traductor

martes, 24 de diciembre de 2024

10 imágenes para recorrer un 2024 repleto de ciencia

10 imágenes para recorrer un 2024 repleto de ciencia

Publicado el 18/12/2024
https://blog.caixaresearch.org/10-imagenes-para-recorrer-un-2024-repleto-de-ciencia/

2024 ha vuelto a ser un año cargado de ciencia e innovación. Mes a mes nos hemos acercado, a través de una imagen, a los avances de los laboratorios de nuestra red de investigadores, a los lugares donde se crea la ciencia que acaba por beneficiar de tantas formas al conjunto de la sociedad. Con estas 10 #InstantáneasCaixaResearch resumimos un 2024 de avances en biomedicina y salud, un año en el que los investigadores de nuestra red han dado pasos en la comprensión del cáncer o del alzhéimer, han descubierto nuevos mosquitos portadores de enfermedades o han entendido mejor la identidad de las células, entre muchas otras cosas.

Reproductor de vídeo
00:00
01:06

¿Cambia el cerebro durante el embarazo?

La fisiología y la anatomía del cuerpo humano cambian durante el embarazo para adaptarse a los procesos que requiere la gestación. El equipo de la investigadora CaixaResearch Susana Carmona en el Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón ha descubierto que estos cambios afectan también al cerebro, lo que se cree que contribuye a preparar a la embarazada para el parto y la maternidad. Entre otras cosas, el equipo de Carmona ha observado que durante el embarazo se reduce el volumen de la sustancia gris del cerebro y que algunos de los cambios permanecen tras el parto.

¡Explora este hilo de X, donde te contamos cómo cambia el cerebro durante la gestación!

Nuevas alianzas contra el cáncer

La presencia de células madre en los tumores hace que estos sean mucho más resistentes a las terapias utilizadas para combatirlos y juega un papel clave en la reaparición del cáncer y en los procesos de metástasis. Por eso, muchos grupos de investigación de todo el planeta trabajan en terapias dirigidas contra este tipo de células tumorales. Los equipos del profesor José Luis Mascareñas (CiQUS-USC) y del doctor Bruno Sainz (IIBM CSIC-UAM), con el apoyo de una ayuda CaixaImpulse Innovación, han desarrollado el Ru1, un compuesto que interacciona con el ADN de las mitocondrias (un orgánulo celular) de las células madre tumorales y que frena su supervivencia y propagación.

¡Descubre este hilo de X donde te explicamos más detalles!

Un paso más para entender el cáncer

El cuerpo humano cuenta con varias herramientas para tratar de frenar la proliferación de células sin control que causa el cáncer. Una de ellas son los genes supresores de tumores, como el p53, conocido como «el guardián del genoma». Un equipo internacional de investigadores coliderado por la investigadora de la red CaixaResearch Ana Janic, del Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida de la Universitat Pompeu Fabra (MELIS-UPF), ha revelado que el gen ZMAT3 desempeña un papel crucial en el funcionamiento del gen p53. Su interacción se ha relacionado con la prevención de algunos tipos de cáncer, como linfomas y leucemias, lo que nos ayuda a entender un poco mejor la complejidad de la biología celular del cáncer y a avanzar en el desarrollo de terapias más eficaces.

¡Comparte este hilo de X, donde te contamos qué supone esta investigación contra el cáncer!

La identidad de las células y el deterioro de las neuronas

Cada célula del cuerpo humano carga el mismo material genético: es la forma en que esos genes se expresan (o permanecen inactivos) la que confiere a cada una su identidad única y marca su estructura y sus funciones. Un equipo liderado por el investigador CaixaResearch Ángel Barco, del Instituto de Neurociencias CSIC-UMH de Alicante, ha logrado identificar una proteína, la Kdm1a, que es clave para ayudar a las células a conservar su identidad a lo largo de toda su vida. Este descubrimiento supone un avance en la comprensión del envejecimiento natural y de la pérdida de capacidades cognitivas asociada a la edad.

¡Comparte este hilo de X, donde profundizamos en la identidad de las células!

Uso de la grasa ósea para medir la eficacia de las terapias contra el cáncer

Para medir la respuesta de los pacientes a las terapias contra el cáncer se utilizan una serie de criterios estandarizados, conocidos por las siglas RECIST. Aunque son muy efectivos, todavía tienen algunas limitaciones. Una de las más relevantes es que no permiten evaluar con eficacia la respuesta en pacientes con metástasis en los huesos. Y en algunos tipos de cáncer, como el de próstata, estas metástasis son frecuentes. El Grupo de Radiómica del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), liderado por la investigadora Raquel López Pérez, ha encontrado un nuevo marcador que permite evaluar la respuesta a los tratamientos en pacientes con cáncer de próstata metastásico óseo: la clave está en el aumento de la cantidad de grasa dentro de los huesos.

¡No te pierdas este hilo de X, donde te explicamos en detalle este hallazgo!

Nueva vía para mejorar el tratamiento de la diabetes

El 25 % de la población española tiene diabetes o está en riesgo de desarrollarla. Para tratar esta enfermedad, entender las células beta del páncreas, encargadas de la liberación de insulina para facilitar el transporte de los azúcares hacia las células, es fundamental. Por ejemplo, hoy sabemos que en la diabetes de tipo 2 las células beta tienen más dificultad para liberar insulina y los tejidos son más resistentes a su acción, por lo que aumentan los niveles de glucosa en sangre.

El equipo liderado por la investigadora CaixaResearch Sonia Fernández Veledo, del Grupo de Investigación en Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (DIAMET) de la Fundació Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV), en Tarragona, ha descubierto una sustancia llamada succinato que se encuentra de forma natural en nuestras células y que podría ayudar a la liberación de insulina. Su hallazgo abre nuevas vías para tratar la diabetes y mantener bajo control los niveles de azúcar en sangre.

¡Comparte este hilo de X donde te contamos más detalles del succinato!

Una señal para anticiparse a la aparición del alzhéimer

La reducción del flujo sanguíneo en el cerebro es uno de los síntomas del alzhéimer; así pues, entender y medir estos cambios de forma temprana es crucial para desarrollar estrategias más efectivas en el seguimiento y la prevención de la enfermedad. En un estudio liderado por el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pascual Maragall con apoyo de la Fundación ”la Caixa”, se ha logrado mejorar la sensibilidad de la técnica más habitual para medir el flujo sanguíneo cerebral (conocida como arterial spin labeling o ASL). Con esta mejora, los investigadores han demostrado que el flujo sanguíneo cerebral disminuye en individuos con alzhéimer en las primeras fases de la enfermedad, mucho antes de que se manifiesten los síntomas clínicos. Este hallazgo abre nuevas posibilidades para detectar la enfermedad de forma temprana.

¡Comparte este hilo de X, donde te explicamos los avances que supone este hallazgo!

Identificar nuevos mosquitos para mejorar la salud pública

Del dengue a la malaria, muchas de las enfermedades infecciosas más peligrosas son transmitidas por insectos y, en especial, por mosquitos. Por eso, seguir de cerca la presencia de diferentes especies y entender su comportamiento como vectores de la enfermedad es esencial para reforzar la salud pública. El equipo del investigador CaixaResearch Jordi Figuerola en la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) ha identificado en el sur de España 23 especies de jejenes, unos insectos parecidos a los mosquitos, del género Culicoides, incluida una especie completamente nueva para la ciencia. Estos insectos pueden transmitir patógenos que causan enfermedades como el virus de la lengua azul o el virus de Oropuche.

¡Comparte este hilo de X, donde te contamos cómo se descubre un nuevo mosquito!

Una nueva puerta para mejorar las inmunoterapias contra el cáncer

Las inmunoterapias CAR-T constituyen una de las terapias más innovadoras contra el cáncer. Consisten en modificar las células T del propio paciente para convertirlas en células capaces de reconocer y atacar las células cancerosas. Hasta ahora, una de las barreras que afrontan estas terapias es que las células CAR-T pierden efectividad frente a tumores sólidos, como los cánceres de mama o de ovario. Estudiando las causas de esta pérdida de efectividad, el Grupo de Inmunoterapias Celulares para el Cáncer del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS- HCB), liderado por la investigadora CaixaResearch Sònia Guedán, ha observado que algunas células CAR-T tienen mayor afinidad por el tumor que otras. Esto sugiere que se podría ajustar dicha afinidad para aumentar la eficacia de los tratamientos.

¡Comparte este hilo de X, donde te explicamos todos los detalles de su investigación!

Glóbulos rojos artificiales para reforzar el control de la gripe

El virus de la gripe se reinventa constantemente para eludir las defensas de nuestro organismo, lo que obliga a actualizar las vacunas para mantener a la población protegida. El método utilizado para monitorizar el virus (y luego desarrollar las vacunas) se basa en la capacidad del virus de la gripe para unirse a los glóbulos rojos. Aunque es una solución efectiva, depende de glóbulos rojos frescos, cuya vida útil es de apenas una semana, de forma que los científicos tienen que trabajar contra reloj. Con la ayuda del programa CaixaImpulse, la investigadora Eva Baldrich ha estado liderando durante los últimos 7 años un proyecto que podría cambiar las cosas: en él han desarrollado micropartículas que emulan los glóbulos rojos, bautizadas como sintrocitos, con gran reproducibilidad y estabilidad, y con la peculiaridad de que se pueden conservar deshidratados, lo que facilita su producción a gran escala, su transporte y su almacenamiento.

¡Comparte este hilo de Twitter con todos los detalles sobre estos glóbulos rojos artificiales!

No hay comentarios: