traductor

sábado, 15 de octubre de 2022

Bruno Latour, en memoria

 

Genial y radical Bruno Latour: cómo pasé de la desazón a la fascinación ante su obra

Cuando leí por primera vez al filósofo recién fallecido, no sabía a ciencia cierta si había leído una desvergonzada provocación o estaba ante una obra genial, novedosa y radical

Recuerdo con claridad el primer libro que leí del filósofo y sociólogo de la ciencia Bruno Latour, fallecido el pasado 9 de octubre, así como la profunda desazón que me produjo su lectura. Desde entonces, los libros de Latour (y lo mismo me pasa con Feyerabend) me han dejado la sensación de salir con algunos golpes mal encajados, pero con varias cosas valiosas e inspiradoras en los bolsillos. Fue en el año 1992, fecha en la que la añorada editorial Labor acababa de publicar su Ciencia en acción. Yo era entonces un joven profesor que apenas iniciaba su carrera y que estaba cada vez más interesado por la filosofía de la ciencia. Había leído con detenimiento a John Stuart Mill, a Popper, a Kuhn, a Feyerabend y a Lakatos. Digamos que estaba ya al tanto de las grandes disputas en el área y de la existencia de posiciones muy críticas con respecto a la imagen idealizada de la ciencia que el positivismo lógico y el racionalismo popperiano nos habían legado. Pero no estaba preparado para lo que Latour me tenía reservado. Al terminar el libro, no sabía a ciencia cierta si había leído una desvergonzada provocación o estaba ante una obra genial, novedosa y radical. En aquel momento, todo sea dicho, me inclinaba más por lo primero y tardé en verlo de otro modo.

Latour no se limitaba a subrayar la importancia del contexto social para entender la marcha de la ciencia, cosa que ya habían hecho otros, como Kuhn, sino que venía a decir que la propia objetividad científica no es el resultado de conocer correctamente la realidad a través de métodos rigurosos de contrastación empírica que garantizan lo alcanzado, sino el producto de las prácticas científicas (la ciencia en acción), que son las que construyen dicha objetividad cuando el trabajo se da por concluido.

En esa época, bajo la influencia del filósofo finlandés Ilkka Niiniluoto, mis simpatías empezaban a decantarse por el realismo científico, una posición filosófica opuesta a esta en la que luego he trabajado durante años. El realismo científico explica el éxito de la ciencia basándose en la idea de que las teorías científicas son aproximadamente verdaderas y que el progreso científico obedece a que vamos mejorando los métodos que nos permiten eliminar las falsedades y obtener teorías con un creciente contenido de verdades. Nada podía, pues, contrariar más mis convicciones epistemológicas.

La propia objetividad científica no es el resultado de conocer correctamente la realidad, sino el producto de las prácticas científicas

Quizá no esté de más aclarar la diferencia entre el realismo y el constructivismo de Latour con un ejemplo. Supongamos que hay por ahí una molécula, o un virus, o un microorganismo que lleva cumpliendo una función útil o afectando negativamente al ser humano desde hace tiempo. Por las razones que sea, pero también por el deseo de conocer mejor el mundo, los científicos deciden aislar dicha entidad natural y estudiar su estructura y los mecanismos causales relevantes en la afectación al ser humano. Esto implica mucho esfuerzo y trabajo, y el despliegue de un sofisticado dispositivo experimental. Al principio formulan hipótesis rivales sobre ello, basadas en supuestos teóricos distintos o en datos dispares, y es imposible decir cuál triunfará. Después de semanas/meses/años de estudio, a la luz de la evidencia empírica obtenida, los científicos parecen estar de acuerdo en cuál es la estructura y función (positiva o negativa para el ser humano) de esa molécula/virus/bacteria, etc. Ahora puede decirse que sabemos algo que antes no sabíamos acerca de un ente natural y es el momento de empezar a aprender cómo controlarlo.

Los científicos tienen intereses

Todo esto puede parecer bien a muchos, pero hay otra forma muy distinta de describirlo: los científicos tienen interés profesional (por presión social, por necesidad de hacer una carrera, por intereses económicos, etc.) en investigar una cuestión que involucra a una entidad que solo en el laboratorio se convierte en lo que consideramos que es (molécula/virus/bacteria, etc.). Analizan la cuestión durante semanas/meses/años en un proceso muy costoso, dados los recursos culturales, humanos y técnicos que hay que invertir en la investigación. Elaboran hipótesis para dar cuenta de lo observado en los laboratorios y los resultados de las manipulaciones realizadas por medio de una tecnología sofisticada. Todo este proceso de discusión de los diversos resultados por parte de numerosos científicos va dando carta de naturaleza, es decir, va dotando de realidad a lo que antes no era más que un tema de investigación interesante. Finalmente, una hipótesis triunfa sobre las demás porque sus defensores han sabido utilizar mejor los recursos disponibles y manejar con más audacia las relaciones de poder. En ese momento, la realidad cuenta ya con una nueva entidad (molécula/virus/bacteria, etc.) que antes no existía. Ha sido creado un objeto nuevo que no es ni natural ni social, sino una mezcla inextricable de ambas cosas. Atribuirle a dicho objeto una existencia natural previa a este proceso de constitución resultaría ingenuo (y anacrónico) e ignoraría la complejidad del andamiaje social (instituciones, laboratorios, financiación, educación, discusiones...) que ha hecho posible hablar siquiera de él.

La primera descripción es la del realista, la segunda la del constructivista. Puntualicemos, no obstante, que el realista prioriza los fines epistémicos, pero no descarta por completo otros objetivos en la ciencia. Admite, claro está, que la ciencia es una construcción social, como cualquier otra institución humana, pero la realidad que se estudia no lo es y tampoco lo es la validez empírica de los resultados. Los intereses epistémicos son primordiales en la ciencia puesto que la ciencia es, ante todo, una forma de conocimiento. Los factores sociales que posibilitan y conforman la actividad científica no determinan el resultado de la investigación, aunque sean necesarios para motivarla y conducirla. Marcan la importancia relativa que se otorga a los temas, la provisión de recursos, la estructuración de la comunidad, los cauces de discusión, etc., pero la validez del conocimiento es independiente de su dictado.

Latour asumió el constructivismo con todas sus consecuencias en el famoso artículo '¿Murió Ramsés II de tuberculosis?'

Esa es la mejor manera de entender la actividad científica según el realista: como una forma de obtener conocimiento fiable sobre el mundo. Lee McIntyre ha sabido caracterizar bien lo que él llama la actitud científica. Consiste en la disposición comunitaria (institucionalizada), basada en la competición y en la crítica, pero también en la colaboración, para cambiar de ideas en función de la evidencia empírica, con independencia de cuáles sean las convicciones y orientaciones que se mantengan los individuos.

Latour, sin embargo, asumió el constructivismo con todas sus consecuencias en un famoso artículo que todavía genera polémica, publicado inicialmente en 1998 en la revista de divulgación La Recherche y titulado “¿Murió Ramsés II de tuberculosis?”. Su respuesta a la pregunta del título es que, pese a lo que pudieran decir los expertos que analizaron la momia en París, Ramsés no pudo haber muerto de tuberculosis porque “antes de Koch, el bacilo no tenía existencia real”. Sería, pues, tan anacrónico decir que Ramsés murió de tuberculosis como decir que murió ametrallado, pues trasladaríamos con ello al pasado todo nuestro conocimiento actual y todo lo que nos posibilita la moderna tecnología.

Obviamente, esto chocaba contra el sentido común (y contra lo que diría un realista). El bacilo de Koch estaba actuando mucho antes de que Koch lo descubriera y estudiara en 1882. Sería un anacronismo decir que Ramsés murió de tuberculosis si en una novela histórica dicha frase se pone en boca de uno de sus contemporáneos, pero no es ningún anacronismo que lo diga un médico o un biólogo de hoy. Puede concederse a Latour que el bacilo de Koch, entendido como un elemento activo dentro de un conjunto de relaciones sociales, tecnológicas, científicas, cognitivas, etc. no existía antes de Koch, pero sí existía el bacilo en tanto que organismo vivo; una bacteria, producto de una evolución biológica y causante de una determinada enfermedad en humanos y animales.

La vida en el laboratorio

La lectura de 'Ciencia en acción' me había interesado mucho, pese a la discrepancia de perspectivas que señalo, y eso, unido a la fama creciente de Latour, me llevó a la lectura de la que hasta entonces había sido su obra más influyente, La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos, publicada en 1979 y escrita con Steve Woolgar, un sociólogo de la ciencia que luego mantuvo tesis antirrealistas más radicales que las de Latour.

Se trata de un trabajo sorprendente. Latour y Woolgar consiguieron ser aceptados en el Salk Institute for Biological Studies de Texas, en el laboratorio de Roger Guillemin, para estudiar a los científicos desde la perspectiva de los antropólogos, es decir, del mismo modo que estudiarían a “una tribu en Costa de Marfil”, cuaderno en mano. Se da la circunstancia de que poco después, en 1977, Guillemin obtuvo premio Nobel precisamente por la investigación que ellos iban a presenciar. En el libro se nos explica que las negociaciones de los científicos son las que constituyen el objeto mismo y hacen que algo sea considerado un hecho, en este caso concreto la estructura de la hormona TRH, hormona liberadora de tirotropina. Hay que invertir, por tanto, el modo en que explicamos cómo procede la ciencia. Como ya había sostenido en Ciencia en acción, no es la realidad ni la evidencia basada en los hechos lo que cierra las controversias científicas y lleva al consenso. Lo que consideramos como la realidad es la consecuencia y no la causa del cierre de las controversias. La realidad es lo que terminamos aceptando tras ese cierre porque sería demasiado costoso modificarlo.

Quizás la crítica que más daño hizo a su prestigio fue la de Alan Sokal y Jean Brickmont en 'Imposturas intelectuales'

Estas tesis fueron duramente atacadas por sus críticos, en especial desde el lado realista, pero no solo. Quizás la crítica que más daño hizo a su prestigio fue la de Alan Sokal y Jean Bricmont en 'Imposturas intelectuales', un libro que fue pieza central en las llamadas 'Guerras de la ciencia'. Allí le acusan de confundir algunas perogrulladas, como que las teorías científicas son construcciones sociales y que la naturaleza por sí sola no puede explicar el cierre de una controversia científica (las controversias científicas no suelen ser del tipo “mira los hechos y cierra la boca”), con las ideas absurdas de que la naturaleza que esas teorías pretenden conocer es una construcción social y que el modo en que son las cosas no impone ninguna constricción a las controversias.

Con el tiempo, las ideas epistemológicas y los intereses temáticos de Latour fueron cambiando y diversificándose. Se alejó del constructivismo social estricto, buscando un retorno a cierta “actitud realista” y concediendo también un papel explicativo en el desarrollo del conocimiento a lo que podríamos llamar el lado natural, aunque sin olvidar que “un hecho solo es un cordero frente a los lobos”. Dejo aquí de lado inevitablemente cualquier comentario sobre sus influyentes trabajos en historia de la ciencia y de la tecnología o sobre sus propuestas teóricas en sociología de la ciencia, que afianzaron aún más su fama mundial, como la teoría del actor-red. Pero quiero destacar dos libros más que me interesaron de forma especial.

El primero de ellos es Nunca hemos sido modernos. Para algunos comentaristas este es quizás su mejor trabajo, y merecería una reimpresión. Para mí supuso un reencuentro fructífero con su pensamiento, esta vez desde una perspectiva más cercana a la suya. En esa ocasión yo andaba tras reflexiones críticas acerca del postmodernismo y Latour argumentaba que difícilmente podemos haber sido postmodernos cuando ni siquiera es seguro que hayamos sido modernos. Aquí teníamos por fin un punto de coincidencia: el proyecto moderno no se había realizado, al menos no completamente. Su idea de la “proliferación de híbridos” entre lo natural y lo social, como el agujero en la capa de ozono, me pareció fecunda desde una perspectiva realista.

Estos días, en algunos lugares se le ha llamado, un poco exageradamente, el filósofo del cambio climático

Finalmente, el último libro suyo que he leído con enorme interés es Dónde aterrizar, publicado en español en 2019. Pertenece a la última fase de su pensamiento en la que se volcó en los problemas planteados por el cambio climático y el deterioro del planeta a manos del ser humano. Estos días, en algunos lugares se le ha llamado, un poco exageradamente, el filósofo del cambio climático. En este libro denuncia, entre otras cosas, cómo las élites económicas y las clases dirigentes en general se están desentendiendo del asunto y preparan la huida, construyendo refugios donde sobrevivir cuando el colapso sea inevitable o encerrándose mentalmente en tecno-utopías poco realistas, como la transhumanista. Se promueve así la desconexión, el sálvese quien pueda. Hoy este mensaje es casi un tópico, pero leído de su puño y letra no deja de ser un tirón de solapas.

Latour señala el aumento de las desigualdades económicas y sociales, de las actitudes negacionistas o quietistas, el auge del populismo, la desregulación y las grandes migraciones, como partes conectadas en el entramado de los desafíos globales a los que nos enfrentamos. En el libro busca un lugar donde aterrizar, donde volver a tocar tierra firme en un planeta que ya sabemos limitado, porque “si la angustia es tan profunda es porque empezamos a sentir que el suelo desaparece bajo nuestros pies. Porque estamos descubriendo, con relativa claridad, que todos estamos en migración hacia territorios por redescubrir y por reocupar”.

En 2021 recibió el Premio Kyoto, algo parecido a un Nobel de filosofía. Creo que la mayoría de la comunidad de profesionales de la filosofía lo vio como un premio merecido, porque, después de todo, Latour ha sido uno de los filósofos que más nos ha hecho pensar en estos años, como espero haber mostrado en esta personal selección de sus obras. 

  • https://www.elconfidencial.com/cultura/2022-10-14/bruno-latour-obituario_3505689/ 

La reciente partida del pensador francés Bruno Latour es sin lugar a dudas una gran pérdida para quienes hemos seguido su trabajo por su enorme contribución para los tiempos actuales y que creemos en la necesidad urgente de un giro en cómo hemos entendido la sociología tradicionalmente.

A nivel personal y biográfico, mi acercamiento al trabajo de Latour fue en el año 2008, luego de titularme como sociólogo en la universidad en Chile y leer la versión traducida al castellano de su libro Reensamblar lo social: Una introducción a la Teoría del Actor Red.

La lectura de aquel libro transformó radicalmente mi forma de concebir la disciplina y ampliar un canon de pensamiento que históricamente ha sido dominado por una concepción antropocéntrica de lo que entendemos como social y una mirada de lo ambiental específica, como si fuera solo una mera subdisciplina.

Es así, que si bien mi formación como sociólogo, a nivel teórico como metodológico, incorporó a las grandes tradiciones epistemológicas de las Ciencias Sociales europeas, han sido incapaces en buena parte de ellas en salirse de la separación histórica moderna entre cultura y naturaleza, sean estas funcionalistas, estructuralistas, fenomenológicas, marxistas o sistémicas.

  Vertical

Es cosa de revisar algunos conceptos sociológicos fundamentales para la disciplina, como lo son la lucha de clases, diferenciación funcional, división del trabajo, campos sociales, sistemas sociales, mundos de la vida, aparatos sociales, estructuras sociales, los cuales han excluido de su análisis la capacidad de agencia de lo no humano.

De ahí la interesante y ecléctica crítica posthumanista realizada por Bruno Latour a toda una larga tradición sociológica, que ha empobrecido la noción de lo social, la cual se ha reducido a relaciones entre seres humanos solamente, como si la sociedad fuera un dominio autónomo y capaz de sostenerse por sí mismo.

Ante esto, que Latour nos haya propuesto una mirada constructivista de un mundo socionatural y sociotécnico, pero que incorpora de manera simétrica a los no humanos en la producción del planeta, lo que es sin duda una ruptura enorme con la separación y dicotomía entre Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

No es casualidad, por tanto, que Latour se haya vuelto un autor imprescindible para dar respuesta a la crisis ambiental que nos encontramos, la cual se ha vuelto la principal amenaza de nuestros tiempos y una problemática que es imposible entenderla desde miradas reduccionistas del conocimiento.

En otras palabras, la mirada de Latour nos ayuda a comprender las causas y consecuencias ecológicas del Antropoceno, entendido este como época geológica generada por la acción humana, iniciada desde el nacimiento de la agricultura y profundizada con la Revolución Industrial, la cual está poniendo en peligro las condiciones mínimas para la reproducción de la vida en el planeta.

Lamentablemente, lo ambiental sigue siendo visto como un área específica de investigación o intervención, en donde la política institucional no ha sido capaz de entregarnos alternativas sostenibles para vivir en la Tierra, profundizando así modelos económicos productivistas y extractivistas, que han heredado las bases antropocéntricas del proyecto moderno.

En consecuencia, seguimos experimentando el mundo como si no fuéramos parte de este, sino como meros individuos completamente separados de lo que entendemos como Naturaleza, la cual la vivimos como algo externo a nosotros, a pesar de los cada vez más frecuentes efectos de la crisis ambiental.

Frente a aquello, Latour toma la noción de Gaia, que al igual que otras denominaciones más integrales y relacionales como Pachamama o Madre Tierra, son mucho más amplias que la idea occidental y colonial de Naturaleza, ya que es construida por todos los seres vivos de manera conjunta y entrelazada, y no como algo exterior a nosotros mismos.

Por lo mismo, fenómenos generados por la crisis ambiental, como lo son la desertificación, deforestación, migración climática, derretimiento de los polos, extinción de flora y fauna, falta de agua dulce, aumento de incendios, huracanes, nos obligan a replantearnos cómo estamos viviendo y construir así un horizonte distinto.

Tomando en consideración todo lo anterior, el cómo nos relacionemos socioamentalmente es clave. Y más aún en una región como América Latina y el Caribe, debido a su enorme biodiversidad e importancia de sus bienes comunes naturales para toda la Tierra. 

Así, la lectura de Latour se vuelve una invitación a concebir y experimentar el planeta desde un lugar que pareciéramos querer seguir tomando distancia a pesar de todo lo que ha pasado.

http://www.bruno-latour.fr/

La esperanza de Pandora- Ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia Reseña 2011 Resumen Asignatura Ciencia, Tecnologia y Sociedad (2002)

https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2019/09/bruno-latour-politicas-de-la-naturaleza.html

https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2020/06/nunca-fuimos-modernos-bruno-latour-el.html

http://www.bruno-latour.fr/books_and_edited_volumes.html

http://www.bruno-latour.fr/archives.html

http://www.bruno-latour.fr/node/532.html

https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2022/10/bruno-latour-en-memoria.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2017/03/cienciatecnologia-y-sociedad-vs-nueva.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2017/04/la-esperanza-de-pandora-y-la-revolucion.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2019/02/bruno-latour-la-modernidad-esta-acabada.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2019/09/bruno-latour-la-humanidad-se-las.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2019/09/bruno-latour-politicas-de-la-naturaleza.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2019/09/el-clima-los-partidos-verdes-y-la.html

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2017/03/cienciatecnologia-y-sociedad-b6.html

https://articulosclaves.blogspot.com/2020/08/bruno-latour-la-modernidad-esta-acabada.html

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2009/05/la-esperanza-de-pandorabruno-latour.html

https://transicionsocioeconomica.blogspot.com/2012/06/como-se-crea-la-realidad-segun-blatour.html

   Articles

(181)
The New Free University (with an introduction by Matthias Vicherat
2022

Lecture given for the 150 anniversary of Sciences Po, Paris, on the 16th of september 2022

Abstract
Ladies and gentlemen, I first reminded you of Emile Boutmy project; I then sketched, alas very superficially, the new curriculum necessary to fulfill our duties as educators in the New Climatic Regime; and I concluded, again much too briefly, on the big turnaround that will shift the research university out of a model so ill-adapted for a situation it could not anticipate. I apologise that I have not found a better way to entertain you during the celebration of our School which more than ever deserves a Latin motto: “primus sine paribus”. Thank you for your patience.
Translations
No Other Translations Available
Ecology & Political Ecology 🔗
(177)
Ecological Mutation and Christian Cosmology (a Lecture)
2021

A lecture for the International Congress of the European Society for Catholic Theology, Osnabrück, August 2021
(translated by Sam Ferguson)

Abstract
Since I am unable to speak as a theologian at this conference, I am addressing you as someone who has tried to grasp what the ecological mutation is doing to philosophy; and also as someone who has always been inspired by Catholicism, and has been frustrated at being unable to transmit its message to my loved ones. So in this lecture I shall try to link these two crises: that of ecology and that of transmission. I want to see if a different understanding of the mutation currently under way would make it possible to revisit the message in a different way. I will proceed in three stages: in the first part I will define the contrast between cosmological projection and preaching; in the second part I will list some points where, in my view, the change of cosmology provides a new opening for certain traditional questions of transmission and preaching; finally, I would like to summarise the present situation, as I see it, by presenting a riddle that will, I hope, open up the discussion.
Translations
No Other Translations Available
Ecology & Political Ecology, Religion Studies 🔗
(176)
A Conversation on the Art of Writing with Emmanuele Coccia
2021

Held at La maison de la Poésie in Paris with Emmanuele Coccia, introduced and translated by Stephen Muecke and published on the web by Asymptote the French video is accessible here

Abstract
This is the first time that the philosopher, social scientist, 2013 Holberg Prizewinner, and, as of last month, recipient of a Kyoto Prize Bruno Latour has spoken extensively about his writing practices while denying that he is a ‘writer’ in the strictly literary sense. Drawn out sensitively and expertly by Emanuele Coccia, himself a writer on ecologies, we discover much more about Latour, the writer of networks. He has become such an active ‘agent’ in literary and scholarly networks that he is now perhaps this century’s most cited intellectual. There must be something about what and how he writes that attracts citations, that makes people want to repeat what he says, paraphrase it or comment on it, creating in the end a huge literary network in which the author’s name is centrally suspended. It would be too easy to put it down to genius, or to a passionate engagement with ‘matters of concern’. These no doubt are factors, but what he and his friend Emanuele explore here is a different kind of environment for the writer to inhabit and flourish in, a kind of political ecology that is of planetary significance, but one that is nonetheless firmly grounded and practically negotiable.
Translations
No Other Translations Available
Semiotics & Literature Studies, Social Theory 🔗
(173)
How to understand the "Parliament of Things" thirty years later, Spinozalens lecture
2020

Lecture given for the reception of the Spinozalens prize, Nijmegen, 23 November 2020

Abstract
Lecture given on the 23rd of November at Radboud Reflects Nijmegen at the occasion of the Spinozalens prize 2020. Arjen Kleinherenbrink asks questions after the lecture. BL was asked to reminisce about the argument first proposed in 1989 on a possible « Parliament of Things ». Thirty years later, we have moved from a question which could be solved by an expansion of parliamentary politics — in the way Rousseau’s version of the social contract or Serres’ natural contract. But we have move to a much more tragic situation. The question is no longer to grand rights to non humans, but to accept to be dependent on them. The lecture uses the “Embassy of the North Sea” — sponsor of the prize — to give practical example of the shift in understanding political ecology.
Translations
No Other Translations Available
Ecology & Political Ecology 🔗
(172)
Two postfixes “logy” and “graphy”, but one prefix only: Gaia
2020

A lecture given at the Royal Anthropological Institute conference on Geography and Anthropology, Past Present Future,16 September 2020

Abstract
I will start from a fairly old, not to say reactionary, formulation of the problem: which people live on which soil? This will recast the question of the symposium, as I understand it, on the new connections between geography and anthropology. I will use the lockdown episode due to the pandemic as a fairly good natural experiment, so to speak, because everyone of us had to undergo a sort of general revision of the two aspects of this problem: we had to relocalise on a different soil because, suddenly, the borders between the global, the national and the local were reshuffled; and we had to rethink quite seriously which sort of people we were, especially because of the sudden suspension of the Economy and the revelation of class differences that had previously remained in the background. So, in effect, the lockdown is adding a very practical, not to say existential dimension, to the academic question of connecting geography and anthropology anew.
Translations
No Other Translations Available
🔗
(170)
Conflicts of planetary proportions – a conversation between Bruno Latour & Dipesch Chakrabarty
2020

Who needs a philosophy of history? A proposition followed by a response from Dipesh Chakrabarty
In the special issue “Historical Thinking and the Human”, Journal of the Philosophy of History 14 (3), 2020, 419–454, eds. Marek Tamm and Zoltán Boldizsár Simon

Abstract
The background of my piece is that Chakrabarty’s introduction of the Planetary triggered a seism in philosophy of history: if the Planetary emerges so late then all the other moments of what used to be called “history” are taking place on a ground that has lost its stability. Neither the World, nor the Globe, nor the Earth, nor the Global — to take a few of the steps he recorded — are actually the places where humans reside. Hence the deep suspicion projected backward as to why the distance separating the places the Moderns inhabited from those they thought they were inhabiting was not recognized earlier. A deep source of inauthenticity is revealed every time we engage more thoroughly in the Anthropocene. Geohistory breaks down any claim to have a human-oriented history. Hence the new ground for critique that is provided by realizing we live in the well named critical zone. Just at the time that critique had lost its steam, the simple fact of being violently transported onto the critical zone gave a new edge to a ferocious revision of Modernity. The civilization that had claimed to be the discoverer of the world was now dispersed over many incommensurable “planets” — the Planetary being one of the names for our present situation. The aim of this piece and of Chakrabarty’s response is to give a spatial and geopolitical ground to counteract the notion of the arrow of time implied so far by philosophies of history.
Translations
No Other Translations Available
Anthropology, Compositionism, Ecology & Political Ecology, Philosophy, Politics 🔗
(169)
Life on Earth is Hard to Spot
2019

Timothy Lenton, Sebastien Dutreuil & Bruno Latour The Anthropocene Review 2020

Abstract
Article accessible on TAC website The triumph of the Gaia hypothesis was to spot the extraordinary influence of Life on the Earth. “Life” is the clade including all extant living beings, as distinct from “life” the class of properties common to all living beings. “Gaia” is Life plus its effects on habitability. Life’s influence on the Earth was hard to spot for several reasons: Biologists missed it because they focused on life not Life; Climatologists missed it because Life is hard to see in the Earth’s energy balance; Earth system scientists opted instead for abiotic or human-centred approaches to the Earth system; Scientists in general were repelled by teleological arguments that Life acts to maintain habitable conditions. Instead we reason from organisms’ metabolisms outwards, showing how Life’s coupling to its environment has led to profound effects on Earth’s habitability. Recognising Life’s impact on Earth and learning from it could be critical to understanding and successfully navigating the Anthropocene.
Translations

Dutch translation
« Uitbreiding van het domein van de vrijheid, of waarom Gaia zo moelijk te begrijpen valt »
Het Parlement Van de Dingen,
2020, Boom, Amsterdam. pp 125-156]

Ecology & Political Ecology, History of Science 🔗
(168)
Seven Objections Against Landing on Earth
2020

"Seven Objections Against Landing on Earth” Introduction to the book Critical Zones — The Science and Politics of Landing on Earth (a volume prepared at the occasion of the exhibition Critical Zones — Observatories for Earthly Politics, ZKM, May-October 2020, MIT Press 2020

Abstract
— “Landing on Earth? Why would anyone attempt to land there? Are we not already on Earth?” Well, not quite! And that’s the circumstance this book tries to present to the inquiring reader: it seems that there has been in the past some misinterpretation over what it means to be earthly. If you believe it means “practical”, “mundane”, “secular”, “material” or even “materialist”, you’re in for a surprise. If members of modern industrial societies prided themselves on being “down to earth”, “rational”, “objective” and above all “realist”, they seem to suddenly discover that they need an Earth to continue to live — and live well. Should they not have carefully surveyed the span, size and location of the very land inside which they were supposed to reside and spread? Is not surveying and mapping what they had been doing when they engaged for centuries in what they still celebrate as the “age of great discoveries”? How odd that, after having assembled so many maps of so many foreign lands, collating so many views from so many landscapes, drawing so many versions of what they called “the Globe”, they now appear taken aback by the novelty of this newly emerging Earth? Of all people, should they not have been the best prepared for such a discovery?
Downloads
Translations

Langue: Japanese
Translator: Yohji Suzuki
Revue: https://we.tl/t-9ywLgj3PAg

Compositionism, Ecology & Political Ecology, History of Science, Politics, Technology, Viualization 🔗
(167)
Issues with Engendering
2019

Traduction par Stephen Muecke of ‘Troubles dans l’engendrement’, Bruno Latour interviewed by Carolina Miranda. Revue du crieur N° 14, La Découverte/Mediapart, 2019. Carolina Miranda could be a Chilean ethnologist and documentary filmmaker. They might have met on the 10th of June 2019 in Chatelperron. The form of the spoken language has been retained as much as possible. (unpublished in English but available on Academia)

Troubles dans l'engendrement
Abstract
CM — This time I’d like to talk to you about politics, rather than about your philosophy or anthropology. You will appreciate the importance of this, for me, coming from Latin America, especially after the publication of Down to Earth. We are all bursting with questions. BL—How do you mean, ‘we’? CM —Lots of people were surprised by this, your first really political book, very committed even, even left wing, and I’m acting as a go-between for a fair number of political groups, activists, not just academics. A lot of people back home are reading you in Spanish. BL —And yet The Politics of Nature came out in 1999, and politics plays an essential role in Inquiry into the Modes of Existence. And if you type ‘politics’ into my webpage, it is the most common word after ‘science.’ Are your friends just finding out that I’m interested in politics? For thirty years I have been worried about the danger of it disappearing as a fundamental practice, and as a unique mode of expression. CM — I know, I know. I hope we will have time to talk about it. But still, you wrote Down to Earth differently and for a different audience. And isn’t it the first time you have drawn connections in such a clear way with classical leftist ideas? BL — They are just more explicit, and yes, in another style.
Translations
No Other Translations Available
Ecology & Political Ecology 🔗
(166)
Politics - A Glimpse at Bodybuilding Afterword to What’s the New Body of the Body Politic? A Cini Dialog
2020

Afterword of the 2017 meeting at Cini Foundation, San Giorgio, Venice

Abstract
How in our right mind could we have the idea of convening in one three-day meeting political philosophers with scientists working on ants, baboons, cells, natural parks, together with historians of capitalism and — how totally bizarre! — specialists of the planet taken as a whole, namely Gaia — plus metaphysicians and historians of science thrown in, plus a bit of legal theory and a lot of social science to steer the pot further? What did we hope to achieve by linking corporate law with embryo development, the management of Amboseli with 19th century investment in railway or the competition between baboons and farmers, with the philosophy of Whitehead and the autotrophy of the earth system? And yet the only way to have a chance to renew the question of the extent, function and future of politics might well be to enter into this strange exercise and, against all odds, to carry it obstinately to the end. Why? Because whatever you expect from the future, you will indeed have to join in some ways in the same polity exactly those various types of beings that were brought to the table in September 2017. It is true that the term “body politik” has been disputed, but is there a better way to flag the goal of the new geohistorical epoch? No matter how disputed is the geological term of Anthropocene, this is exactly the sort of clarification that it triggers and the sort of occasion it opens for natural and social scientists to be able to collaborate. Indeed, it has provided a new breed of diplomats with the underserved chance of an improbable encounter, thanks to the generosity of the Cini Foundation, in one of the most beautiful setting there is: the Biblioteca Longana of San Giorgio.
 
http://www.bruno-latour.fr/article2679.html?page=1 
 
See video

In 1999 Bruno Latour organized for Hans Ulrich Obrist a series of reenactment of public lectures famous in science. BL did the 1864 Pasteur's lecture (abridged) on spontaneous generation where Pasteur demonstrated in a beautiful series of experiments that Pouchet, his adversary, had actually contaminated his vessels by neglecting what will become the rules of aseptic culture.

Bruno Latour: “El sentimiento de perder el mundo, ahora, es colectivo”

https://elpais.com/elpais/2019/03/29/ideas/1553888812_652680.html 

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2009/05/la-esperanza-de-pandorabruno-latour.html

 

No hay comentarios: