traductor

martes, 3 de mayo de 2016

EVOLUCION DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA Y LA INNOVACIÓN.Yezid Soler B

EVOLUCION  DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA Y LA INNOVACIÓN ©

Se autoriza la reproducción de apartes de este documento con el uso de las normas de  referencia bibliográfica internacional.[1]
http://evolucioncti.blogspot.com.es/
---------
Códigos de la clasificación JEL: A12Relation of Economics to Other Disciplines B5 Current Heterodox Approaches. F02   International Economic Order and Integration. F6             Economic Impacts of Globalization. H1 Structure and Scope of Government. I3                Welfare, Well-Being, and Poverty. O1 Economic Development.  O3 Innovation • Research and Development • Technological Change.  Z1 Cultural Economics
--------

Tabla de contenido

Presentación
1. Ideales de racionalidad, saber científico e historia cultural de la ciencia
2. Oriente y Occidente: El desarrollo cultural y la emergencia de la ciencia
3. Principales etapas del devenir de la ciencia disciplinaria occidental
4. Revolución científico-técnica y ciencia disciplinaria: rupturas epistémicas y ética
5. La ciencia como técnica organizada y mitología racionalizada


Presentación

En este artículo se describe de manera resumida la evolución de las principales características de la ciencia clásica occidental, su incidencia en la cultura y la revolución científica técnica.  De igual forma se presentan algunas de las principales rupturas paradigmáticas de la ciencia clásica, su contribución a la emergencia histórica del paradigma de la complejidad y las posibilidades de innovación para la visión y construcción prospectiva de un nuevo orden.

1. Ideales de Racionalidad, Saber Científico e Historia Cultural de la Ciencia

En el principio de los tiempos de la humanidad las esencias elementales de la psiquis, logos, episteme, doxa, tecno, aleas, estaban todas reunidas y sus fronteras eran borrosas.   Con el paso largo del tiempo, y en particular con el renacimiento en Europa, se origina una separación del objeto del sujeto y gradualmente surge y se consolida una élite del pensamiento clásico que selecciona lo simple y lo aparta de lo complejo considerado difícil de entender e interpretar.

La nueva racionalidad emergente se separó de la naturaleza, y emprendió el descubrimiento y el dominio de la misma, mediante la tecnología y la ciencia.   El nuevo saber científico clásico, con la visión determinística, el método parcelario de descomponer el todo en sus partes, indagó las relaciones entre los objetos y las variables y encontró en la matemática la forma de inferir las causas y consecuencias  de los fenómenos.  La naturaleza se parceló en tres grandes reinos, mineral, animal y vegetal.  De igual forma el conocimiento se fue fragmentando en ciencias puras, naturales y sociales, surgiendo ciencias cada vez más especializadas. 

Con el paso del tiempo la aplicación del saber científico clásico  produce en la cultura occidental mecanización, estandarización urbanización y depredación ambiental. Este proceso marcha concomitante con el paso de la libre competencia empresarial a la formación de monopolios  y en la edad contemporánea a conformación de carteles que a partir de la segunda mitad del siglo XX impulsan la tecno-ciencia con el privilegio de marcas y patentes. (Fourier, Munford, Leopold).   En la esfera social y económica perduran los problemas de la desposesión de la población, el hambre, las enfermedades, el desempleo, la desigualdad y surgen nuevos problemas como la contaminación ambiental, las pandemias, el narcotráfico y la drogadicción.

Ante la complejidad de la problemática contemporánea emerge la ciencia  de la complejidad, provocando una ruptura epistemológica frente la  ciencia clásica. (Popper, Lakatos, Kuhn).  En nuevo saber científico integra el sujeto a la naturaleza, acepta multiplicidad de verdades y el diálogo entre las ciencias y de estas con otros saberes. Se basa en una visión cosmocéntrica del mundo, en donde las interacciones simples llevan a lo complejo, con sistemas evolutivos dinámicos, en el marco de la incertidumbre y la complejidad. (Bachelard, Heidegger, Morin)

El nuevo enfoque se fundamenta en una actitud humilde ante el conocimiento, el principio del cuidado y la conservación, la ética cívica, la justicia social y ambiental,  la preocupación por el futuro y la opinión pública razonante.    

2. Oriente y Occidente: El desarrollo cultural y la emergencia de la ciencia

El renacimiento y las revoluciones políticas en el siglo XVIII en Europa occidental conllevaron la constitución de regímenes democráticos, emancipación de los derechos humanos, participación creciente de la mujer y mayor autonomía individual.

El anterior proceso estuvo acompañado de un fenómeno cultural caracterizado por el etnocentrismo, el antropocentrismo y Eurocentrismo. Esto hechos signaron la emergencia de la ciencia clásica que presentó una creciente especialización, jerarquización con predominio de las ciencias puras sobre las ciencias naturales y sociales.   De igual forma, la consolidación de una racionalidad cerrada, instrumental, glacial y supuestamente neutral.   

Mientras tanto, desde el renacimiento el Sur del planeta sintió el impacto de la expansión de Europa mediante la transferencia de grandes excedentes económicos de la periferia hacia el centro. A pesar de ello, ha persistido en América Latina a lo largo del tiempo la visión cósmica, naturalista, animista, mítica y analógica, la cual se expresa en diversas manifestaciones de la cultura y el arte, a través de la pintura, el teatro, la literatura, la música.   Ello ha hecho más permeable Latinoamérica al surgimiento de líneas de pensamiento con la emergencia de la revolución epistemológica del holismo, la bioética y la complejidad.

El siglo XX se caracterizó por rupturas y aparición de nuevos programas de investigación y paradigmas en diversas ciencias (matemáticas, físicas, biológicas, antropológicas sociológicas, económicas, etc.).  La teoría de la termodinámica,  la relatividad, la incertidumbre, la incompletitud, la cibernética, los sistemas, el orden implicado, la autopoiesis, las estructuras disipativas,  que ha dado lugar a una mente abierta y una mayor conciencia de la naturaleza.   (Carnot, Celsius, Einstein, Bohm, Haken, Maturana, Prigogine, Batenson)

Así como han emergido nuevas bifurcaciones, también hay coincidencias epistémicas: Críticas a la fragmentación de las ciencias, el determinismo, la matematización.  Y de otra parte, reconocimiento de la relatividad de la mirada del observador, reconocimiento de la incertidumbre, humildad ante el conocimiento frente al cual todos aprendemos mediatizados por el mundo.   (Potter, Friere, Morin)

A mediados del siglo XX, la expansión de la industrialización, conllevó una concentración del conocimiento y los medios de investigación, una cartelización  de la Ciencia Tecnología e Innovación (CTI) y una proletarización de científicos de base. (Boaventura de Sousa) Aparece la Tecno-ciencia con  grandes avances en la biología, la física, la química, los sistemas; pero los viejos problemas sociales, económicos y ambientales no solo permanecen sino que se ven agravados por la aparición de nuevos problemas en el mundo contemporáneo.
3. Principales etapas del devenir de la ciencia disciplinaria occidental

En la primera gran etapa, de la ciencia preclásica, predominan las esencias.  Aristóteles formuló la lógica que estudia las formas de razonamiento y realizó una clasificación de las ciencias, en teoréticas cuyo objeto es alcanzar el conocimiento (Teología, física y matemática); prácticas, cuyo fin es la acción humana (la política, biología, psicología, historia, economía y crematística) y poéticas cuyo objeto es la creación estética (artes, poesía, teatro, retórica, literatura)

El enfoque predominante fue el teocentrismo y el organicismo. En matemáticas Pitágoras y Euclides fueron el referente obligado. En la física predominó la concepción geocéntrica sobre la teoría heliocéntrica de Aristarco e Hipatya que no contaron con los instrumentos y la voluntad política que los apoyara en su época.  En química Arquímedes es de obligada referencia y en biología Galeno e Hipócrates.

Una segunda etapa del devenir comprende los siglos XVI a XVIII.  Se caracteriza por la consolidación del antropocentrismo, el racionalismo, el determinismo, el empirismo y el mecanicismo y una preocupación por encontrar las relaciones de causa- efecto.  (Descartes, Bacon, Pascal, Laplace, Hobbes).  La teoría heliocéntrica sale del ostracismo y se impone gradualmente. (Copernico, Bruno, Galilei, Kepler).  La alquimia se convierte en la precursora de las reacciones químicas y la idea predominante del flogisto. (Becher, Stahl). En ciencia naturales, Lineo clasifica el mundo natural en tres reinos, predomina la homeostasis y la teoría de la evolución va ganando terreno.

Mientras tanto en América Central y del Sur, perdura en las culturas tradicionales la visión heliocéntrica del Sol padre creador y fertilizador de la madre tierra, en el contexto de los ciclos del cosmos y su relación con la naturaleza y el Ser.  La concepción holística de la naturaleza, el animismo y en pensamiento analógico caracterizan y guían las acciones.
   
En el siglo XIX toma forma la ciencia normal, con predominio de la dialéctica, el materialismo y el utilitarismo. (Hegel, Marx, Mill)  Las matemáticas presentan varios cuestionamientos en las áreas de la probabilidad,  en la geometría no euclidiana y en el cálculo diferencial, que desembocan en una crisis a finales del siglo XIX. (Cauchy, Boyai, Riemann, Peano). En la física, la segunda ley de la termodinámica y la teoría de la radioactividad provocan nuevas rupturas y en la química se dan nuevos desarrollos en la teoría atómica y en la tabla de elementos químicos.  (Clausius, Becqerel, Curie)

En la biología emerge la teoría de la evolución, las grandes catástrofes  y avanza la teoría celular y la genética.  (Darwin, Miller, Scheleiden, Mendel). En la sociología se debaten la teoría de la lucha de clases y la interacción social, a la par que surgen el estructuralismo y el funcionalismo. (Marx, Ferguson, Spencer, Tonnies).  En la economía el paradigma clásico de la primera parte del siglo XIX abre el paso al paradigma neoclásico de finales del siglo. (Smith, Ricardo, Marx, Jevons, Menger, Walras)

En el siglo XX, la filosofía moderna se debate en varios paradigmas: el neopositivismo,  el anarquismo metodológico, la filosofía analítica, el falsasionismo sofisticado y el pensamiento complejo. (Rusell, Poper, Feyerabned, Bachelard, Kuhn, Morin). En las matemáticas surge la axiomática no Euclidiana y el teorema de la incompletitud matemática, que dan origen a nuevos avances en la cibernética, la topología, la medición cualitativa, la geometría fractal, la teoría de las catástrofes y la morfogénesis. (Hilbert, Godel, Smale, Lyapunov, Mandelbrot)

En la física emerge la teoría de la relatividad, el electromagnetismo, la física cuántica, la incertidumbre, la cuántica de campos, la física de partículas, la sinergia y el orden implicado, que cuestionan el orden existente y dan origen a nuevas conceptualizaciones. (Einstein, Plank, Heisenberg, Feynman, Gell-Man). Desde la biología surgen nuevos paradigmas con la ecología, las cadenas alimentarias, el mutacionismo, los ecosistemas, la teoría de sistemas, la biología molecular y los sistemas aleatorios evenenciales.  (Haeckel, Lorenz, Elton, Bertalanffy, Jay-Alvarez) 

En forma sintética, la diferencia entre el paradigma científico clásico y el paradigma emergente se presenta a continuación: 

Paradigma de simplificación
Paradigma de complejidad
1. Principio de universalidad: ciencia  de lo general». Expulsión de lo local.
1. Validez, aunque insuficiencia, del principio de universalidad, complementario e inseparable lo local y lo singular.
2. Eliminación de la irreversibilidad temporal
2 Irreversibilidad del tiempo en la física. en la biología (ontogénesis. Filogénesis o evolución). Trayectoria Prigogine
3. Principio reductor del conocimiento de los conjuntos o sistemas, al conocimiento de las partes simples
3. Imposibilidad de aislar las unidades elementales simples en la base del universo físico.

4. Principio reductor del conocimiento de las organizaciones a los principios de orden
4. Principio de la inevitabilidad de la problemática de la organización
5. Principio de causalidad lineal, superior y exterior a los objetos
5. Principio de causalidad compleja. que comporta causalidad mutua interrelacionada
6. Soberanía explicativa absoluta del orden, es decir, determinismo universal
6. Principio de consideración de los fenómenos según la dialógica: orden- desorden-  interacciones
7. Principio de aislamiento/disyunción del objeto respecto de su entorno.

7. Principio de distinción, pero no de disyunción entre el objeto o el ser y su entorno
8. Principio de disyunción absoluta entre el objeto y el sujeto que lo percibe/concibe.
8. Principio de relación entre el observador/conceptuador y el objeto observado/concebido
9. Eliminación de toda problemática del sujeto en el conocimiento científico.
9. Posibilidad y necesidad de una teoría científica del sujeto.
10. Eliminación del ser y de la existencia mediante la cuantificación y la formalización.
10. Posibilidad de la autoproducción y de la auto-organización de las categorías de ser y de existencia.
11. La autonomía no es concebible.
11 Reconocer científicamente la noción de autonomía.
12. Principio de la fiabilidad absoluta de la lógica para establecer la verdad intrínseca de las teorías.
12. Reconocimiento de los límites de la demostración lógica en el seno de los sistemas formales complejos.
13 Se piensa inscribiendo ideas claras y netas en un discurso monológico.

13. Es preciso pensar de forma dialógica y mediante macroconceptos.
Soler Y. Síntesis a partir de Morin Edgar. La epistemología de la complejidad. España. 2004

En la sociología, hace su aparición el funcionalismo, el estructuralismo, la sociología del conocimiento, la teoría de la acción, la estructura social, el interaccionismo simbólico, el realismo, la imaginación sociológica y el capital cultural. (Durkheim, Weber, Mannheid, Parsons, Luckas, Habermas, Merton, Bourdieu).   En las ciencias económicas surge, después de la gran depresión de 1929, el intervencionismo de Estado y luego de las crisis de 1998 y 2008 visiones críticas de la pobreza, la desigualdad y la concentración de la riqueza. (Keynes, Stiglitz, Krugman, Sen, Piketty)   

Este devenir de la ciencia disciplinaria occidental, con el surgimiento de nuevos paradigmas en las diversas ciencias, va acompañado de una fragmentación y compartimentación  creciente de los saberes.
4. Revolución científico-técnica y ciencia disciplinaria: rupturas epistémicas y ética

En el escenario de las revoluciones políticas en Europa, de libertad, democracia y autonomía; la ciencia disciplinaria clásica desarrolló nuevas concepciones mediante la simplificación, el pensamiento parcial, el determinismo, el mecanicismo y el evolucionismo. Las locomotoras del crecimiento y el progreso que irrumpieron en el siglo XX fueron  la ingeniería, la química,  la energía nuclear, la teoría de sistemas la cibernética y la genética. (Hilbert, Plank, Einstein, Bohr, Watson, Batenson, Bertanlanffy).   En el siglo XXI la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) impulsó las redes con múltiples terminales, servicios de comercio electrónico, E- Administración, E-Gobierno, E- Salud y E-aprendizaje.

En el marco de la occidentalización y la globalización, sin embargo, crecen las cegueras del conocimiento, las incertidumbres, el desmoronamiento de la esperanza en el progreso. La intoxicación consumista, los humanos al servicio de las máquinas y el agravamiento de las desigualdades ha conducido al subdesarrollo intelectual, psíquico y moral, al malestar psíquico y moral en el corazón del bienestar. (Delgado, Morin)

La nave Titanic de la posmodernidad es guiada por el piloto del individualismo, el egocentrismo, la auto-justificación, el afán de lucro y el autoritarismo. (Morín).  Este núcleo es poco visible al público y controla un cinturón protector constituido por políticos, jueces, buffet de abogados, periodistas, académicos, policía, ejército, que se encargan de mantener y reproducir la estructura de manera adaptativa. Este cinturón se renueva en sus componentes a medida que se degradan y le ha permitido al núcleo adaptarse y sobrevivir a los riesgos y la  policrisis caracterizada por la crisis urbana, crisis demográfica, crisis de crecimiento, crisis ambiental, crisis rural y crisis política.  En 1989 emerge en el escenario mundial la política neoliberal, con el denominador común de la codicia, y se extendieron las transnacionales criminales en el tráfico de armas, transporte de migrantes, traficantes de fauna, trata de blancas, narcotráfico, sobornos transnacionales y captura de Estados.

Las relaciones de poder predominantes extendieron un sistema de dinero y mercancías en diversas esferas de las actividades. (Foucault, Gramsci, Poulantzas, Castells, Touraine). En el sector financiero, la multiplicación de derivados financieros ha provocado crisis y bancarrotas, el sector minero energético se ha convertido en abanderado de la contaminación ambiental, el sector automotriz provoca la congestión y la contaminación urbana, el sector químico farmacéutico ha lanzado nuevos productos que envenenan la tierra, el agua, los ríos y los seres vivientes.  Los medios de información masiva han intensificado abiertamente la manipulación mediática y las Tecnologías de la Información y la Comunicación son cuestionadas ante la posibilidad de convertirse en el Leviatán electrónico.       

Frente a estas mega tendencias, emergen rupturas epistémicas y se levanta una nueva ética contemporánea: ética del ambiente, ética en la ingeniería, ética en la economía, ética en la informática, bioética.  (Faulkner, Sartre, Camus). Desde diversas dimensiones surgen nuevas formas de pensamiento y acción para comprender y enfrentar la complejidad: Filósofos de la tecnología, filósofos de la economía, filósofos de las ciencias, innovadores colaborativos y Organizaciones sin ánimo de lucro humanitarias.   (Bunge, Petroski, Polanyi, Munford, Habermas)

Surgen desde diversos puntos del mundo no mercantil, en el sector financiero nuevas formas de colaboración, cooperativas, ahorro mutual; en el sector energético energías alternativas, eco-desarrollo y reciclaje; en el sector de la movilidad nuevas formas de locomoción no motorizada, trabajo en la casa y teletrabajo.  En el sector farmacéutico medicinas naturalistas, homeopatía, dietas sanas; en el sector de medios de información, se originan nuevos medios alternativos, redes sociales, comunidades virtuales. Y en las TIC se extiende la accesibilidad gratuita, el software libre y la colaboración en red.  (Schumacher, Henderson, Morgan, Linus,Zimmerman).

Y con base en un pensamiento global para la acción local, se han desarrollado nuevas organizaciones comunitarias con influencia transnacional, el Club de Roma, Survival International, Amnesty International, Greenpeace, Osfam, Médicos sin fronteras, Avaz.
5. La ciencia como técnica organizada y mitología racionalizada

Las ciencias anteriores al siglo XVII se caracterizaron por el predominio de las esencias y la matemática y la lógica atemporal. Con la revolución científica del siglo XVII se extiende la comprensión de las relaciones entre variables. Los seres noológicos del mito ancestral, la magia, la religión, la filosofía y la moral son desplazados por las teorías y las doctrinas modernas. (García)  

La modernización se extiende con la dialéctica de la ilustración, la patología de la razón y la racionalización de la sociedad, conllevando a una estratificación y jerarquización social, que busca la prevención de disfuncionalidades y los riesgos. (Weber, Parsons, Adorno, Marcuse).  A su vez, el devenir científico transforma los productos de la ciencia, en procesos de la ciencia, hasta llegar a la comprensión de la ciencia como producto de la historia, la sociedad y la cultura y su conceptualización como sistemas de valores y creencias.  “No hay estructura sin historia y no hay historia sin estructura” (Piaget)

Con la revolución científico técnica a mediados del siglo XX se consolida la concepción de relaciones en el escenario del tiempo y el espacio.  La ciencia contemporánea desarrolló  las teorías de las estructuras y sistemas que se caracterizan por varios niveles de procesos, jerarquía de las estructuras, procesos determinísticos y aleatorios, inestables, disipativos, que se auto-organizan y reorganizan continuamente mediante desestructuración y reestructuración. (Moigne, Bertalanffy, Bachelard, Koyré, Simon, Goldman, Prigogine, Morin). Y la ciencia se articula con la técnica, que inicialmente es un conjunto de procedimientos operativos, y  transforma esta técnica en tecnología con paquetes de conocimientos provenientes de diversas fuentes y disciplinas.

Este crecimiento científico técnico es gestionado crecientemente por mega-corporaciones transnacionales y oligopolios que controlan los costos, los precios y la información. (Vargas). También cooptan con los cazatalentos, los mejores científicos de diversas disciplinas que ponen a su servicio con las clausulas de confidencialidad y derechos de marcas y patentes.  Se consolida así un juego de monopolio de conocimientos en Ciencia Tecnología e Innovación (CTI) que invaden el mundo y atrapan Estados en redes de intereses particulares.

La ciencia se inscribe en la historia: la física se aplica a los reactores nucleares y a la bomba atómica en las decisiones políticas.  La ingeniería se articula en la industria automotriz con la producción de artefactos de guerra en la primera y segunda guerra mundial. Con la química produce compuestos que son utilizados en las guerras en los países del sur.  Y se consolida la tecno-ciencia con grandes centros de investigación, Bell Laboratories, General Electric, Enron, Dupont, IBM (Unesco).

Las relaciones de poder, con el control de la ciencia y la tecnología, extendieron su dominio sobre la naturaleza y sobre las relaciones sociales generando trabajo alienado y auto-cosificación de las personas.  La crisis de valores en la cúpula, con el predominio de la codicia y la ambición, ha provocado desvinculación de la ciudadanía de la política y disminución de su confianza en las instituciones.  Y no ha permitido abordar  la solución en gran escala de los problemas vitales del peligro nuclear, la degradación de la biosfera, las hambrunas, los conflictos étnicos, la des-culturalización,  el descontrol financiero y la transnacionalización del crimen.   (Castells, Morin, Sen, Stiglitz, Krugman, Pikkety).  Ante la pobreza material, del alma y de la psiquis  por la frivolización de los satisfactores de necesidades debemos aprender de otra manera, con nuevas preguntas para construir una historia con voluntad y con conciencia: ¿Cómo queremos vivir? ¿Cómo podríamos vivir? (Habermas)
Para transformar este mundo complejo, se requiere un diálogo de las teorías y las ciencias, la emergencia de nuevos pensamientos y acciones, la formación de equipos pluridisciplinarios.  Tratar a la naturaleza no como objeto, sino como interlocutor con relaciones de respeto. (Marcuse, Prigogine, Morin). Se requiere un cambio de mentalidad y un cambio de actitud, para emprender acciones que posibiliten una metamorfosis del mundo real, con la participación activa de los actores sociales, con una visión prospectiva para la construcción compartida de futuros deseables y posibles.

En su ensayo sobre el Mediterráneo, Edgar Morín plantea la siguiente visión prospectiva: “Una política para la segunda mundialización necesitaría no sólo una o varias instituciones reguladoras en la cumbre como punto de mira, sino que debería estar animada por un espíritu de civismo terrestre. Éste ha aparecido ya bajo formas diversas: las asociaciones propiamente cívicas desde “Ciudadanos del Mundo” fundada por Gary Davis inmediatamente después de la guerra mundial, más tarde el “Club de Roma”, hasta la “Alianza por un mundo responsable y solidario” y el “Club de Budapest”. La “Fundación Gorbatchov”, las asociaciones humanitarias como “Médicos sin Fronteras”, las asociaciones de defensa de los Derechos humanos como Amnistía Internacional, las asociaciones de defensa de las minorías amenazadas de exterminio como “Survival International”, las asociaciones de protección de la biosfera como  “Greenpeace”, las múltiples y multiformes ONG’s, verdaderos caldos de cultivo de ideas y de actividades, la abundancia en el mundo pobre de iniciativas de solidaridad rural o urbanas; todo ello nos indica que el civismo planetario, si engloba la dimensión humanitaria, también sobrepasa y concierne a todas las dimensiones humanas”. (Morín)

Referencias

Bauman, Z (2003). Modernidad Líquida, México. FCE, capítulo 4. Trabajo. Pp. 139-177
Bunge, Mario (1969).La investigación científica. Barcelona: Ariel. Pp. 13-14.
Bunge, Mario. (1992). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Siglo XX;
México: Nueva Imagen.
Delgado, Carlos (2011). Hacia un nuevo saber. La bioética en la revolución contemporánea
del saber. La Habana: Acuario. Cap. 1 y 2.
Delgado, Carlos. (2012). Sur. Esbozo para un mapa del concepto.
Delgado, Carlos (2010). Diálogo de saberes para una reforma de la enseñanza y el pensamiento en América Latina: Morin, Potter, Freire. La Habana. Estudios , No 93.
Eflin, J., Glennan, S. y Reisch, G. (1999). The Nature of Science: A perspective from the Philosophy of Science. Journal of Research in Science Teaching, 36 (1), p. 107-166.
Galeano, Eduardo. (2011). Espejos. Una historia casi universal. La Habana: Casa de las Américas, p. 136.
García Palacios, E. M. et al. (2001). Ciencia, Tecnología y Sociedad: una aproximación conceptual. Madrid: OEI, pp. 12-13.
Gil Torres, Darío (s/f). Ciencia y disciplinas: un problema social
http://www.pensamientocomplejo.com.ar
González Casanova, Pablo (2004).Las nuevas ciencias y las humanidades De la
academia a la política, Barcelona: Anthropos, pp. 15-93.
González Recio, José Luis (ed.) (2005). El taller de las ideas. Diez lecciones de
historia de la ciencia. México: Plaza y Valdés, pp. 53-78.
González, Roberto. (1985). Poemas y cuentos del antiguo Egipto. “Canto del arpista”.  La Habana: Arte y Literatura. Pp. 36-38.
González, Roberto. (1985). Poemas y cuentos del antiguo Egipto. “Diálogo de un cansado de la vida con su alma”.  La Habana: Arte y Literatura. Pp. 48-54.
Guevara, Ernesto (1986). “Machu Picchu, enigma de piedra en América”. Casa de las Américas, No. 163, pp. 49-53. También en la selección de escritos Ernesto Che Guevara sobre literatura y arte, (1997). La Habana: Arte y Literatura.
Habermas, Jurge. (1986). Ciencia y Técnica como ideología. Madrid. Tecnos.
Hacking, Ian (1995). La domesticación del azar. Barcelona: Gedisa. Capítulos 10 y 18. Pp. 124-130, 217-230.
Kuhn, Thomas (2004). La estructura de las revoluciones científicas. México. FCE
Matul, Daniel (2012). El Poema Galáctico. Cuenta del tiempo maya. Guatemala: Cultura.
“Mitología india cubana”. En Feijoo, Samuel. (1986).La Habana: Letras cubanas. Pp. 13-24
Morin, Edgar. (2011). Para un pensamiento del Sur. Sobre el Mediterráneo.
http://www.ideassonline.org/public/pdf/MorinPenseeduSudFR.pdf
Morin, E. (1980). Ciencia con consciencia. Capítulos. Por la ciencia (pp. 31-55), Por una razón abierta (pp. 293-310) y Los mandamientos de la complejidad (pp.357-362).
Morin, Edgar. (1992). El método. Las ideas, Madrid: Cátedra. Parte Tercera. La organización de las ideas (noología). Capítulo III. El pensamiento subyacente (paradigmatología), pp. 216-244.
Morin, Edgar. (2010).  Elogio de la metamorfosis.  Le Monde, París.
Popper, Karl (2008). “La lógica de las Ciencias Sociales”, en Popper, Adorno, et. al., La lógica de las Ciencias Sociales. México: Colofón, pp. 11-40.
Potter V.R. (1998).  Bioética puente, bioética global, bioética  profunda. Cuadernos OPS-OMS N° 7. Pp. 22-35.  
Prigogine, Ilya (1961). Introduction to Thermodynamics of Irreversible Processes (Second edición). New York: Interscience.
Rojas Osorio, Carlos. (2007). Disciplinas académicas y poder disciplinario. En Lara
Hernández, María de Lourdes. (ed.) (2007). Al margen de los márgenes.
Soler Yezid. (2009) Diálogo de la economía con otras ciencias. Universidad Nacional de  Colombia. Bogotá D.C.  
Sousa Santos, Boaventura. (2009). Epistemología del Sur. México: Siglo XXI-CLACSO. (Especialmente el Capítulo 1. Un discurso sobre las ciencias.)
Sotolongo, Pedro y Delgado, Carlos (2006). La revolución contemporánea del saber y la complejidad social. Hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo. Buenos Aires: CLACSO. Capítulos 1 y 2. Pp. 23-45.
Vargas, J.  Revolución científico técnica y Sociedad de la Información y el conocimiento. Investigación y ciencia.  Universidad de Aguascalientes. N° 37. Pp. 59-65.




Documentos escritos por Yezid Soler B:

Complejidad & Prospectiva

Impacto prospectivo del TLC en las microempresas Segundo Simposio de Microeconomía.  Universidad Nacional y Universidad Externado de Colombia. Julio 2004.
* Inteligencia y riqueza de las naciones Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia 2002.
* Prospectiva de la industria en Bogotá al 2010  Diario El Tiempo. Junio 16 de 1992.
Retrospectiva de la Prospectiva y la Complejidad Congreso Iberoamericano de Prospectiva
Visión y construcción de futuro EAN, Bogotá, 2005 Undécima edición

Desarrollo económico

           
Desarrollo urbano y Regional


Educación y formación

Macroeconomía Guías                      
Pensamiento económico Guía           
Programa de Desarrollo Económico             
Programa de Finanzas           

Empleo

* Desarrollo local con empleo local. DAPD. Jun.8/1992.
* Localización de actividades económicas en Bogotá. DAPD. Abril 30/1992.
* La construcción como fuente de empleo. CAMACOL. Cartagena, 1985. Revista N: 28
El desempleo se hace de todo porque no hay que hacer. Revista CUC  N° 11 Ene-85.

Finanzas: Banca y Dinero


Precios en Europa              

Industria y Comercio

Acumulación industrial y Estado                             


Macroeconomía y ciclos 


Movilidad urbana

Las ciclorutas            

Teoría económica

Introducción a la economía                



Literatura



No hay comentarios: