780 decía lo siguiente:

“Puede que llegue el día en que el resto de la creación animal adquiera esos derechos que jamás podrían habérseles denegado más que de la mano de la tiranía. Los franceses ya han descubierto que la negrura de la piel no es una razón para que se abandone sin reparación a un ser humano al capricho de un verdugo. Puede que llegue el día en que se reconozca que el número de patas, la vellosidad de la piel o la terminación del hueso sacro son razones igualmente insuficientes para abandonar a un ser sintiente a la misma suerte. ¿Qué otra cosa debería trazar la línea insuperable? ¿Acaso la facultad de la razón o tal vez la facultad del discurso? Pero un caballo o un perro adulto es, más allá de cualquier comparación, un animal más racional y sociable que un bebé de un día, una semana o incluso un mes. Pero supongamos que no fuese así. ¿Qué cambiaría? La cuestión no es si pueden razonar ni si pueden hablar, sino si pueden sufrir.”

Retrato de Jeremy Bentham de Henry William Pickersgil

En este fragmento de su libro, Bentham invitaba a sus coetáneos a reflexionar sobre los criterios relevantes para considerar valiosa la vida de un ser. Si el color de la piel no debería ser el criterio principal, algo que al parecer los franceses ya habían interiorizado, ¿por qué otros rasgos físicos sí lo eran? Si la capacidad de razonar no lo era, ya que un bebé tampoco razona, ¿cuál debería ser ese criterio? Basándose en premisas socialmente aceptadas, Bentham construye un argumento que concluye que la capacidad de sufrir y sentir es el criterio que debe regir el respeto por la vida.

Estimular la reflexión cognitiva comparando un grupo con otro vulnerable es un medio habitual que han utilizado los persuasores morales para que la gente cobre conciencia sobre sus sesgos e intolerancias. A ellos les debemos buena parte de los progresos morales como la igualdad entre hombres y mujeres, la normalización de la homosexualidad o la abolición de la esclavitud.

En definitiva, la moralidad, en su concepción más fundamental y deseable, surge cuando buscamos formas imparciales de resolver los conflictos entre mis objetivos y los del otro. La moralidad no es un conjunto de reglas arbitrarias o caprichosas. La regla de oro es preguntarse: “Qué te parecería que él otro te lo hiciera a ti?”.

La razón razona sobre sí misma

Por último, la razón, al contrario que la creencia ciega, se revisa a sí misma. Podemos y debemos usar las reglas de la razón para cuestionarla. Un ejemplo sería usar el pensamiento crítico para revisar este ensayo. Yo estoy dando mi punto de vista sobre la racionalidad e intento persuadirte de que el camino de la razón es el correcto. Ahora es tu responsabilidad analizar posibles falacias, errores lógicos o evidencias erróneas que pueda contener este ensayo. De hecho espero que lo hagas y lo comentes. Lo maravilloso es que las herramientas de la razón están al alcance de todos y pueden aprenderse.

La ciencia se basa en eso, no hay un gurú que diga lo que es verdad y lo que no, hay casi 10 millones de científicos investigando, publicando sus descubrimientos y revisando el trabajo de los demás, para que el resultado final sea conocimiento cercano a la verdad. Es un proceso que nunca termina. Hugo Mercier, investigador de la razón, descubrió que en grupos de razonadores cooperativos pero intelectualmente diversos, suele triunfar la verdad.

Conclusiones

Somos seres más racionales de lo que pensamos, pero menos de lo que nos gustaría. Cuando nos enfrentamos a problemas complejos salen a la luz nuestras carencias en pensamiento crítico, probabilidad y lógica. La solución pasa por colocar a la razón en el lugar donde debería estar: el de garante de la verdad. Necesitamos educar a los niños y a los jóvenes en las herramientas que les ayudarán a evaluar mejor los riesgos, tomar mejores decisiones, prosperar en cualquier profesión y a ser mejores ciudadanos y personas. Aunque parezca contra intuitivo, la razón puede llevar a la compasión.

Ninguno de nosotros por separado somos completamente racionales, la racionalidad emerge de la comunidad de razonadores que señalan continuamente las falacias ajenas. El foco no debe estar en las personas, sino en las ideas. Todos nos equivocamos, lo hacemos constantemente. No hay que ruborizarse porque nos señalen un error o una falacia. El resultado final es lo que importa. Después de corregir un error estamos más cerca de la verdad. Dicho esto, es normal identificarnos con nuestras ideas y sentirnos mal cuando las atacan, pero eso no justifica dejar la razón a un lado y empezar una pelea de perros.

El realismo y la razón son ideales que deben ser promovidos y defendidos. Si aspiras a ser más racional, saca pecho, no te escondas, es una actitud loable y una de las causas más valiosas a las que entregarse. La racionalidad ha contribuido notablemente a que hoy vivamos en un mundo con menos pobreza, más tolerancia y menos crueldad de lo que era hace 250 años, antes de la Ilustración. En el camino vas a necesitar esfuerzo, estudio, valentía, humildad y determinación, pero la recompensa merece la pena.

Si has sentido la llamada de la selva, te animo a que compres hoy mismo Racionalidad, de Steven Pinker, el libro en el que me he basado principalmente para hacer esta defensa de la razón. Es una joya que merece ser estudiada, y también criticada, una y otra vez.

Racionalidad, el último libro de Steven Pinker

Y antes de irte, solo me queda pedirte que compartas este artículo o su versión en vídeo o podcast. Para los que amamos la razón y todo lo que significa es importante que este mensaje cale en la sociedad y tú puedes poner tu granito de arena compartiéndolo por WhatsApp, Twitter, Facebook… Muchas gracias.

https://www.polymatas.com/en-defensa-de-la-razon/

Estudio neuronas de humanos repsecto a otros animales

 

Los investigadores encontraron que en casi todas las especies de mamíferos que miraron, la densidad de los canales iónicos aumentó a medida que aumentaba el tamaño de las neuronas. La única excepción a este patrón fue en las neuronas humanas, que tenían una densidad de canales iónicos mucho menor de lo esperado.
El aumento en la densidad de canales entre las especies fue sorprendente, dice Harnett, porque cuantos más canales haya, más energía se necesita para bombear iones dentro y fuera de la célula. Sin embargo, empezó a tener sentido una vez que los investigadores comenzaron a pensar en el número de canales en el volumen total de la corteza, dice.
En el pequeño cerebro de la musaraña etrusca, que está llena de neuronas muy pequeñas, hay más neuronas en un volumen dado de tejido que en el mismo volumen de tejido del cerebro del conejo, que tiene neuronas mucho más grandes. Pero debido a que las neuronas del conejo tienen una mayor densidad de canales iónicos, la densidad de los canales en un volumen dado de tejido es la misma en ambas especies, o en cualquiera de las especies no humanas que los investigadores analizaron.
"Este plan de construcción es consistente en nueve especies de mamíferos diferentes", dice Harnett. "Lo que parece que la corteza está tratando de hacer es mantener el número de canales iónicos por unidad de volumen igual en todas las especies. Esto significa que para un volumen dado de la corteza, el costo energético es el mismo, al menos para los canales iónicos. ”

Study finds a striking difference between neurons of humans and other mammals

The human brain makes a striking deviation from the normal building plan.
 
eurons communicate with each other via electrical impulses, which are produced by ion channels that control the flow of ions such as potassium and sodium. In a surprising new finding, MIT neuroscientists have shown that human neurons have a much smaller number of these channels than expected, compared to the neurons of other mammals.

The researchers hypothesize that this reduction in channel density may have helped the human brain evolve to operate more efficiently, allowing it to divert resources to other energy-intensive processes that are required to perform complex cognitive tasks.

“If the brain can save energy by reducing the density of ion channels, it can spend that energy on other neuronal or circuit processes,” says Mark Harnett, an associate professor of brain and cognitive sciences, a member of MIT’s McGovern Institute for Brain Research, and the senior author of the study.

Harnett and his colleagues analyzed neurons from 10 different mammals, the most extensive electrophysiological study of its kind, and identified a “building plan” that holds true for every species they looked at — except for humans. They found that as the size of neurons increases, the density of channels found in the neurons also increases.

However, human neurons proved to be a striking exception to this rule.

“Previous comparative studies established that the human brain is built like other mammalian brains, so we were surprised to find strong evidence that human neurons are special,” says former MIT graduate student Lou Beaulieu-Laroche.

Beaulieu-Laroche is the lead author of the study, which appears today in Nature.

A building plan

Neurons in the mammalian brain can receive electrical signals from thousands of other cells, and that input determines whether or not they will fire an electrical impulse called an action potential. In 2018, Harnett and Beaulieu-Laroche discovered that human and rat neurons differ in some of their electrical properties, primarily in parts of the neuron called dendrites — tree-like antennas that receive and process input from other cells.

One of the findings from that study was that human neurons had a lower density of ion channels than neurons in the rat brain. The researchers were surprised by this observation, as ion channel density was generally assumed to be constant across species. In their new study, Harnett and Beaulieu-Laroche decided to compare neurons from several different mammalian species to see if they could find any patterns that governed the expression of ion channels. They studied two types of voltage-gated potassium channels and the HCN channel, which conducts both potassium and sodium, in layer 5 pyramidal neurons, a type of excitatory neurons found in the brain’s cortex.

They were able to obtain brain tissue from 10 mammalian species: Etruscan shrews (one of the smallest known mammals), gerbils, mice, rats, Guinea pigs, ferrets, rabbits, marmosets, and macaques, as well as human tissue removed from patients with epilepsy during brain surgery. This variety allowed the researchers to cover a range of cortical thicknesses and neuron sizes across the mammalian kingdom.

The researchers found that in nearly every mammalian species they looked at, the density of ion channels increased as the size of the neurons went up. The one exception to this pattern was in human neurons, which had a much lower density of ion channels than expected.

The increase in channel density across species was surprising, Harnett says, because the more channels there are, the more energy is required to pump ions in and out of the cell. However, it started to make sense once the researchers began thinking about the number of channels in the overall volume of the cortex, he says.

In the tiny brain of the Etruscan shrew, which is packed with very small neurons, there are more neurons in a given volume of tissue than in the same volume of tissue from the rabbit brain, which has much larger neurons. But because the rabbit neurons have a higher density of ion channels, the density of channels in a given volume of tissue is the same in both species, or any of the nonhuman species the researchers analyzed.

“This building plan is consistent across nine different mammalian species,” Harnett says. “What it looks like the cortex is trying to do is keep the numbers of ion channels per unit volume the same across all the species. This means that for a given volume of cortex, the energetic cost is the same, at least for ion channels.”

Energy efficiency

The human brain represents a striking deviation from this building plan, however. Instead of increased density of ion channels, the researchers found a dramatic decrease in the expected density of ion channels for a given volume of brain tissue.

The researchers believe this lower density may have evolved as a way to expend less energy on pumping ions, which allows the brain to use that energy for something else, like creating more complicated synaptic connections between neurons or firing action potentials at a higher rate.

“We think that humans have evolved out of this building plan that was previously restricting the size of cortex, and they figured out a way to become more energetically efficient, so you spend less ATP per volume compared to other species,” Harnett says.

He now hopes to study where that extra energy might be going, and whether there are specific gene mutations that help neurons of the human cortex achieve this high efficiency. The researchers are also interested in exploring whether primate species that are more closely related to humans show similar decreases in ion channel density.

The research was funded by the Natural Sciences and Engineering Research Council of Canada, a Friends of the McGovern Institute Fellowship, the National Institute of General Medical Sciences, the Paul and Daisy Soros Fellows Program, the Dana Foundation David Mahoney Neuroimaging Grant Program, the National Institutes of Health, the Harvard-MIT Joint Research Grants Program in Basic Neuroscience, and Susan Haar.

Other authors of the paper include Norma Brown, an MIT technical associate; Marissa Hansen, a former post-baccalaureate scholar; Enrique Toloza, a graduate student at MIT and Harvard Medical School; Jitendra Sharma, an MIT research scientist; Ziv Williams, an associate professor of neurosurgery at Harvard Medical School; Matthew Frosch, an associate professor of pathology and health sciences and technology at Harvard Medical School; Garth Rees Cosgrove, director of epilepsy and functional neurosurgery at Brigham and Women’s Hospital; and Sydney Cash, an assistant professor of neurology at Harvard Medical School and Massachusetts General Hospital.

Republished with permission of MIT News. Read the original article.