traductor

miércoles, 28 de diciembre de 2011

"El camino más corto para crear es un largo rodeo"Michael Atiyah LV

Tengo 82 años: me concentro peor que de joven, pero sintetizo mejor. Nací en Londres. Mi esposa y tres hijos son matemáticos. Dios es la racionalidad del universo. Soy laborista, porque ayudar al débil es lo más racional. Colaboro con la Real Sociedad Matemática Española.

El gran misterio es por qué entendemos el mundo.

...
¿Por qué el universo puede ser explicado racionalmente?

¿Cree que el mundo es razonable?
Lo que me sorprende cada día es que lo podamos razonar y desentrañar sus leyes.

¿Y si no las entendemos?
Cuando nuestra razón no explica el mundo, nuestra vida se convierte en una sucesión de imágenes y experiencias sin sentido. Pero no conciba las matemáticas como el refugio de cuatro genios. Las matemáticas son en esencia sencillas: la verdad siempre es elegante y comprensible.

¿Cómo lo sabe?
Si tiene dos soluciones para un problema, elija la más simple. Los matemáticos no podemos comprobar empíricamente nuestros resultados, así que la belleza, la concisión y la elegancia son un índice de su fiabilidad. Si una solución es bella, es muy posible que también sea cierta.

¿La matemática no es exacta per se?
Si mete todas las fórmulas matemáticas en un ordenador, no tendrá nada. Los matemáticos no somos calculadoras. Al contrario, nuestro trabajo está más próximo a la creación del poeta o de cualquier artista.

Sufrí mucho estudiándolas.
Porque no jugó con ellas sino que quiso empollarlas. La mejor pista de que vas por buen camino en matemáticas es que las disfrutas. Las mejores fórmulas son breves en forma y largas en significado.

Como un buen verso.
"To be or not to be" es una gran fórmula.

Pero el mundo parece más complejo.
La complejidad surge cuando aplicas las ideas sencillas a realidades concretas. Pero en su formulación, la ley gravitatoria o la de campos electromagnéticos... Incluso las fractales son de una simple elegancia.

¿Hay sitio para Dios en esa sencillez?
Sólo hablo de Dios cuando explico a Einstein, porque él sí lo cita con profusión. Pero no se trata tanto de si Einstein cree en Dios como de que Einstein crea a Dios. Porque Einstein se crea un dios a su medida, al que interpela continuamente.

¿De qué habla Einstein al decir Dios?
De esa inteligibilidad del mundo de la que le hablaba. Para Einstein, Dios es la racionalidad del universo.

¿Cree en hombres que crean dioses?
Esos hombres crean dioses que son como ellos. Y esos dioses personales no me interesan. Yo no busco a un Dios que me resuelva las ecuaciones.

¿Cómo resuelve usted sus problemas?
Los matemáticos creamos más que resolvemos. Cuando me quedo atrapado al crear, evito el atasco. Fluyo. Salgo del despacho y me voy a pasear y, a menudo, en el trayecto de vuelta a casa veo la solución.

¿Siempre aparece en movimiento?
Para tener una gran idea paseando tiene usted que haber trabajado mucho antes, por supuesto. Pero también es cierto que no tendrá la idea si sigue concentrado en tenerla.

¿Por qué?
La creatividad no es concentrarse sino al contrario: abrir el foco. Cuando creas, el camino más corto entre el punto en que estás y ese al que quieres llegar es dar un rodeo.

¿Cómo?
Hay que relajarse después de haber trabajado mucho en hallar algo. A mí me va bien moverme: me surgen ideas en el autobús. Es como tratar de recordar el título de un libro o una película olvidada...Te concentras mucho y no puedes... ¡Pues relájate, haz otra cosa y dentro de un rato lo recordarás!

¿Mejor no presionarse?
Nuestras mentes no funcionan bajo presión sino en libertad: esforzándose jugando.

¿A qué se refiere?
La mente selecciona ideas igual que la naturaleza selecciona genes: siguiendo el paradigma evolutivo. Nos quedamos con las ideas que se adaptan mejor a nuestras necesidades y desechamos las demás; igual que la naturaleza preserva a los más adaptados.

¿Podemos facilitar esa selección?
Para acelerar ese proceso hay que jugar con el magma mental: dejar que floten las ideas más evolucionadas en tu mente y permitir que las demás se vayan olvidando.

¿Por qué los mejores matemáticos son muy jóvenes?
Para empezar porque cuando eres joven aún no eres parte del sistema y por eso puedes desafiarlo y cuestionarlo con tus ideas. Además, todavía no sabes demasiado...

¿...?
Y es más fácil aprender que desaprender. El exceso de conocimiento acumulado pesa. Todo eso que crees saber te lastra y cuesta más creerse capaz de inventar algo nuevo.

Decían que el saber no ocupa lugar.
Creer que sabes disuade la innovación. Por último, los jóvenes se concentran mejor por pura fisiología. Dicho lo cual, añadiré que sólo en la madurez puedes sintetizar con originalidad y acierto. Tienes perspectiva.

¿Por qué es tan difícil aprender mates?
Porque hay pocos profesores buenos. La razón es que los buenos matemáticos están solicitados en todas partes: finanzas, ingeniería, informática, estadística. Así que pocos se conforman con el sueldo de profesor.

Usted se conformó.
Yo disfruto investigando. Lo que aconsejo es no centrarse en la tecnología, sino aprender ciencias y matemáticas básicas, porque las tecnologías evolucionan y desaparecen: la ciencia básica permanece.

Fluye
"Si le dicen que tenga una respuesta para mañana, no la tendrá, pero si le dan un mes es muy posible que la tenga mañana". Sir Michael Atiyah es uno de los padres de la matemática contemporánea, así que tiene mucho que aconsejarnos para ser creativos: "Trabaja mucho primero y diviértete mucho después. Las grandes ideas llegarán cuando estés relajado. Pero ni antes ni después te fuerces a conseguir nada por obligación: hazlo todo por ilusión y los problemas más difíciles se convertirán en divertidos juegos. Esfuérzate, pero no te fuerces ni te estreses ni te dejes presionar: la creatividad siempre llega del brazo de la libertad. Crear no es tanto focalizarse como abrir el foco".

sábado, 24 de diciembre de 2011

La Fabricación Aditiva conduce a una nueva revolución industrial

La adición de polvo de materiales para el desarrollo de objetos presenta enormes ventajas frente a métodos tradicionales, según Cotec


La Fabricación Aditiva consiste en la sucesiva superposición de capas micrométricas de material, normalmente en forma de polvo, hasta conseguir el objeto deseado. Esta modalidad de fabricación supone una nueva revolución industrial, íntimamente vinculada con el desarrollo de las TIC, y será la pieza angular de la fábrica de la era digital y del futuro industrial de los países desarrollados al permitir, entre otras ventajas, prescindir de herramientas y utillajes de fabricación, reproducir cualquier geometría que el ser humano pueda imaginar, ofrecer una respuesta inmediata a las cambiantes necesidades del mercado, y atender a la creciente demanda de diferenciación y personalización de los productos por parte de los consumidores. Por Rubén Lafuente. 

 


Fuente: Hallmark Nameplate Inc.
Fuente: Hallmark Nameplate Inc.
La Fabricación Aditiva, o Additive Manufacturing, como se conoce internacionalmente, consiste en la sucesiva superposición de capas micrométricas de material, normalmente en forma de polvo, hasta conseguir el objeto deseado.

La consolidación del material en cada una de las capas se consigue de manera distinta según la tecnología. Esta modalidad de fabricación supone una nueva revolución industrial, íntimamente vinculada con el desarrollo de las TIC, y es la pieza angular de la fábrica de la era digital y del futuro industrial de los países desarrollados al permitir, entre otras ventajas, prescindir de herramientas y utillajes de fabricación, reproducir cualquier geometría que el ser humano pueda imaginar, ofrecer una respuesta inmediata a las cambiantes necesidades del mercado, y atender a la creciente demanda de diferenciación y personalización de los productos por parte de los consumidores.

Con objeto de difundir las ventajas que ofrecen estos nuevos procesos de fabricación frente a los tradicionales y sus amplias posibilidades de desarrollo futuro, la Fundación para la Innovación Tecnológica (Cotec) ha elaborado un documento sobre “Fabricación Aditiva” que fue presentado recientemente, en la sede de la Fundación Cotec en Madrid, durante una rueda de prensa en la que participaron Iñigo Felgueroso, Director Gerente de la Fundación Prodintec, dedicada a impulsar la competitividad de las empresas industriales mediante la aplicación de los avances tecnológicos a sus productos y procesos de fabricación, Emilio Ramiro, Director General de Ramem, una empresa española que ya utiliza esta tecnología para la fabricación de sus productos, y Federico Baeza, Subdirector General de la Fundación Cotec.

En las tres últimas décadas, se ha producido una transición hacia lo digital en todos los ámbitos y las fábricas no han sido ajenas a este fenómeno. Éstas han ido incorporando sistemas de Diseño Asistido por Computación (CAD) o softwares de Fabricación Asistida por Computador (CAM), así como autómatas y robots, la inspección de calidad mediante visión artificial, el control del avance de la producción en tiempo real (MES) o la modelización y recreación virtual de procesos y fábricas enteras con software de simulación (CAPE).

Todos estos avances han permitido procesar a gran velocidad ingentes cantidades de datos y manejar sistemas mecánicos, superando los límites conocidos de fiabilidad y precisión. Sin embargo, los procesos de fabricación, aunque asistidos por controles más avanzados siguen siendo mayormente tradicionales por arranque de material, por fundición o por inyección.

Estos métodos se enfrentan a limitaciones, ya no de control sino físicas, como la imposibilidad de realizar taladros curvos, las colisiones de herramientas con la pieza de geometría compleja, o las restricciones de ángulos de desmoldeo, etc., que bloquean la creatividad y constituyen una barrera, muchas veces infranqueable, al desarrollo de nuevos productos de alto valor añadido o con nuevas funcionalidades.

Características de la Fabricación Aditiva

Según se recoge en el documento de Cotec, las tecnologías de Fabricación Aditiva, aprovechando el conocimiento de la era digital, permiten superar esas limitaciones y suponen una auténtica revolución respecto a los procesos tradicionales de fabricación al permitir fabricar por deposición controlada de material, capa a capa, aportando exclusivamente allí donde es necesario, hasta conseguir la geometría deseada, en lugar de arrancar material (mecanizado, troquelado,…), o conformar con ayuda de utillajes y moldes (fundición, inyección, plegado,…).

Son muy diversas las técnicas de Fabricación Aditiva, como la estereolitografía o el sinterizado selectivo láser, que permiten obtener piezas desde un archivo CAD 3D, “imprimiéndolas” de forma totalmente controlada sobre una superficie. Por eso, también se han empleado otros términos para referirse a ellas, como e-manufacturing (fabricación electrónica), Direct Manufacturing (fabricación directa) o Additive Layer Manufacturing-ALM (fabricación aditiva por capas). Las principales características que distinguen los procesos de fabricación aditiva de cualquier otro proceso tradicional y que le confieren grandes ventajas competitivas son:

Bicicleta de nailon fabricada por EADS con fabricación aditiva. Fuente: gizmag.
Bicicleta de nailon fabricada por EADS con fabricación aditiva. Fuente: gizmag.
• La complejidad geométrica que se debe conseguir no encarece el proceso. Características como la esbeltez, un vaciado interior, canales internos, los espesores variables, las formas irregulares e incluso la reproducción de la naturaleza (persiguiendo ergonomía, aerodinámica, hidrodinámica, entre otros) son retos que los métodos convencionales (sustractivos y conformativos) de fabricación no han resuelto más que con aproximaciones, ensamblajes o por medio de procesos de muy alto coste, y que para la Fabricación Aditiva son, en muchas ocasiones, propiedades muy poco relevantes a la hora de fabricar una pieza.

• Con la Fabricación Aditiva, la personalización no encarece el proceso porque permite fabricar productos, sin penalizar el coste, independientemente de si se tiene que fabricar un determinado número de piezas iguales o todas distintas, lo que facilita la personalización, que es una de las principales tendencias actuales en el desarrollo de productos de alto valor añadido y uno de los paradigmas que persigue la industria en los países desarrollados al considerarlo clave para su sostenibilidad.

• Fabricación competitiva de series cortas de productos. Dependiendo del número de piezas a fabricar se hace necesario estudiar a partir de qué cantidad de piezas es rentable fabricar tradicionalmente, por ejemplo a través de molde de inyección, o si por el contrario es más rentable producir las piezas por fabricación aditiva, donde se añade la ventaja de poder realizar modificaciones durante la vida del producto sin apenas coste adicional o parametrizar el producto y fabricarlo según necesidad, sin estar atado a un costoso molde (coste inicial, mantenimiento, almacenamiento,…).

Cambio radical

Estas características suponen un cambio radical en el proceso de diseño de los productos y permiten gran libertad creativa, así como la réplica exacta de modelos teóricos de ingeniería sin las aproximaciones que imponen los métodos sustractivos o conformativos, de forma que se podría afirmar que con la Fabricación Aditiva se puede fabricar cualquier objeto al alcance de la imaginación humana. Otra ventaja de la libertad geométrica que confieren estas tecnologías es la adaptación de los productos a la biomecánica humana, de forma que los diseños alcancen una mejor interacción con el usuario y se adapten no solo a unas tallas estándar, sino exactamente a las particularidades antropométricas de cada individuo, sin afectar a los costes de fabricación.

Además, estos procesos de fabricación permiten integrar distintas geometrías y materiales en un mismo objeto para conseguir incluso que simultáneamente se fabrique un eje y su cojinete, un rodamiento, un muelle y su soporte, un tornillo y su corona, es decir, un mecanismo totalmente integrado en la pieza en la que deberá trabajar, sin necesidad de armados y ajustes posteriores. También permiten jugar con la porosidad de un mismo material o fabricar aportando simultáneamente varios materiales en un mismo sólido, superando así las limitaciones que imponen los procesos de tradicionales en la relación peso/resistencia mecánica, aportando nuevas funcionalidades y abaratando los costes de los materiales.

Aunque existen actualmente limitaciones y retos tecnológicos que deben ser resueltos, el enorme potencial de las ventajas que la tecnología aporta al cambiar conceptualmente la forma de fabricar (de los sustractivo a lo aditivo), abre un mundo infinito de interesantísimas oportunidades de nuevos productos y modelos de negocio para el futuro. Conociendo la evolución que han tenido otras tecnologías en el pasado en poco tiempo, habrá que preguntarse hasta dónde llegará esta tecnología en los próximos años.

Al igual que hoy en día es normal disponer de una impresora de papel en nuestras casas, ¿se llegará a disponer de impresoras 3D en las casas de nuestros hijos para que se fabriquen sus propios productos, que previamente han diseñado?, ¿qué interrelación surgirá con las redes sociales, donde un grupo colaborativo de profesionales o consumidores finales puedan concebir, diseñar y fabricar productos localmente bajo demanda, personalizados,…?, ¿nos encontramos ante un nuevo concepto de fabricación, la fábrica digital 2.0? Hoy en día la Fabricación Aditiva permite ya esto.

Sectores de aplicación

Los sectores donde las tecnologías de Fabricación Aditiva ya se emplean son, entre otros, la automoción, la aeronáutica, la joyería, el arte, el sector textil y el médico, pero también tiene un gran potencial en la industria manufacturera en general y en nuevos sectores económicos como el de los videojuegos.

El sector médico ha sido un motor para el desarrollo de la tecnología desde sus orígenes y uno de los principales fabricantes de maquinaria para Fabricación Aditiva identifica este sector como el de mayor aplicación de los productos fabricados con esta tecnología (23%), seguido del sector de automoción (15%) y el aeronáutico (15%). Ese elevado interés se debe, entre otros motivos, a la necesidad de piezas únicas y de modelos geométricos de gran complejidad para adaptarse bien al cuerpo humano, además de la familiaridad entre los sistemas de captura de datos médicos (TAC, escáner,…) y las técnicas de tratamiento de ficheros necesarias para la Fabricación Aditiva, de forma que es posible integrarlos con relativa facilidad.

Entre los susbsectores médicos de aplicación cabe destacar los biomodelos, para reproducir de manera exacta partes o la totalidad del cuerpo de un paciente, con el fin de que el cirujano pueda planificar una intervención quirúrgica compleja; los implantes artificiales personalizados de oído, dentales, prótesis articulares a medida (rodilla, hombro, cadera,…); instrumental quirúrgico y herramientas de ayuda en las intervenciones; y los “scaffolds”, que son estructuras porosas que propician el crecimiento de tejidos artificiales, como el óseo o el cartilaginoso, y que cada vez son más empleados en ingeniería tisular. La Fabricación Aditiva permite, en este caso fabricar estas estructuras con toda la complicación que se requiera, consiguiendo formas en 3D en las que el nuevo tejido se puede aproximar perfectamente a su forma final.

Las tecnologías de Fabricación Aditiva también atienden las exigencias del sector aeronáutico, en el que los bajos volúmenes de fabricación, la necesidad de un compromiso óptimo entre la resistencia mecánica de las piezas y su peso, la personalización y la necesidad de utilizar geometrías complejas las hacen imbatibles frente a procesos de fabricación tradicionales. Y a las del sector de automoción, en el que los grandes constructores ya están aplicando estas tecnologías para la fabricación de prototipos y para la validación de las primeras series de los nuevos modelos, y de la Fórmula 1, para dar respuesta a los requisitos de resistencia mecánica con reducción de peso, exigencias aerodinámicas y personalización de cada escudería.

Otros sectores de aplicación son aquellos intensivos en diseño como los de joyería, arte, textil y mobiliario que aprovechan las ventajas de la Fabricación Aditiva en cuanto a la libertad absoluta para diseñar cualquier forma, por muy compleja que resulte, y a la rapidez en el rediseño; el sector del molde y la matricería, para construir moldes o partes de moldes de fabricación muy complejos, con características como canales interiores de refrigeración para controlar la refrigeración de la pieza allí donde se necesite; o en el sector de los videojuegos, al permitir la fabricación exacta en tres dimensiones de lo personajes virtuales o “avatares”.

 




http://www.tendencias21.net/La-Fabricacion-Aditiva-conduce-a-una-nueva-revolucion-industrial_a8558.html

lunes, 12 de diciembre de 2011

LENR is widely replicated and the answer to our prayers




LENR - Rossi :es imitado por otros 


Qmunty Mesl "La ventaja de este experimento es que es LENR y además no tiene emisión de neutrones significativa. Es decir, tiene pero muy poca por producirse la energía por decaimiento beta.

una vez se investiguen los procesos de transmutación LENR, podremos trabajar con otros de carácter endotérmico, como muy probablemente son los de transformación de nitrógeno en sales de fósforo. De forma que tendremos resuelto el gran cuello de botella alimentario de la humanidad, que son los fosfatos.


Hay que buscar información por Internet. Comprenderá por qué Marruecos es tan importante"

Vicente M. indica:
Sobre el grafeno,se ha  generado una bolita en una camara hiperbárica a partir de carbono, con dureza mayor que el diamante; era una materialización amorfa de lo que hoy es el grafeno, esto en el año 94 o así.

 En la facultad de Física se realizaban experimentos de fusión fría habitualmente. Cuando los hacían, se caía la tensión en toda la facultad, debido a la energía necesaria para el control del plasma. La fusión es exotçermica y muy productiva, pero el problema era la canalización de la energía, ya que el diferencial voltaico era muy grande, y no se podía introducir en línea, liberándose toda en el ambiente. Imagino que con un mayor conocimiento de las ecuaciones de la energía se habrá podido convertir de plasma a electricidad.

- Ni + H (climatizada bajo presión) = Cu + un montón de calor. Este fenómeno (LENR) ha sido confirmado en cientos de artículos científicos publicados:
http://lenr-canr.org/acrobat/RothwellJtallyofcol.pdf
El níquel es de aproximadamente medio millón de veces más densos en energía como el petróleo (o alrededor de cien mil veces más energía densa como combustible diesel) con LENR.
El níquel es de aproximadamente 3% de la masa de la Tierra, mientras que todos los combustibles fósiles combinados (incluso las arenas bituminosas y el hidrato de metano) son menos de una mil millonésima de esa cantidad.


http://coldfusionnow.wordpress.com/2011/12/11/lenr-is-widely-replicated-and-the-answer-to-our-prayers/

I found this gem comment the other day while doing some background on LENR:
http://www.renewableenergyworld.com/rea/blog/post/2011/05/swedish-skeptics-confirm-nuclear-process-in-tiny-4-7-kw-reactor
“I do not think it is “amazing that the media has not paid more attention to” Rossi. His claims seem astounding. They resemble those of many previous energy scams. Reporters and scientists dismiss Rossi for this reason.
I would dismiss him myself if I did know that hundreds of other researchers have seen similar effects thousands of times. I myself have spent weeks in laboratories watching cold fusion gadgets produce heat. It is boring after a while.
Knowing that the effect has been widely replicated in hundreds of major laboratories puts everything in a different perspective. It makes Rossi far more believable. Believability in experimental physics is predicated on two things: independent replication and a high signal to noise ratio. Cold fusion met these goals back in 1990. There is not a single rational reason to doubt it exists.
The thing is, most reporters and scientists, and people such as Glen Doty know nothing at all about cold fusion. They do not realize it exists. They have not read any papers on the subject. So naturally they say “I’m confident that this is a fraud…” In 1906, three years after Kitty Hawk and one year after the Wrights flew in front a large crowd of leading citizens of Dayton Ohio for 40 minutes, every single newspaper and magazine in the U.S. — especially Scientific American — denounced them as frauds, charlatans and lunatics. Not one of those newspapers bothered to send someone to Dayton to ask the bank president and others if they had really seen a flight.
The editors at Scientific American today are no smarter than their predecessors. They told me they have never read a paper on cold fusion “because reading papers is not our job” but they are sure it is fraud and lunacy. (I uploaded that letter.)
The real question is not why is the mass media is ignoring Rossi, but why have they ignored the rest of cold fusion for 22 years? My answer: because they are stupid, and incurious.” – JedRothwell, May 4, 2011
This bears repeating: “Knowing that the effect has been widely replicated in hundreds of major laboratories puts everything in a different perspective.” To drive home the point: Ni+H(heated under pressure)=Cu+lots of heat. This phenomenon (LENR) has been confirmed in hundreds of published scientific papers: http://lenr-canr.org/acrobat/RothwellJtallyofcol.pdf
Here is a PowerPoint presentation by George Miley of the University of Illinois who has successfully replicated the LENR “cold fusion” reaction: https://netfiles.uiuc.edu/mragheb/www/NPRE%20498ES%20Energy%20Storage%20Systems/Nuclear%20Battery%20using%20Clusters%20in%20Nanomaterials.pptx
Knowing the LENR exothermic reaction has been widely replicated, you ought to assess how much energy we gain with this new clean energy technology. According to Rossi’s patient one gram of nickel ought to yield the energy equivalent of about 500 kilograms (not tons, which was a mistake) of oil. This means that nickel is about half a million times as energy dense as oil (or about one hundred thousand times as energy dense as diesel fuel) using LENR.
Nickel is about 3% of the mass of the Earth, whereas all fossil fuels combined (even oil sands and methane hydrate) are less than a billionth that amount.
Here is another gem internet comment:
“Ramifications
Scalable: Nuclear energy densities from µW to GW
Portable: Little or no need for radiation shielding
Adaptable to the full range of transportation systems
Does not have the weight, safety, and costs of fission
Revolutionizes Aviation and Access to Space
Decouples energetics from reaction mass
Fuel mass essentially goes away for air-breathing applications, reduces total mass
No GHG (CO2, H2O, aerosols, …) concerns
Fuel is very cheap (Nickel abundant, electrolysis of H2O)
Total replacement of fossil fuels for everything but synthetic organic chemistry” -Sept 22, 2011 LENR Brief @ GRC – J.M.Zawodny 27
Couldn’t have said it better myself. The paradigms are so broken man – maybe we can create paradise on Earth and settle the other planets of our solar system. Frankly, it seems like the main barrier to fast LENR integration is psychological.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Es posible disminuir la intensidad de los recuerdos traumáticos jugando Tetris

Artículo Neurociencias:
Es posible disminuir la intensidad de los recuerdos traumáticos jugando Tetris

Nse. Marita Castro.

Investigadores de la Universidad de Oxford, dirigidos por la Dra. Emily Holmes del Departamento de Psiquiatría de dicha Universidad, demostraron que jugar Tetris luego de pasar por experiencias o situaciones traumáticas, puede reducir los flashbacks (imágenes o pensamientos intrusivos sobre el evento traumático) en voluntarios sanos.

Nuestra UCCM (unidad cuerpo cerebro mente) preparada para sobrevivir en el  mundo natural, en donde los peligros debían resolverse rápidamente (por ejemplo escapar de un depredador), tiene la característica de mantener la atención en ellos, hasta que son eliminados o se ha podido escapar. Pero en el mundo civilizado, aún cuando muchos de estos peligros terminan, o no son una realidad, sino algo que imaginamos, siguen viviendo en nuestra memoria y atrapando nuestra atención.

Quién de nosotros no se ha sentido invadido por imágenes, ideas o pensamientos que no nos dejan concentrarnos y que muchas veces nos dificultan nuestro día a día. Cuando la atención es atrapada por la emoción, nuestros lóbulos prefrontales, el área más evolucionada de nuestro cerebro, ve disminuida su actividad y el control consciente.

En este estudio experimental, los científicos realizaron dos pruebas separadas. En ambas presentaron a los voluntarios películas que incluían imágenes de lesiones causadas por diferentes situaciones, incluso los avisos sobre los peligros del alcohol al volante, que son una forma reconocida de estudiar los efectos del trauma en laboratorio.

En la primera prueba, dejaron pasar 30 minutos luego de que las personas vieran los videos, para dividirlos de la siguiente manera: 20  voluntarios jugaron Tetris durante 10 minutos, 20 jugaron  Pub Quiz Machine (juego de preguntas y respuestas, del estilo quieres ser millonario) en el que tenían que seleccionar una de cuatro respuestas que veían en la pantalla durante 10 minutos, y 20 no hicieron nada.

El resultado de esta primera prueba, presento que quienes habían jugado Tetris experimentaban una marcada disminución de los flashbacks de la película, en comparación de quienes no habían realizado nada, mientras que por el contrario, los que habían jugado Pub Quiz experimentaban muchos más.

La segunda prueba, extendió a cuatro horas el tiempo de espera y aumento el número de voluntarios a 25 voluntarios en cada grupo. Los resultados fueron iguales a la prueba anterior. En ambos casos todas las personas, eran capaces de recordar detalles específicos de la película.

Si bien se trata de un modelo de laboratorio para evaluar los  recuerdos intrusivos asociados con el trastorno de estrés post-traumático (PTSD), conocer detalles de cómo nuestra atención consciente tiene sus límites y la importancia de una interpretación adecuada es fundamental.

Los científicos explicaron que el Tetris es eficaz siempre y cuando se juegue dentro de las cuatro horas posteriores de ver como en el caso de este trabajo, una película estresante, ya que ese es el tiempo que se considera en el que se puede hacer una modelación en la memoria. Sugieren también,  que el Tetris puede reducir el flashback, sin quitar  la capacidad de dar sentido a los eventos.

Si bien la investigación debe seguir desarrollándose y los científicos consideran que deben dar pasos cuidadosos ante de poder usar clínicamente este trabajo, no dejan de valorar la posibilidad que se abre de disminuir los malos recuerdos utilizando medios no farmacológicos y de que se pueda recordar un episodio traumático, sin que de forma involuntaria cause estrés emocional.

Holmes expresa, que nuestro cerebro posee un canal sensorial que se ocupa de nuestra experiencia directa de percepción del mundo a través de los sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) y otro canal conceptual, responsable de reunir estas experiencias perceptivas de un modo significativo y ponerlos en contexto.

En líneas generales, estos canales trabajan forma armoniosa, pero ante una situación estresante o traumática la armonía se desequilibra y la información perceptiva cobra más valor que la conceptual. Por ello es que ante un accidente en auto producido en alta velocidad se es menos propenso a recordar la experiencia como una historia coherente, y es más probable que se la recuerde como flash de luces, ruidos, etc.

En el estrés postraumático, la información perceptual aparece repetidamente en la mente de la víctima en forma de flashbacks,  imágenes o pensamientos intrusivos, lo que causa gran angustia emocional y en donde el sentido conceptual poco se ha unido a ellos.

El equipo de profesionales de Oxford, explico que el  reconocer formas,  mover y ubicar los bloques del Tetris compite con las rutas neuronales que buscan fijar las imágenes del trauma, motivo por el cual las reducen.  Consideran que los resultados, no son un  simple caso de distraer la mente, ya que el Pub Quiz aumento los flashbacks, la diferencia se debe que el juego verbal compite con el desarrollo del  significado contextual del trauma en la memoria, motivo por el cual la memoria visual y los otros canales de de percepción se refuerzan.

Si bien este trabajo busca un mecanismo que permita tratar de un modo diferente el estrés postraumático, es también un gran aporte para comprender como actúa nuestra memoria y como junto a otras investigaciones nos demuestran la importancia del mecanismo de desatención (llevar la atención consciente a otros estímulos) para disminuir en nuestra memoria el impacto que algunas situaciones nos producen.

La investigación fue publicada en la revista PLoS ONE.
Fuente: Universidad de Oxford


Nse. Marita Castro
Directora Asociación Educar
CEO AE Consultora
Directora talleres de Neurobiología del Aprendizaje - Universidad Nacional de la Plata.
Disertante en la cátedra de Política y Liderazgo de la formación en Farmacia y Bioquímica, Abogacía y Marketing - Universidad Maimónides.



Asociación Educar
Ciencias y Neurociencias aplicadas al Desarrollo Humano
www.asociacioneducar.com

Seguinos en:
Facebook: http://www.facebook.com/NeurocienciasAsociacionEducar
Twitter: http://twitter.com/aeducar
YouTube: http://www.youtube.com/aeducar
Blog: http://asociacioneducar.blogspot.com/
Google+: https://plus.google.com/108231844631726615642

Descargar PDF: http://www.asociacioneducar.com/notas/tetris-superar-recuerdos-traumáticos.pdf

Lo que el cerebro ve cuando los ojos dejan de mirar

Lo que el cerebro ve cuando los ojos dejan de mirar

10/11/2011 | Antonio Martínez Ron
Un estudio demuestra que la imagen de un objeto que permanece en nuestra retina cuando cerramos los ojos no se reconstruye por la impresión de la luz en los receptores sino que se produce en la corteza visual del cerebro. En una serie de experimentos, científicos japoneses han demostrado que las formas que vemos en un ojo alteran la imagen residual en el otro. 
El japonés Hiroyuki Ito estudia la percepción visual. La primera pista para su investigación se la dio un sencillo experimento consistente en comparar las imágenes que permanecen en la retina durante unos instantes después de cerrar los ojos. Cualquiera que haya mirado al sol, o haya hecho un juego de ilusión óptica, habrá experimentado el efecto. Miramos fijamente un punto de luz y, cuando se apaga y miramos un fondo neutro, la imagen permanece impresa en nuestra retina, como una huella de luz que tarda un rato en desaparecer. ¿Dónde se queda esta impresión? ¿Acaso son las células receptoras las que se quedan estimuladas temporalmente y producen el efecto?
A Hiroyuki Ito le llamaba la atención un aspecto concreto de este fenómeno conocido como "imagen residual". Si hacemos la prueba con círculos y hexágonos se da una curiosa circunstancia. Si miramos fijamente los círculos, cuando nos ponen un fondo neutro la impresión posterior aparece en forma de polígonos, generalmente hexágonos. Y viceversa, cuando se mira a los hexágonos algunas personas ven círculos sobreimpresionados en un fondo neutro. Es más, cuando añadimos movimiento a la escena el efecto se intensifica. Para comprenderlo, nada mejor que hacer la prueba con una serie de tests diseñados en su laboratorio...
Para su siguiente investigación, Ito se propuso ir un poco más lejos y añadir nuevos estímulos. Para ello realizó tres experimentos. En los dos primeros mostró a los participantes una serie de círculos y hexágonos de colores durante intervalos de diez segundos y les pidió que indicaran podían apreciar en la imagen posterior sobre fondo neutro. Como suele suceder, y ya hemos visto, lo normal era que los sujetos viesen hexágonos cuando les ponían círculos y viceversa.
En el tercer experimento el equipo fue más atrevido y quiso comparar los resultados al estimular los dos ojos de forma independiente. De este modo, mediante un visor binocular, el ojo izquierdo de los participantes contemplaba círculos, hexágonos y asteriscos rotando y el ojo derecho era expuesto a círculos estáticos. Cuando las imágenes desaparecían, al ojo derecho se le colocaba un fondo negro, para suprimir la formación de imágenes posteriores, y al ojo izquierdo se le ofrecía un fondo blanco, para potenciarlas. ¿Qué sucedía en el ojo derecho al apagar a pesar de no haber recibido estímulos de formas angulares? El resultado fue que producía hexágonos muy marcados cuando se proyectaban círculos en el otro ojo, formas redondeadas cuando se proyectaban hexágonos y una forma sin determinar cuando eran asteriscos.


El experimento, según sus autores, descarta que las imágenes posteriores aparezcan como consecuencia de un estímulo en la retina y sitúan el proceso en el cerebro. Si así fuera, no se entendería que se produzcan cambios en el ojo que no ha recibido el estímulo como sucedía en el experimento 3. Por decirlo de otra forma, la retina del ojo izquierdo no puede transferir información a la retina del ojo derecho sobre lo que tiene que ver, de modo que “el único sitio donde puede suceder esto es el cerebro”.
"Que la información que recibe un ojo es compartida con el otro a través del cerebro es un efecto bien conocido", asegura Ito a lainformacion.com. "Mis experimentos muestran que la imagen residual se forma en el cerebro donde la información de ambos ojos está disponible". "Después de ver la forma con un ojo", resume, "la información sobre la silueta se refleja en la imagen residual del otro ojo. A esto lo hemos llamado "trasnferencia interocular", un término técnico para entender el fenómeno".
La investigación, publicada en Psychological Science, pretende contribuir a comprender mejor el papel del cerebro en la visión y el papel determinante de la corteza visual en nuestra percepción. "Estas imágenes residuales podrían ser una herramienta para estudiar funciones cerebrales", nos dice el investigador japonés. "En el presente estudio sugiero que la detección de curvatura y bordes rivalizan en el sistema visual. Esto podría estimular a otros neurocientíficos a encontrar un paralelismo con la actividad de otras neuronas. También estamos buscando aplicaciones para la investigación médica".
Sobre el fenómeno de imagen residual ("afterimages") ya tenían bastante información los neurocientíficos. "Sabíamos que era debida al procesamiento que tiene lugar después de la retina, en el cerebro", nos explica Luis Martínez Otero, director del laboratorio de Neurociencias Visuales."Lo sabemos por ejemplo por la modulación en tamaño, por cómo cambia el tamaño percibido de la imagen residual de un punto luminoso cuando la enfocamos en paredes que se encuentran a distinta distancia de nosotros", explica. Este curioso fenómeno podría explicar incluso la conocida "ilusión de la luna", que hace que nuestro satélite parezca más grande cuando está cerca del horizonte.
Pero la novedad en este trabajo, explica Martínez Otero, está en "cómo cambia la percepción geométrica de las imágenes residuales, que contribuye todavía más a demostrar que el cerebro modifica la información que le envía la retina”. El hecho de que el cerebro transforme círculos en polígonos y viceversa puede tener que ver con la estructura de los mosaicos retinianos, lo que implica que, aunque el cerebro cambia la información que recibe de la retina, podría hacerlo basándose en un conocimiento implícito que tiene de la estructura de ésta. Es decir, el cerebro interpreta, pero las estructuras físicas influyen decisivamente en la información final.
* Vídeo: Diez ilusiones visuales explicadas y una sin explicación
http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/ciencias-general/lo-que-el-cerebro-ve-cuando-los-ojos-dejan-de-mirar_QVkes9emd7Ua42ltX35HO6/
http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/ciencias-general/diez-ilusiones-visuales-explicadas-y-una-sin-explicacion_aBLqG3vQxNbDjMrAKTn145/






Nic Marks- Nuevos indices

El estadístico Nic Marks pregunta por qué medimos el éxito de una nación por la productividad, en lugar de hacerlo por la felicidad y el bienestar de su pueblo. Presenta el Índice de Planeta Feliz, que indica el bienestar nacional en función del uso de recursos (porque una vida feliz no tiene que costar la Tierra). ¿Qué países están mejor ubicados en el IPF? Tal vez te sorprenda.
http://www.ted.com/talks/lang/es/nic_marks_the_happy_planet_index.html

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Investigadores del CSIC deducen por primera vez una ecuación del comportamiento colectivo

29/11/2011
Fecha 29/11/2011
Medio Departamento de Comunicación

Científicos del Instituto Cajal, un centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han deducido por primera vez el modelo que determina las reglas del comportamiento colectivo. Aunque existen numerosas simulaciones de cómo los animales sociales copian el comportamiento de otros, es la primera vez que se deriva la ecuación de la toma de decisiones a partir de características básicas de la percepción. El trabajo ha sido publicado en el último número de la revista PLoS Computational Biology.

Fotografía destacada en la portada de PLoS Computational Biology./ Sara Arganda, Alfonso Pérez-Esdudero y Gonzalo G. de Polavieja.
Los animales sociales no toman decisiones de forma aislada, sino que lo hacen dentro de un contexto que depende del comportamiento de los otros. Así es como un grupo actúa de forma coordinada, dando lugar al comportamiento colectivo. El trabajo de los investigadores del CSIC sitúa por primera vez el origen de estas decisiones coordinadas en cómo el cerebro estima qué hay en el mundo a partir de datos sensoriales inciertos.
“Los datos sensoriales son en general muy incompletos y los sistemas de percepción deben realizar una estimación de qué hay en el mundo a partir de ellos. La novedad del trabajo es incorporar los comportamientos de otros animales como datos que permiten mejorar esa estimación”, explican los investigadores del CSIC Alfonso Pérez Escudero y Gonzalo García de Polavieja.
Tras obtener las reglas, los científicos comprobaron su validez con los datos experimentales ya existentes sobre la especie modelo Gasterosteus aculeatus (pez espinoso). “Hemos observado que nuestras reglas predicen todos los experimentos. Los peces, como animales sociales que son, emplean el comportamiento de los demás para mejorar sus propias decisiones. Su supervivencia depende en buena parte de las estimaciones. Por ejemplo, estiman probabilísticamente si hay comida en un lugar por lo que ven de ese lugar y por cuántos animales se dirigen ya hacia allí y hacia otros lugares”, destacan los investigadores del CSIC.
Las estimaciones y el cerebro
El modo de comportarse de los otros aporta, por tanto, una corriente continua de información indirecta sobre el medio. La ambigüedad de los datos sensoriales y la capacidad limitada de procesar toda esa información hacen que exista cierta incertidumbre a la hora de tomar decisiones.
El trabajo sirve de base para futuras investigaciones sobre la importancia de las estimaciones en la búsqueda de pareja o comida y en el funcionamiento del cerebro. “Nuestro análisis permite seguir estudiando si el comportamiento social colectivo surge de un cúmulo de factores, incluidos la memoria, el aprendizaje y la forma de percibir. Hasta ahora existían normas que describen este comportamiento, pero no iban más allá. Ahora podemos hacer experimentos de manipulación del cerebro para ver cómo se entremezclan todos estos elementos”, añaden García de Polavieja y Pérez Escudero.
  • A. Pérez-Escudero y G. G. de Polavieja, Collective Animal Behavior from Bayesian Estimation and Probability Matching. PLoS Computational Biology. DOI: 10.1371/journal.pcbi.1002282.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Esta-crisis-es-biologica-o-cooperamos-o-nos-extinguimos.html

La familia global
Entiende la evolución como un proceso dinámico en el que la competencia cede el paso a la colaboración una y otra vez. La globalización es para ella un proceso de evolución natural, biológico, que nos lleva a la familia global; así que ríe a menudo. Aplica el éxito de los sistemas biológicos al diseño de organización de empresas y gobiernos. Ha impartido conferencias en el Banco Mundial, Boeing, Siemens, EPA, los gobiernos de Australia y Holanda y escuelas de liderazgo. Junto a otros 20 pensadores y activistas internacionales participará en e-volucion: el foro global de una cultura creativa, un encuentro on line gratuito que se celebra entre el 14 y 18 de noviembre.www.evolucionaonline.com
¿Futurista?
Estudio el pasado para saber a dónde nos dirigimos.

¿Y qué ha descubierto?
Un ciclo de madurez en la evolución. La teoría de Darwin se basa en la competición y la de Kropotkin en la cooperación. Si juntas las dos tienes una teoría completa.

¿Y en qué consiste?
Ya las primeras formas de vida tuvieron que pasar de una etapa juvenil a una de madurez para sobrevivir. En la etapa juvenil todas las especies son competitivas y creativas, luego pasan a la madurez, etapa en la que se dan cuenta que cooperar es más eficiente a nivel energético.

Todo comenzó con las bacterias.
Sí, la mitad de la evolución sucedió cuando sólo había bacterias en la tierra. Su fase juvenil ocasionó muchísimos problemas globales. Se comieron todos los azúcares y los ácidos libres que había en el planeta provocando una hambruna mundial, pero con esta crisis se volvieron creativas.

¿Y qué crearon?
Comida a partir del sol, del agua y de los minerales; es decir, inventaron la fotosíntesis. Y tuvieron tanto éxito que ocasionaron polución global, porque al hacer la fotosíntesis desprendían un gas residual, el oxígeno.

¿Y eso era contaminar el planeta?
Sí, porque el oxígeno es un gas letal para las moléculas, esa es la razón por la que todo el mundo toma antioxidantes, je, je. Al principio la tierra y el océano absorbieron el oxígeno. El resto se fue a la atmósfera, compuesta de un 21% de oxígeno.

¿Finalmente todo se equilibró?
Sí, con un 1 o 2% más de oxígeno en nuestra atmósfera todo se quemaría; y con un 1 o 2% menos no podríamos respirar.

¿Cómo se consiguió ese equilibrio?
El oxígeno estaba matando a muchas bacterias, así que unas se fueron hacia dentro de la tierra para escapar y otras desarrollaron una especie de escudo solar y comenzaron a utilizar el oxígeno para aplastar la comida (moléculas) y poder absorberlas, aprendieron a respirar. Estas eran las que tenían más energía, las más desarrolladas tecnológicamente; inventaron el motor eléctrico.

¿..?
Nosotros nos parecemos más a las bacterias que a cualquier cosa que haya habido entre ellas y nosotros. Ninguna otra especie natural ha causado tantos problemas globales como ellas y nosotros.

Nos pueblan.
Sí, estamos hechos de ellas. Tenemos diez veces más bacterias en nuestro cuerpo que células. Un científico dijo que tal vez nosotros seamos como grandes taxis que las bacterias inventaron para que las llevemos a través del tiempo de una manera segura.

No se olvide de contarme lo del motor eléctrico.
Las bacterias, que están hechas de 40 tipos diferentes de moléculas, tienen todas las partes de un motor, muy parecido a un motor humano pero mucho más eficiente. Lo usan para desplazarse de manera rápida. ¿Sabe lo que es el esperma?

Ahí llego.
Nadan con ese motor, ja, ja. La cuestión es que las bacterias mejor adaptadas, todavía en su fase juvenil, se hicieron imperialistas porque tenían que encontrar más comida, así que se metían dentro de otras bacterias, se comían sus moléculas y se reproducían dentro de ellas hasta extinguirlas.

Luego maduraron y dejaron de machacarse.
Sí, primero evolucionaron a raíz de esa gran crisis que produjeron la hambruna y la polución; y con el tiempo los tres tipos de bacterias empezaron a cooperar. Si descarga el limo de la pica que se forma por la humedad y lo observa por el microscopio verá algo parecido a Nueva York.

¡...!
Sí, sí, muchos edificios y estructuras, es sorprendente. Estas ciudades se convirtieron en un nuevo tipo de célula. Y las diferentes bacterias empezaron a tener una división del trabajo: unas producían la comida a través del sol, otras empujaban con sus motores a las que producían la comida...

Las ciudades nacieron de la cooperación entre las bacterias.
Sí, y de nuevo estas grandes células (las ciudades) estaban en fase juvenil. Durante miles de millones de años compitieron, hasta que aprendieron que es más rentable alimentar a tu enemigo que pelear contra él, evolucionaron en criaturas multicelulares y llegaron a una etapa madura de nuevo.

Y esas ciudades están en nosotros.
Y la historia continúa: durante 100.000 años los humanos vivimos de manera tribal, llegamos a ser cooperativos en los sistemas locales y crecimos, formamos ciudades y llegamos a los imperios que, en su fase juvenil, compitieron. Los primeros fueron imperios nacionales, ahora son los imperios de las corporaciones. Así que pienso que esta crisis nos llevará a la cooperación.

Nuestro cuerpo es como un planeta...
Un sistema muy evolucionado y un buen modelo económico. Tenemos cien trillones de células en el cuerpo y cada una de ellas es tan compleja como una ciudad humana. Cada una tiene unos 1.000 bancos (que regulan la economía global y dan a cada célula lo que necesita) y 30.000 centros de reciclaje.

¿Cuál es el futuro de la humanidad?
Esta crisis es biológica, y debemos elegir entre la extinción o la cooperación.